Close Menu
    Lo nuevo

    Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria

    13 julio, 2025

    Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO

    13 julio, 2025

    Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria
    • Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO
    • Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”
    • Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico
    • Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes
    • Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Piura será sede de foro latinoamericano sobre agricultura ecológica

    Walac Noticias | Redacción16 marzo, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Piura será sede del IV Foro Latinoamericano de Sistemas Participativos de Garantía (SPGs), que convocará a representantes gubernamentales y de la sociedad civil de 10 países del continente.

    El evento será del miércoles 21 al viernes 23 de marzo en el hotel El Angolo. La finalidad es compartir experiencias sobre normas legales e innovaciones a favor de la agricultura ecológica y orgánica.

    Los participantes pondrán énfasis en tres ejes: 1) sostenibilidad financiera de los SPG, 2) construcción y consolidación de la relación de confianza productor-consumidor, y 3) trazabilidad de los productos y procesos.

    Únete al canal de WhatsApp

    Por parte de Perú, participarán representantes y especialistas del Ministerio de Agricultura, ANPE, ASPEC, Senasa y la Universidad Nacional Agraria La Molina.

    El foro es organizado por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú – ANPE Perú; la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica – IFOAM América Latina, el Foro Latinoamericano de los Sistemas Participativos de Garantía SPGs; y Terra Nuova.

    ¿Qué son los Sistemas Participativos de Garantía (SPGs)?

    Los SPGs son instrumentos de calidad construidos a partir del empoderamiento de las comunidades de pequeños productores ecológicos y orgánicos.

    La acreditación de la calidad se sustenta en la activa participación de los actores involucrados, y los sistemas se basan en la confianza, las redes sociales y el intercambio de conocimiento.

    Los foros de SPGs buscan ser espacios de intercambio político y técnico entre los SPG del continente, buscando el mutuo reconocimiento y su visibilidad frente a la sociedad, a través de diversos componentes: social, cultural, legal, económico, de procesamiento, organizativo y logístico.

    Entrevista con Filemón Mechato Ipanaqué, presidente de la ANPE Perú:

    ¿Qué se propone este foro?

    Uno de los propósitos es compartir las experiencias que se están desarrollando en otros países, para impulsar el fortalecimiento de los SPGs en cuanto al sector agroecológico. Los objetivos son tres: 1) analizar en conjunto, entre los miembros de la sociedad civil y los gobiernos, los avances y desafíos 2) las perspectivas de los SPGs hacia la tercera década del siglo XXI, y 3) diseñar acciones conjuntas para potenciar la agricultura ecológica en los países latinoamericanos.

    ¿Qué espera ANPE de este evento?

    Generar propuestas para la implementación de SPG en Perú, aprobando normas legales y políticas públicas. Que los funcionarios se apropien de estos sistemas y experiencias importantes, que ya vienen funcionando en otros países. Un tema muy importante es seguir presionando para que en nuestro país se implemente un programa nacional de agricultura ecológica y orgánica, pero con presupuesto, a través de los gobiernos regionales y municipales.

    ¿Cuál es la importancia de que en Piura se realice un evento de este tipo?

    Es un logro de ANPE hacer este foro en Piura. El Perú viene trabajando desde hace más de 12 años los SPGs, hay muy buenos aportes y contribuciones de los gobiernos regionales, hay 5 ordenanzas regionales, 6 ordenanzas provinciales. Necesitamos aprovechar este espacio para que se avance en el tema.

    ¿Hay alguna norma nacional que formalice los SPGs?

    Sí. Necesitamos que el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, legalice de una vez este sistema que venimos trabajando hace muchos años. Solo falta la firma del ministro para que se promulgue un Decreto Supremo, porque hay un compromiso de hacer 5 pilotos para adecuarnos a la realidad de cada localidad.

    ¿Cuál es la utilidad de esos proyectos pilotos en las regiones?

    Estos pilotos van a servir para discutir y adecuar las normas técnicas, con la participación del Minagri, Senasa y organizaciones de productores ecológicos. Luego hay que mejorar los reglamentos e implementar los sistemas de acuerdo a la realidad de cada región.

    Agricultura ecológica Foro latinoamericano Piura
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025

    Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero

    13 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.