El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reconoció al Gobierno Regional Piura por encabezar el ranking entre todos los gobiernos regionales del país, al ocupar el primer lugar por su buen en desempeño en la gestión de obras de inversión al cierre del año 2024.
“Hemos encontrado entidades que planifican bien y ejecutan con eficiencia. El primer lugar lo ocupa el Gobierno Regional de Piura, de acuerdo al rango de clasificación está en un desempeño bueno”, informó el MEF durante la presentación de los resultados del Índice de Gestión de las Inversiones Públicas-IGEIP.
Tras este reconocimiento, el gobernador Luis Neyra destacó el esfuerzo de su equipo técnico y funcionarios, señalando que este logro es fruto de una gestión transparente y eficiente.
“Seguiremos apostando por una inversión pública de calidad. Las obras deben responder a las necesidades de nuestra población y genere un verdadero impacto en el desarrollo de Piura”, afirmó la autoridad regional.
El director del Sistema Administrativo II de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones, Alan Mendoza, explicó que este reconocimiento es muy importante porque indica que el GORE gasta más, tiene el mejor desempeño en todas sus inversiones, está formulando mejor, está programando y planificando bien y está ejecutando proyectos dentro de los plazos.
Explicó que este primer lugar logrado por el GORE es fruto de la planificación y ordenamiento del Gobierno Regional. Esto ha permitido dejar atrás una cartera de proyectos atomiza dejada por gestiones anteriores, para enfocarse solamente a las obras aprobadas por el Comité Regional de Priorización de Inversiones. Este comité, presidido por el gobernador, da luz verde solo a los proyectos importantes para la región, así las inversiones son más rápidas y oportunas.
¿Qué es el IGEIP?
El Índice de Gestión de las Inversiones Públicas (IGEIP) evalúa el desempeño de las entidades encargadas de gestionar las inversiones públicas –gobierno nacional, regionales y locales. La evaluación incluye la programación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos, así como la gobernabilidad y la eficacia en el manejo de los recursos.
Ahora la meta de la gestión regional para el 2025 es alcanzar la calificación de muy buen desempeño en la gestión de la inversión pública