Close Menu
    Lo nuevo

    Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo

    28 agosto, 2025

    Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad

    28 agosto, 2025

    Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú

    28 agosto, 2025

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo
    • Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad
    • Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú
    • Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura
    • Descubre qué es la criptorquidia, cómo detectarla y cuándo acudir a un especialista
    • Concurso “La Voz que cuida el agua” premia a escolares de Sullana
    • Wasi Mikuna se pronuncia tras denuncia por alimentos en mal estado en La Unión
    • Perú logra tres medallas en el Panamericano Senior de Squash en Río de Janeiro
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, agosto 29
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Piden acelerar plan de reconstrucción para atender a damnificados por sismo en Piura

    Daniel Arqueros Jibaja20 agosto, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piden acelerar plan de reconstrucción para atender a damnificados de sismo en Piura
    Foto: Contraloría General de la República
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    A tres semanas de ocurrido el sismo de 6.1 de magnitud en la provincia de Sullana, región Piura, el contralor general Nelson Shack Yalta lamentó que hasta el momento no se tenga el plan de rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas por este evento natural registrado el 30 de julio.

    Shack verificó los graves daños ocasionados por el fuerte temblor durante la jornada de despacho y supervisión a esta región. Agregó que el plan de rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo de magnitud 6.1 es necesario para desplegar una estrategia de control concurrente que acompañe estas labores y así no se repitan los errores cometidos en la reconstrucción por El Niño Costero o el terremoto de Pisco.

    “Vamos a desplegar una estrategia de control concurrente, sin embargo, es necesario que se haga previamente un plan de rehabilitación y reconstrucción, y sobre ese plan se va a montar la estrategia, sino qué se va controlar”, afirmó Shack Yalta, luego de recorrer los sectores más afectados por el movimiento telúrico en los distritos de Miguel Checa (Sullana) y La Huaca (Paita).

    Únete al canal de WhatsApp

    En elaboración

    Indicó, además, que este plan está en proceso de elaboración, pero ante la necesidad de los cientos de damnificados que lo han perdido todo urge mayor agilidad por parte de las distintas autoridades para contar con un catastro de daños y beneficiarios.

    «A partir de allí se podrá reconstruir la infraestructura afectada en educación, salud, vías y lo más importante las viviendas de la gente y que este proceso se haga bien y no tengamos que sufrir las consecuencias como pasó con las demoras en el proceso de El Niño y Pisco”, agregó el titular de la Contraloría.

    En ese sentido, manifestó que la Entidad Fiscalizadora Superior efectuará las advertencias a las autoridades del Ejecutivo y remitirá sugerencias al Ministerio de Economía y Finanzas, con el propósito de transparentar y focalizar el gasto en este proceso de reconstrucción del sismo.

    En otro momento, el contralor general destacó las bondades del control concurrente. Ello permitirá un acompañamiento a todos los trabajos que ejecuten las entidades públicas para advertir oportunamente de situaciones adversas y riesgos, así los gestores tomen las decisiones adecuadas y eviten que las cosas se hagan mal.

    También recordó que con el control posterior solo se podrá postular las sanciones y perseguir a los responsables, por lo que el control concurrente es una apuesta fundamental.

    Continuará con reuniones técnicas

    Durante su visita a los sectores más afectados por el sismo ocurrido el 30 de julio, Shack Yalta dialogó con los damnificados, quienes le transmitieron su preocupación por que, si bien han recibido el apoyo de las entidades a cargo para responder ante la emergencia, existe una incertidumbre por conocer lo que va a pasar con ellos y cómo van a recuperar sus viviendas, colegios y centros de salud.

    “El Estado está trabajando, pero está un poco lento. Necesitamos ponerle más velocidad y comunicar a la gente”, señaló la autoridad. Además, aseguró que la estrategia de control durará hasta que se termine el proceso de reconstrucción.

    Shack se comprometió a retornar a Piura en las próximas semanas y continuar con las reuniones técnicas con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), así como coordinar con los distintos órganos ejecutores.

    Durante los dos días de la jornada de despacho y supervisión, el titular de la Contraloría se reunió con el gobernador regional, Servando García; el alcalde provincial de Piura, Juan José Díaz; y representantes de Indeci y Cenepred para detallar la estrategia de control que desplegará a las medidas adoptadas para atender los efectos del sismo, a fin de que se involucren en un trabajo conjunto para responder a las necesidades de la población.

     

    También se desarrolló una reunión de trabajo con el alcalde provincial de Sullana, Power Saldaña, y los regidores. A esta cita participaron de manera virtual los burgomaestres distritales de las zonas afectadas por el sismo.

    A ellos reiteró la necesidad de contar con un plan de gestión de riesgos de desastres; pues, esto ayudaría a facilitar las labores de reconstrucción y rehabilitación de daños.

    Supervisarán cumplimiento de normas

    Esta reunión se replicó en la provincia de Paita. Allí asistió el teniente alcalde Emmanuel Calderón, los concejales y –a través de la plataforma digital- los alcaldes distritales de la citada provincia.

    El contralor ratificó que la Contraloría supervisará el correcto cumplimiento de las normas de gestión de desastres; así como alertar de riesgos en contrataciones durante la emergencia. Las autoridades ediles también expusieron las necesidades de los vecinos.

    De acuerdo con el Sistema de Información Nacional Para la Respuesta (Sinpad), el fuerte movimiento telúrico causó cuatro personas heridas, 2,865 damnificadas y 10,768 afectadas. En tanto, 42 viviendas están destruidas, 831 inhabitables y 3,420 afectadas. El fenómeno también afectó las estructuras de diversos colegios, centros de salud, templos religiosos, oficinas públicas, entre otros.

    Frente a esta situación, el Gobierno emitió el Decreto Supremo N° 146-2021-PCM que declara en estado de emergencia a 38 distritos en siete de ocho provincias de la región Piura por impacto de daños ante la ocurrencia de movimiento sísmico por el plazo de 60 días calendario.

    Por último, la Contraloría recordó que en julio inició un megaoperativo regional de control para supervisar más de 100 entidades públicas. Hasta el momento el nivel de avance es del 25 %.

    De igual modo, se espera la ejecución de 400 servicios de control con un despliegue de 200 auditores. Antes de finalizar el año, los resultados serán presentados por el contralor Nelson Shack. Ante ello, pidió paciencia a los ciudadanos para que los auditores realicen su labor.

    Síguenos en YouTube:

    Contraloría General de la República damnificados La Huaca Miguel Checa Paita Piura sismo Sullana
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad

    28 agosto, 2025

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025

    Descubre qué es la criptorquidia, cómo detectarla y cuándo acudir a un especialista

    28 agosto, 2025

    Concurso “La Voz que cuida el agua” premia a escolares de Sullana

    28 agosto, 2025

    Perú logra tres medallas en el Panamericano Senior de Squash en Río de Janeiro

    28 agosto, 2025

    Solo el 5% de estudiantes de secundaria en Piura alcanza nivel satisfactorio en Matemáticas

    28 agosto, 2025
    Lás últimas

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025

    Wasi Mikuna se pronuncia tras denuncia por alimentos en mal estado en La Unión

    28 agosto, 2025

    Solo el 5% de estudiantes de secundaria en Piura alcanza nivel satisfactorio en Matemáticas

    28 agosto, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura presenta una alternativa a construcción de tanque de tormentas en la Plaza Tres Culturas

    28 agosto, 2025

    Padres denuncian alimentos en mal estado del programa Wasi Mikuna en La Unión

    28 agosto, 2025

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.