Piura ya cuenta con su propia Planta de Valorización de Residuos Sólidos Orgánicos, gracias a la cual, antes de fin de año, se producirán más de 50 toneladas de abono.
También te puede interesar:
|Kamishibai: el proyecto que incentiva la lectura y escritura infantil
|3 motivos del porqué tu oficina necesita un aire acondicionado
Este proyecto es impulsado por la Unidad de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Piura, con la asistencia técnica del Ministerio del Ambiente (MINAM).
Con esta planta, se evitará que los desechos sean expuestos en la vía pública como basura, transformándolos en abono que servirá para mejorar y sostener las áreas verdes de la ciudad.
El método Takakura es la técnica que se está usando para el procesamiento del compost o fertilizante natural. Este permite que entre 24 a 27 días ya se pueda transformar los desechos de frutas, verduras, podas de árboles, entre otros, en un abono de alta calidad.

Procesamiento
Para el proceso de elaboración del compost, los desechos generador en los mercados o viviendas son sometidos a un proceso sencillo y natural de fermentación con agua, azúcar, sal o chicha.
Luego los desechos son seleccionados y pasan por la máquina picadora. Aparte se hace un tamizado o colado de puño o paja de arroz.
Posteriormente, se agrupa la mezcla en las camas composteras removiendo constantemente.
Síguenos en Instagram:
Ver esta publicación en Instagram
También en Twitter:
En Perú el sicariato juvenil empieza desde los 12 años https://t.co/Muafro62mo vía @walacnoticias
— Walac Noticias (@WalacNoticias) November 21, 2019