Close Menu
    Lo nuevo

    Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas

    21 mayo, 2025

    Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables

    21 mayo, 2025

    Cambio de clima en Perú: conoce cómo fortalecer el sistema inmunológico de los niños

    21 mayo, 2025

    “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados

    21 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas
    • Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables
    • Cambio de clima en Perú: conoce cómo fortalecer el sistema inmunológico de los niños
    • “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados
    • Nueva función en Google Meet permite hablar en varios idiomas sin intérpretes
    • Avanza mejora de pistas y veredas en el A.H. 06 de Setiembre: obra alcanza un 13 % de ejecución
    • Lambayeque: Confirman primer caso de tos ferina en bebé de dos meses, tras ocho años sin reportes
    • Nueva «Ley del Artista» genera rechazo en el gremio audiovisual por eliminación de regalías
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, mayo 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Piura | Yara lanza campaña Arroz Dorado para elevar la productividad

    Walac Noticias | Redacción4 febrero, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Yara, empresa internacional noruega comercializadora de soluciones agrícolas, lanza en Piura la campaña Arroz Dorado con el objetivo de elevar los rendimientos por hectárea de los productores de arroz de la región. A través de sus consultores y agrónomos de campo buscan impactar directamente a más de 1,500 agricultores que aún realizan prácticas tradicionales.

    También puedes ver:

    |UNICEF y COOPI entregan kits de higiene a familias venezolanas

    Únete al canal de WhatsApp

    |OEFA supervisa posible fuga de gas en mar de Negritos

    “La práctica agrícola tradicional no es mala pero es menos eficiente y más dañina para el medioambiente. La mayoría de agricultores continúa preparando el terreno de la misma forma que lo hacían sus padres y sus abuelos y aplican fertilizantes convencionales como la urea que es altamente contaminante para el aire y el suelo”, señala Martín Ponce, gerente de ventas de la región Norte de Yara Perú. 

    El especialista anota que existen factores que han afectado la productividad del agro en general y que los agricultores no lo perciben fácilmente. El cambio climático es el más determinante. El rendimiento promedio por hectárea actual es de 9 toneladas de arroz, mientras que hace 15 años era de 12 toneladas métricas.

    “El agricultor tiene que adaptarse y fertilizar adecuadamente con productos que contengan zinc y calcio para fortalecer a la planta y aumentar los rendimientos. Nuestra solución les permitirá obtener entre 1 y 1.5 toneladas adicionales por hectárea. Además incrementarán en un 10% la calidad molinera; es decir, tendrán una menor cantidad de granos rechazados por parte del acopiador. Todo esto se traduce en más ingresos y una mejora en la calidad de vida de su familia”, comenta.

    Actualmente Yara ha establecido vínculos con 400 productores de arroz piuranos quienes han podido aumentar su rendimiento por hectárea en un 20% y mejorar su calidad molinera en un 15%. La solución integral de Yara para el arroz consiste en un programa de nutrición balanceada para la planta a través de fertilizantes con nutrientes granulados y foliares, soporte y acompañamiento técnico de expertos en cada una de las etapas del cultivo y la entrega de herramentas digitales de precisión.

    La campaña Arroz Dorado supone un gran reto para Yara: demostrarle al productor que el resultado económico es ampliamente superior a la inversión que supone sustituir la urea por su solución integral. 

    Para ello realizarán charlas y capacitaciones en parcelas demostratativas en los valles de Piura durante los meses de febrero, marzo y abril.

    Situación actual

    El precio ha caído. Para que el productor de arroz obtenga rentabilidad, debe recibir S/ 1.00 por kilo; sin embargo, el precio oscila entre S/ 0.80 y S/ 0.85 el kilo. Además, existe la posibilidad que prevalezca la compra de arroz subsidiado (de importación).

    “En este sentido, el productor debe procurar producir más toneladas por hectárea y elevar la calidad molinera para lograr rentabilidad. Solo podrán conseguirlo si se adaptan a las nuevas condiciones climáticas y optan por fertilizantes especialiados”, concluye Ponce. 

    No te pierdas en Instagram:

    https://www.instagram.com/p/BtY2WZuFbAT/

    En Twitter:

    [CASTILLA]
    Próximamente se harán visitas inopinadas en bares y cantinas para prevenir la trata de personas. Lee la nota completa aquí ► https://t.co/NbKubKuEPE https://t.co/NbKubKuEPE

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) February 5, 2019

    agricultores Campaña de Arroz Dorado productividad Yara
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas

    21 mayo, 2025

    Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables

    21 mayo, 2025

    “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados

    21 mayo, 2025

    Avanza mejora de pistas y veredas en el A.H. 06 de Setiembre: obra alcanza un 13 % de ejecución

    21 mayo, 2025

    Lambayeque: Confirman primer caso de tos ferina en bebé de dos meses, tras ocho años sin reportes

    21 mayo, 2025

    Nueva «Ley del Artista» genera rechazo en el gremio audiovisual por eliminación de regalías

    21 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.