Close Menu
    Lo nuevo

    Anemia: conoce las causas, síntomas y cómo detectarla a tiempo

    8 julio, 2025

    Piura: obra de pistas y veredas en el A.H. Pachitea tendrá una inversión de S/ 13.5 millones

    8 julio, 2025

    Lactancia materna: beneficios esenciales para la salud del bebé y la madre

    8 julio, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura: “La modernidad que alguna vez tuvo Piura se ha perdido por décadas de abandono»

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Anemia: conoce las causas, síntomas y cómo detectarla a tiempo
    • Piura: obra de pistas y veredas en el A.H. Pachitea tendrá una inversión de S/ 13.5 millones
    • Lactancia materna: beneficios esenciales para la salud del bebé y la madre
    • Colegio de Arquitectos de Piura: “La modernidad que alguna vez tuvo Piura se ha perdido por décadas de abandono»
    • Alergias en niños: conoce cómo identificarlas, prevenirlas y tratarlas
    • Ayabaca: personal de salud salva la vida de gestante que sufrió complicaciones en el parto
    • Mujeres bodegueras en Piura: alta informalidad y alternativas para su formalización
    • Diabetes tipo 2: conoce cómo detectarla y sus consecuencias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 9
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Perú registra más de 140 terremotos de considerable y gran magnitud

    Walac Noticias | Redacción28 mayo, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La historia sísmica del Perú registra más de 140 terremotos de considerable y gran magnitud. 15 de ellos por encima de los M8 y otros 20 entre los M7.5 y M7.9. Así lo informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente.

    A propósito de conmemorarse el próximo 31 de mayo un año más de la terrible tragedia de los pueblos de Yungay y Ranrahirca en Ancash, que acabó con más de 67 mil vidas; el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, afirmó que el Perú es un país de terremotos y aún con una sociedad sin cultura de prevención.

    Precisó que 35 de los más intensos terremotos han ocurrido en los últimos 50 años. De estos, 8 sacudieron y causaron daños y muertes en Arequipa, 5 en Ica, 5 en Tacna, entre otras regiones del país.

    Únete al canal de WhatsApp

    Según el historial sísmico del IGP, se estima que los eventos más intensos se produjeron el 9 de julio 1586 en Lima y Callao que, de acuerdo a los daños registrados, habría sido de M8.6, aproximadamente.

    Asimismo, el 13 de agosto de 1866 en Tacna (M8.6 aprox.) y el 28 de octubre de 1746 en Lima y Callao (M8.4) que fue acompañado de un tsunami y destrucción en ambas ciudades. El terremoto M7.9 en Pisco, Ica, del 15 de agosto del 2007 dejó 597 muertos. 

    Políticas de gestión

    En el caso del terremoto de 1970 (M7.8), con epicentro en Chimbote, Tavera señaló que es el más recordado. Ello, no por el daño causado, sino por uno de sus efectos secundarios, como lo fue el desprendimiento de un bloque de hielo del nevado Huascarán, que sepultó a ambas localidades.

    Recordó que este evento marcó un hito en el cambio de las políticas de gestión del riesgo de desastres en el país. En el caso de la ciencia, el IGP recibió, hace dos años, el apoyo del gobierno para concretar el proyecto del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe).

    Esta iniciativa consiste en la implementación de 106 estaciones sísmicas para proteger a 18 millones de habitantes que residen en las regiones costeras del país. Además, debe concluir este año 2021 y estar operativo en el 2022.

    Síguenos en Youtube:

    IGP Sismos en Perú
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Piura: obra de pistas y veredas en el A.H. Pachitea tendrá una inversión de S/ 13.5 millones

    8 julio, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura: “La modernidad que alguna vez tuvo Piura se ha perdido por décadas de abandono»

    8 julio, 2025

    Ayabaca: personal de salud salva la vida de gestante que sufrió complicaciones en el parto

    8 julio, 2025

    Mujeres bodegueras en Piura: alta informalidad y alternativas para su formalización

    8 julio, 2025

    Piura: mantenimiento vial en la Urb. 4 de Enero entra en su etapa final

    8 julio, 2025

    Sullana: delincuentes extorsionan y atentan contra la vivienda de una adulta mayor de 71 años

    8 julio, 2025
    Lás últimas

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.