Close Menu
    Lo nuevo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos
    • Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal
    • Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual
    • Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa
    • Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión
    • Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores
    • Paita: EPS Grau realiza limpieza en PTAR Miramar
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Perú erradicó más de 11 mil hectáreas de hoja de coca

    Walac Noticias | Redacción6 agosto, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Vix
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Perú erradicó más de 11,000 hectáreas de hoja de coca en lo que va del 2017 en diversos valles cocaleros, informó la presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías.

    La cifra representa un avance importante para alcanzar la meta de 25,000 hectáreas erradicadas a diciembre del año en curso, indicó la funcionaria, al destacar la relevancia de reducir el espacio cocalero en el país y dar un mayor impulso a los productos alternativos.

    Foto: Devida

    Una de las zonas donde más se erradicó el cultivo de coca en la presente temporada fue el valle del Monzón, y entre los cultivos alternativos de mayor producción figuran el café, el cacao, la palma aceitera, además de frutas como la piña, e incluso plantas como el sacha inchi y la moringa.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Hay una diversidad enorme de productos alternativos. La piña de Tingo María, por ejemplo, tiene el interés de una empresa japonesa muy grande. Si los japoneses han venido hasta acá por la piña de Tingo María es porque tiene calidad y quieren comprarla”, comentó.

    El Gobierno, a través de Devida, redobla los esfuerzos para evitar que el narcotráfico gane terreno y se siga nutriendo de la hoja de coca sembrada en el país.

    Si bien el Ministerio de Economía transfirió este año 70 millones de soles para las labores de erradicación, este monto permitirá reducir solo 21,000 hectáreas de coca en los siguientes meses, por lo que Devida buscará más fondos que permitan cumplir la meta de 25,000 hectáreas.

    Resiembra

    “No se trata solo de erradicar, porque luego se produce la resiembra. La idea es hacer desarrollo y ampliar la presencia del Estado (…). La resiembra es alta si las labores de erradicación no son acompañadas de planes de desarrollo alternativo y enfoques de pos erradicación”, subrayó Masías.

    Resaltó, además, que el desarrollo alternativo, integral y sostenible es uno de los ejes estratégicos de la política nacional antidrogas, la cual incluye entre sus mayores retos la recuperación de los valles de la influencia del narcotráfico y la inserción de más familias a la vida lícita.

    “El desarrollo alternativo es sostenible e integral, es decir, no solamente tiene un componente económico, sino también personal, de paz comunitaria. Hay un componente social. El cambio es un proceso y los resultados no se ven de un día para otro”, declaró.

     

    Datos

    Según Devida, entre 50,000 y 55,000 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca existen actualmente en el Perú, y en los dos últimos años hubo una resiembra de hoja de coca de casi 90% en el país.

    Reducir el 50% del espacio cocalero e instalar más de 4,000 hectáreas de cultivos alternativos en el Perú proyecta la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2017-2021.

    Esta nota puede interesarte:

    https://walac.pe/conoce-como-preparar-pizza-de-palta-nueva-tendencia-en-comida-saludable/

    Actualidad cultivos alternativos hoja de coca narcotráfico
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores

    5 julio, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.