Close Menu
    Lo nuevo

    Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas

    21 mayo, 2025

    Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables

    21 mayo, 2025

    Cambio de clima en Perú: conoce cómo fortalecer el sistema inmunológico de los niños

    21 mayo, 2025

    “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados

    21 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas
    • Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables
    • Cambio de clima en Perú: conoce cómo fortalecer el sistema inmunológico de los niños
    • “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados
    • Nueva función en Google Meet permite hablar en varios idiomas sin intérpretes
    • Avanza mejora de pistas y veredas en el A.H. 06 de Setiembre: obra alcanza un 13 % de ejecución
    • Lambayeque: Confirman primer caso de tos ferina en bebé de dos meses, tras ocho años sin reportes
    • Nueva «Ley del Artista» genera rechazo en el gremio audiovisual por eliminación de regalías
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, mayo 22
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Región Piura
    Región Piura

    Piura tiene potencial para producir el 66% de la energía nacional

    Hilton Castro14 diciembre, 2021Updated:17 diciembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piura tiene potencial para producir el 66% de la energía nacional utilizando fuentes renovables
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Luis Gallo, responsable de la Dirección de Asuntos Energéticos de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), sostuvo que, según un estudio elaborado con el apoyo del gobierno canadiense en todo el Perú, Piura tiene un potencial teórico de 8000 megavatios que se pueden generar con energías renovables. Para tener una dimensión esta cifra, hay que tener en cuenta que la potencia instalada en el país es de 12 000 vatios. Es decir, nuestra región podría producir el 66% de la potencia energética que consume el país.

    “Las mediciones hechas en Piura señalan que la región tiene vientos de 6 a 9 m/s, esto significa que tenemos un gran potencial eólico. Piura puede convertirse en un polo energético del norte del país”, destaca.

    Asimismo, mencionó que 24 empresas realizaron estudios de pre operatividad (EPO) en la región para la instalación de parques eólicos. En ese sentido, Gallo afirmó que en Piura hay 3800 megavatios de potencia efectiva. Esto significa que se ha comprobado que en el departamento se puede generar esa cantidad de energía.

    Únete al canal de WhatsApp
    Las Reservas de Poechos I y II producen 10 mega vatios de potencia.

    De momento, en la región Piura, solo el 8% de los 500 megavatios de potencia instalada son renovables, conforme a datos brindados por Gallo. Todo este porcentaje proviene de las hidráulicas Poechos I y II, y Curumuy, el Parque Eólico de Talara y la Central Termoeléctrica de Maple Etanol que utiliza la biomasa.

    La Central Hidroeléctrica de Curumuy se encuentra en la localidad de San Juan de Curumuy en el distrito de Piura. Cuenta con una potencia instalada de 12.5 megavatios. Asimismo, Poechos I Y II se ubican en Sullana y produce 10 mega vatios de potencia.

    Por su parte, el Parque Eólico de Talara tienen 17 aerogeneradores que le permiten producir 30 megavatios. Por último, la planta de biomasa se encuentra en el distrito de La Huaca y tiene la suficiente potencia para generar 37.52 megavatios de potencia.

    Piura tiene potencial para producir el 66% de la energía nacional
    El Parque Eólico de Talara cuenta con 17 aerogeneradores

    Con respecto a energía solar, Gallo señaló que en Piura no hay un proyecto a gran escala para la construcción de un parque solar. Sin embargo, apuntó a que existe un programa mediante el cual a través de paneles fotovoltaicos se brinda energía a los sectores más alejados de Ayabaca, Huancabamba y Paita. En total, se han instalado 4200 paneles en todo el departamento.

    Además, Gallo dijo que en la actualidad existen dos proyectos para la instalación de dos parques eólicos más en la región. El primero ubicado en Talara llamado Tayta con capacidad de producir 100 megavatios. El segundo, se encuentra ubicado en Bayóvar, Sechura, donde se tienen previsto instalar 35 aerogeneradores.

    “Hay algunos proyectos de empresas como Fénix Power que pueden producir 250 megavatios. También está IGNIS que tienen más de 1000 Megavatios en desarrollo de energía eólica. Y dos plantas de energía solar también en desarrollo”, agregó Paloma Sarria, directora ejecutiva Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

    La Central Térmica de Malacas se ubica en Talara y se nutre de gas natural
    Principales impedimentos

    No obstante, el responsable de la Dirección de Asuntos Energéticos de la DREM dijo que en nuestro existen serias limitaciones para que Piura y las demás regiones puedan impulsar las energías renovables. Comentó que el primero de ellos es que en el Perú la demanda de energía se encuentra cubierta por las centrales térmicas e hidroeléctricas.

