Close Menu
    Lo nuevo

    Foro regional debate propuestas e inversiones para reducir la brecha hídrica en Piura

    22 octubre, 2025

    Universidad Señor de Sipán llega a Piura con su modelo educativo retador y 14 carreras profesionales

    22 octubre, 2025

    Soda Stereo confirma concierto en Lima como parte de su gira “Ecos”

    22 octubre, 2025

    Emprendedores fortalecen su seguridad digital con la línea 1820 y programas gratuitos de educación financiera

    22 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Foro regional debate propuestas e inversiones para reducir la brecha hídrica en Piura
    • Universidad Señor de Sipán llega a Piura con su modelo educativo retador y 14 carreras profesionales
    • Soda Stereo confirma concierto en Lima como parte de su gira “Ecos”
    • Emprendedores fortalecen su seguridad digital con la línea 1820 y programas gratuitos de educación financiera
    • Ministerio de Cultura y Asociación Pluma Libre unen esfuerzos para la realización de la IV Feria del Libro de Piura 2025
    • Contraloría advierte fallas estructurales en obra vial del distrito de Suyo
    • Conoce la universidad que mejor ha incorporado la digitalización en sus programas de estudio a nivel regional
    • Exfuncionarios de la Diresa Piura fueron sentenciados por malversar fondos del programa de desnutrición infantil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, octubre 23
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Organizan II Festival Virtual “Ballenas del Pacífico”

    Karla Arbulú Panta12 julio, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Inca World Perú
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el 2020, al no poder iniciar la “Temporada de Ballenas” debido a la coyuntura actual; decidimos que era una excelente oportunidad de mostrar esta gran migración desde una perspectiva ligada a la sensibilización y los conocimientos; vinculándolo a la esencia del turismo sostenible. Entendimos que el mundo virtual nos proponía nuevos horizontes y fronteras; es así que decidimos organizar el “I Festival de Ballenas del Pacífico”.

    Transmisión en plataformas digitales

    Este evento se transmitió por 14 horas ininterrumpidas a través de plataformas digitales, llegando a conectar a 49,500 personas solo en alcance orgánico, 8 países en Latinoamérica incluyendo la Isla de Rapa Nui y 15,000 reproducciones.

    Este año 2021, el II Festival Ballenas del Pacífico afronta la rápida evolución del mundo digital como una oportunidad para usarla a su favor y así tener mayor eficiencia en la difusión del conocimiento. Utilizaremos más herramientas virtuales, que nos permitan incrementar la interacción con el público para que puedan participar y ser parte de este festival virtual.

    Únete al canal de WhatsApp

    Para la versión 2021 del “II Festival Ballenas del Pacífico” se han aliado: Biosfera,  SOA Perú, ASETUR Los Órganos y Ruway.

    Qué es el II Festival Virtual “Ballenas del Pacífico”

    Es un espacio virtual de intercambio de conocimiento e información a través de seminarios, talleres, podcast, conversatorios, proyecciones audios visuales y participación interactiva de los visitantes al evento en tiempo real.

    Se transmitirá en vivo por 14 horas ininterrumpidas, a través de señal abierta con participación libre y sin inscripción, se usarán las plataformas virtuales de Facebook de las organizaciones involucradas en el evento para la transmisión.

    El evento central estará dirigido a personas, familias, estudiantes, organizaciones relacionadas o amantes del mar y la naturaleza.

    Bloques temáticos

    Asimismo el evento central estará subdivido en 05 bloques diferenciado por temáticas específicas. Sin embargo, creemos importante considerar que obtendremos mayor alcance y permanencia del público objetivo, a través de la subdivisión en bloques por temáticas específicas:

    1.   Bloque 1: Turismo sostenible.

    2.   Bloque 2: Economía circular.

    3.   Bloque 3: Educación ambiental y arte.

    4.   Bloque 4: Desarrollo socio económico local

    5.  Bloque 5: Conservación y ciencia.

    Objetivos del II Festival Virtual “Ballenas del Pacífico 2020”

    Sensibilizar e integrar lineamientos de sostenibilidad a los actores vinculados en el desarrollo turístico del destino. Además sensibilizar a los usuarios de experiencias turísticas relacionadas a espacios naturales y culturales, en la importancia de su decisión al momento de adquirir un servicio turístico.

    Generar sinergias entre las disciplinas y actores involucrados en la gestión y desarrollo sostenible del destino, sobre todo el turismo, la ciencia y la academia. Así también Integración de los actores públicos y privados involucrados en el desarrollo del destino turístico Playas del Norte del Perú.

