El Vaticano publicó este jueves el calendario oficial de actos para abril, incluyendo los ritos de la Semana Santa, pero sin especificar quién los celebrará debido a la incertidumbre sobre la recuperación del papa Francisco, quien aún se encuentra en convalecencia tras ser dado de alta el pasado domingo después de 38 días hospitalizados por una grave infección respiratoria y neumonía bilateral.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede señaló que «habrá que ver cómo mejora la salud del papa en las próximas semanas para valorar su posible presencia, y en qué términos, en los ritos de Semana Santa». Según fuentes vaticanas, todavía no hay nada organizado, pero se está estudiando un «plan B» en caso de que el pontífice no pueda participar plenamente.
Convalecencia prolongada del papa Francisco
El papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta tras su hospitalización en el Policlínico Gemelli y permanecerá en convalecencia «al menos dos meses», siguiendo un tratamiento médico riguroso y realizando fisioterapia respiratoria y motora en su apartamento del segundo piso de la Casa Santa Marta. Aunque su estado es estable, su avanzada edad y las secuelas de la enfermedad han generado preocupación sobre su capacidad para asumir compromisos públicos en el corto plazo.
Calendario de Semana Santa
El calendario oficial confirma los actos tradicionales de la Semana Santa, que comenzarán con el Domingo de Ramos, el próximo 13 de abril a las 10:00 horas en la plaza de San Pedro. Los ritos continuarán durante la Semana Santa Vaticana, del 17 al 21 de abril, con los siguientes eventos:
- Jueves Santo: Dos misas, una por la mañana y otra por la tarde.
- Viernes Santo: Dos celebraciones, incluido el Vía Crucis en el Coliseo por la tarde.
- Sábado Santo: Vigilia pascual.
- Domingo de Resurrección: Misa de Pascua, que culmina con la bendición Urbi et Orbi desde la basílica de San Pedro.
Sin embargo, todo indica que el papa Francisco solo podrá participar en momentos puntuales, si su estado de salud lo permite. En su ausencia, varios cardenales podrían encabezar los ritos, como ocurrió en 2005 durante el último período de vida de Juan Pablo II , cuando ya muy afectado por el parkinson, sus colaboradores más cercanos asumieron las ceremonias. Wojtyła apareció únicamente el Domingo de Resurrección desde la ventana de su estudio, incapaz de hablar.
Un «plan B» para los ritos
Según informes de algunos medios, el Vaticano ha identificado a varios cardenales para celebrar los ritos en nombre del papa Francisco. Este plan alternativo busca garantizar la continuidad de las celebraciones litúrgicas más importantes del año católico, asegurando que la Iglesia mantenga su compromiso pastoral con los fieles en todo el mundo.
Canonización de Carlos Acutis
Además de la Semana Santa, el calendario incluye la canonización de Carlos Acutis, programada para el 27 de abril . Se espera la participación de decenas de miles de personas en este evento, que podría ser otro desafío para el pontífice si su estado de salud no mejora significativamente.