Close Menu
    Lo nuevo

    Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?

    9 julio, 2025

    Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados

    9 julio, 2025

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?
    • Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados
    • Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo
    • Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento
    • EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo
    • PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes
    • Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima
    • OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Personal médico denuncia despidos arbitrarios y presuntas irregularidades en proceso CAS 2023

    Estuardo Cáceres2 mayo, 2023Updated:2 mayo, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Personal médico denuncia despidos arbitrarios y presuntas irregularidades en proceso CAS 2023
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La mañana del 2 de abril, un grupo de médicos, personal administrativo y asistencial protestó en los exteriores de la Dirección Regional de Salud Piura. Ello, por los despidos arbitrarios y presuntas irregularidades que se han dado en los últimos días en el proceso de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) 2023.

    Los más afectados con la problemática expuesta serían los asegurados y personas que se hacen atender en los centros de salud de la región, ya que los médicos y el personal administrativo nuevo no contaría con la experiencia debida para brindar un servicio de calidad, en medio de un creciente número de casos de dengue e influenza.

    Walac Noticias conversó con la representante de la plaza presupuestal 276, Maryloli Rodríguez Astudillo, quien indicó que el reclamo que ella y sus compañeros presentan es el despido arbitrario que ha hecho la directora de Salud, Miriam Fiestas, junto al encargado del área de Recursos Humanos.

    Únete al canal de WhatsApp

    Rodríguez manifestó que hay una ley que ampara a todos los trabajadores, que ya estaban en el proceso de nombramiento, sin embargo, ahora están en la calle sin trabajo. Asimismo, aseguró que procederán por la vía legal si es que sus reclamos no son atendidos. 

    «Hay una ley que nos ampara a todos. El gobernador no nos da continuidad por meter a su gente», expresó la representante de la plaza presupuestal 276.

    Despidos en emergencia sanitaria

    Por su parte el presidente de los CAS temporales, Segundo Albán, declaró que la Diresa Piura les envió, a los ahora despedidos, cartas de agradecimiento por sus labores que culminaron el 30 de abril. Él afirma que, en medio de una emergencia sanitaria, ellos son los únicos que conocen las zonas en las que han trabajado y cómo es el trato hacia los pacientes, quienes quedarían desprotegidos al momento en el que personal nuevo tome sus lugares, pues asegura que algunos no tienen experiencia.

    «Nosotros (los médicos) conocemos las zonas y el trato hacia la población, nos quieren botar en masa, ¿por qué y para qué?», declaró Albán.

    Asimismo, el presidente de los CAS temporales, añadió que las autoridades de salud les han cerrado las puertas al buscar alguna solución o explicación a la problemática que viven.

    «Lamentamos que en el Piura el sector salud sea el caballito para que metan a su gente recomendada«, apuntó.

    Piden nulidad de concurso

    Finalmente, el presidente del CAS regular, Alexander Livia, dio a conocer su reclamo y afirmó que el concurso CAS ha sido irregular, pues dieron una fecha para la publicación de resultados y no se cumplió, y al momento en el que quisieron poner su reclamo, no fueron atendidos. 

    Él sostiene que el despido ocurrido tiene fines políticos, pues se pretendería contratar gente para pagar los favores que hicieron en las últimas elecciones regionales. Además, señaló que algunos postulantes tendrían solo un año de titulación y otros ni título tendrían, mientras que el personal despedido ya tiene experiencia suficiente para atender a la población piurana.

    «Algunos no tienen experiencia suficiente. (…) hay personas que aptas para el concurso y no tienen título. El gobernador (Luis Neyra) nos dijo que no iba a haber corrupción, pero hay más en estos procesos«, concluyó Livia.

    Hasta el momento son más de 600 las personas perjudicadas por los despidos arbitrarios que realizó la Diresa Piura. Se espera que en los próximos días se cree una mesa de diálogo para que los reclamos de los afectados sean escuchados sino ellos continuarán el proceso por la vía legal.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    [MICROINFORMATIVO] Conoce las noticias que debes saber para terminar este lunes 01 de mayo. #walacnoticias #peru #piura #fyp #noticias

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    DIRESA Piura
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo

    9 julio, 2025

    Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima

    9 julio, 2025

    OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

    9 julio, 2025

    Talara: Fiscalía Ambiental inicia investigación por el derrame de petróleo en Lobitos

    9 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.