Luego de su fructífero paso por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) – México, la película piurana “Aquella sombra desvanecía”, del cineasta sullanero Samuel Urbina Tume, compitió recientemente en el 49° Festival Internacional de Cine de Sao Paulo – Brasil, dejando el nombre de Piura y el Perú en alto.

“Aquella sombra desvanecía”, es una película piurana de ficción, de 76 minutos de duración, que cuenta la historia de Sol (Sylvia Majo), una tecladista en una funeraria, quien desde hace tiempo busca refugio en la monotonía de su trabajo. Su hijo, Junior (Santiago Torres Rojas), está a punto de terminar la universidad y pronto se irá de casa. En medio del paisaje sofocante y desolado de la ciudad donde viven, madre e hijo intentarán conectar antes de su inminente separación.

La ópera prima del director y catedrático Samuel Urbina Tume, compitió en el Concurso de Nuevos Directores, en el 49° Festival Internacional de Cine de Sao Paulo – Brasil, uno de los más prestigiosos e imponentes festivales de América Latina. Durante las diversas actividades del festival, desarrolladas del 16 al 30 de octubre en la ciudad de Sao Paulo (Brasil), el director, participó junto a su actor protagonista Santiago Torres y a su productor Walter Manrique.

En entrevista, a Walac Noticias, Urbina Tume nos brindó detalles sobre los sentimientos generados por el estreno mundial de su ópera prima, la recepción del público extranjero y los planes más cercanos para su obra.
1. ¿Qué significó para la película esta nueva selección en un importante festival de Brasil?
Fue el estreno mundial de la película, por lo que fue bastante especial para nosotros. Además, que este estreno sea en el Festival Internacional de Cine de Sao Paulo, uno de los festivales más prestigiosos y grandes de Latinoamérica, nos emocionó aún más. Estamos muy contentos por este primer paso de la película en el circuito internacional de festivales.

2. ¿Cómo fue la recepción del público extranjero que apreció la película durante las proyecciones en el festival?
El estreno de la película se realizó el 16 de octubre, luego tuvimos proyecciones durante otras tres fechas más, todas en el marco del 49° Festival Internacional de Cine de Sao Paulo – Brasil. La recepción hacia la película ha sido muy buena. A la gente del festival le ha gustado mucho. Estamos muy contentos por ello.
Me llevo las mejores impresiones. El festival fue muy acogedor con nosotros. Estamos muy contentos de haber podido estar en Sao Paulo, participar durante todo el festival y las proyecciones de la película.

3. ¿Cuáles son los planes para lo que queda de este año para la película? ¿Seguirán su paso por festivales o hay planes para su estreno en el circuito comercial o alternativo?
Seguiremos el circuito de festivales. Esperamos poder tener pronto estrenos regionales en otros continentes y así llegar a más personas. Estamos trabajando en ello.
El estreno comercial aún no está confirmado, pero si nos gustaría poder llevar la película a salas comerciales. La idea es que la película no solo se vea en el extranjero, sino también en el Perú y, como no, en Piura. Sin embargo, aún estamos algo lejanos de ello.
4. Actualmente, ¿En qué otros proyectos estas dedicando tu tiempo?
Estoy como productor general en “Una Noche en el Edén”, una película huancaína. En paralelo, estoy desarrollando mi segundo largometraje. Asimismo, continuó enseñando en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Piura.


