El director ejecutivo de Proética, José Luis Gargurevich, anunció que la plataforma digital “Revisa tu candidato” brindará acceso público a información sobre los antecedentes de los políticos que participarán en las elecciones generales de 2026.
Durante una entrevista con Canal N, el representante destacó que esta herramienta tiene como propósito promover la transparencia y fomentar un voto ciudadano más informado.
Proyecto impulsado por instituciones comprometidas con la integridad
La iniciativa es el resultado de una alianza entre Proética, Transparencia, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Empresarios por la Integridad y la organización Padre. Todas ellas enfocadas en fortalecer la ética y la integridad en la vida política del país.
Ciudadanos y partidos podrán consultar antecedentes de postulantes
A través de la plataforma, tanto los partidos políticos como los ciudadanos podrán acceder a información proveniente de ocho bases de datos oficiales. Entre ellas figuran: la RENIEC, SUNAT, el Poder Judicial y el SAT.
El sistema permitirá revisar procesos judiciales, denuncias policiales, juicios de alimentos, deudas tributarias. Así como, otros registros relevantes para evaluar la idoneidad de los precandidatos y candidatos.
El objetivo —precisó Gargurevich— es que los partidos realicen un filtro preventivo antes de oficializar sus listas. De esta manera, se reduce la posibilidad de postular a personas con antecedentes o conflictos éticos.
Once partidos ya firmaron convenio con la plataforma
Hasta el momento, once de los treinta y nueve partidos inscritos en el país han suscrito convenios con “Revisa tu candidato”, comprometiéndose a evaluar a sus postulantes bajo criterios de ética, integridad y transparencia.
Actualmente, la herramienta se encuentra en fase de prueba interna. Sin embargo, se espera que desde enero de 2026 esté disponible para todo el público, de modo que los votantes puedan consultar el historial de los aspirantes antes de emitir su voto.
Un paso hacia elecciones más limpias y responsables
Con esta herramienta, Proética busca reducir el riesgo de candidaturas con antecedentes judiciales o conductas irregulares, detectando tempranamente posibles casos que podrían generar tachas o cuestionamientos durante el proceso electoral.
De esta forma, el proyecto no solo apunta a depurar las listas partidarias, sino también a empoderar a la ciudadanía con información verificada, fortaleciendo así la confianza en las instituciones democráticas del país.