    “De acuerdo al Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), las centrales térmicas cubren la demanda eléctrica del país, de tal manera que si se incentiva la energía renovable va a ver una sobre oferta en el mercado. Pero las centrales funcionan con gas natural, recurso que tarde o temprano se acabarán las reservas en el país. Es por eso que se debe migrar a las energías renovables”, destacó.

    En efecto, el funcionario público explicó que, de acuerdo a estimaciones realizadas, el gas de Camisea, principal fuente abastecedora de gas natural, tiene reservas para los próximos 70 años. Del mismo modo, indicó que Piura tiene reservas de gas para utilizar durante las próximas 3 décadas, al ritmo de instalación de conexiones que se tiene planeado (64 mil en los próximos 5 años).

    Piura tiene potencial para producir el 66% de la energía nacional
    Central Hidroeléctrica de Curumuy, Piura

    Igualmente, refirió que depender de las centrales hidráulicas no es lo más óptima ya que el caudal de los ríos varia y con ello la cantidad de energía que generan.

    “Un país debe tener tres fuentes de generación: hidráulica, térmica y renovable, de tal manera que, si se cae uno, otro puede intervenir. El Perú debe iniciar la transición a energías renovables para estar preparados en un futuro”, declaró.

    Por otro lado, el funcionario público también advirtió que el marco regulatorio actual no favorece la inserción de energías renovables al mercado. Específicamente, hizo hincapié en que el Ejecutivo aún no aprueba el Reglamento de Generación distribuida. Este documento espera aprobación desde el año 2018.

    El Parque Eólico Tayta se ubicará en Paita y producirá 100 megavatios de potencia

    Eduardo Ramos, abogado senior del estudio Rodrigo, Elías & Morena, señala en su artículo “La Generación distribuida: El camino hacia la producción descentralizada de electricidad pautas y pautas para su reglamentación” que uno de los beneficios de la generación distribuida es que permite la transición a proyectos renovables.

    “La principal actividad que contribuye con la emisión de CO2 es la producción de electricidad a través de combustibles fósiles. La reducción del impacto ambiental, sobre todo cuando existen una serie de centrales de generación distribuida y proyectos que en su caso usarían energías limpias, contribuiría a evitar mantener operativas centrales que usen combustibles fósiles”, se lee en el artículo.

    “El Reglamento de Generación distribuida está pre publicado, falta que sea promulgado. Eso permitirá que los inversionistas extranjeros vengan al país a instalar las plantas eólicas y plantas solares”, enfatizó Gallo.

    Luis Gallo expresó que en la región Piura hay 4200 paneles fotovoltaicos que dan electricidad a hogares en zonas rurales
    Acciones que se pueden tomar

    Para Paloma Sarria, el Estado puede implementar una serie de medidas en el corto plazo que permitan la inserción de energías renovables al mercado. La primera de ellas, permitir que las energías renovables como la solar y eólica ingresen a las licitaciones de energía.

    “En las próximas licitaciones del mercado regulado se permita participar a los proyectos de energía eólica y solar. Una manera de implementar adecuadamente esta medida es que establezcan bloques horarios a licitación, de tal forma que se adecue para este tipo de tecnologías que producen energía en determinadas horas. Eso permite que todas las energías participen en igualdad de condiciones”, detalló.

    La directora ejecutiva de la SPR contó que esta medida se realiza en Chile con buenos resultados al momento de su implementación.

    Sarria también agregó que otro aspecto a cambiar es separar los mercados de energía y potencia firme.

    “Esto quiere decir que las distribuidoras puedan comprar energía proveniente de fuentes eólicas y solares, esta energía por su naturaleza, es intermitente porque solo puede proveer energía durante un lapso de tiempo. Y a su vez, comprar potencia firme, energía proveniente de las centrales térmicas que es estable ya que se alimentan de gas natural. De esa forma se logra un equilibrio”, detalló.

    Síguenos en TikTok
    @walacnoticias

    Conoce que alimentos debes evitar para prevenir el mal aliento. #TipDental #WalacNoticias #Piura

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Asociación Peruana de Energías Renovables Dirección Regional de Energía y Minas energía renovable
    Foto del avatar
    Hilton Castro
    • Website

    Periodista interesado en cubrir y dar a conocer las principales problemáticas de la región Piura. Si tienes alguna denuncia que hacer comunícate al 982 160 600.

    Seguir leyendo

    Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas

    21 mayo, 2025

    Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables

    21 mayo, 2025

    “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados

    21 mayo, 2025

    Avanza mejora de pistas y veredas en el A.H. 06 de Setiembre: obra alcanza un 13 % de ejecución

    21 mayo, 2025

    Lambayeque: Confirman primer caso de tos ferina en bebé de dos meses, tras ocho años sin reportes

    21 mayo, 2025

    Nueva «Ley del Artista» genera rechazo en el gremio audiovisual por eliminación de regalías

    21 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.