    Asimismo promover la participación activa de la población local en los planes de desarrollo y nuevas actividades productivas como mecanismo de adaptación al cambio climático. Incentivar al sector privado a la innovación de sus modelos de negocio través de lineamientos de sostenibilidad y la visión holística del destino.

    Así también educar sobre biodiversidad marina, conservación ambiental, responsabilidad social y conceptos innovadores de economía circular. Además posicionar al destino como un espacio territorial de desarrollo sostenible a través de especies marinas bandera permitiendo el desarrollo de planes que integren a la comunidad local en el futuro.

    Ejes temáticos: Turismo sostenible. Economía circular. Educación ambiental. Desarrollo socio económico local. Conservación y ciencia.

    Estructura del Programa Preliminar

    Día 02, Evento central: El formato será muy similar al primer festival del 2020. Las diferencias e innovaciones más importantes serán las siguientes:

    ✔      La transición entre segmentos será más específica, permitiendo a los asistentes organizar y planificar su participación; así como también potenciar el alcance de las organizaciones y empresas que apoyan el evento.

    ✔      Los conversatorios centrales tendrán dos componentes previos, esto para crear la introducción a la temática de forma ágil, fresca y visual; 1 podcast y 1 corto audiovisual.

    ✔      La innovación a través de herramientas virtuales que permitan la interacción permanente del público con el evento en tiempo real.

    ✔        Juegos interactivos que permitan a los asistentes ganar premios por segmentos al participar en las dinámicas.

    Panelistas por bloques

    Bloque Turismo sostenible

    1.- El turismo y las Ballenas del Pacífico: Gonzalo Gómez Sánchez (ASETUR Los Órganos). Cristina Castro (Puerto Lopez, Ecuador). Ana García (Cifamac, Chile)

    2.- Destino Turísticos Inteligentes: Lieve Coppin (consultora ecoturismo, Perú). Alejandra Zorrilla (Identidad y Desarrollo, México). Alex Dupois (Proyecto Profonanpe)

    3.- El mar, los padres y el desarrollo humano (auspiciado por Perú Surf): Firpo Bolaños. Camila Sanday. Raúl Ríos.

    Bloque Economía Circular

    4.- La economía circular y el turismo: Jose Canziani (Arquitecto Urbanista PUCP). Simone Sipu (Consultor Economía Azul, PesCo). Javier Matos (Energías no convencionales renovables)

    5.- La gastronomía en el Perú, del productor al consumidor: Malena Martinez (Restaurante Central, Lima). Anthony Lisarazo (Alma Bistro, Mancora)

    Bloque Educación ambiental

    6.- Programa educación ambiental marino: Ana María Molina (Fundación Meri)

    7.- Proyecto ambiental inter colegios: Augusto Salazar Bondi (Los Órganos). Los Reyes Rojos (Lima). Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico (Tacna)

    Bloque Desarrollo Socio Económico Local

    8.- Emprendedores y líderes comunitarios: Carlos Chapilliquen (Cabo Blanco). Alberto Jacinto (El Ñuro). Pedro Pizarro (Los Órganos)

    9.- Modelos de comunidades organizadas (cadenas de valor): Julio Cerro (Consorcio Manglares del Noroeste). Chabelo Arismendi (Comunidad ecológica El Ñuro). Henri García (San juanillo Costa Rica)

    Bloque Conservación y ciencia

    10.- La Ballena Jorobada como especie bandera para la conservación y el desarrollo social: Rodrigo García (Fundación Meri)

    10.- Impacto antropogénico del turismo en especies marinas: Javier Quiñones (Imarpe). Cristina Castro (Pacific Whale Organization). Patricia Arias (Mincetur)

    11.- Áreas de conservación marinas en el Perú. Caso Mar Pacífico de Grau: Blgo. Yuri Hooker (Terraquiatica) y Aldo Aguirre (Sernanp). Así también Lic. Veronica Santa María (Directora de Uso Público Parque Nacional Galápagos). Justo Bancallan (Comunidad de pescadores artesanales La Islilla, Piura)

    Plenario: Mincetur, Promperú, Minam, Vice ministro de Turismo Ecuador (en gestión aún por confirmar)

    Documental ambiental final

    (El Rugir del Marañon, Org. Conservamos por Naturaleza)

    ·  PHD Renzo Piana (especialista en Bosque Secos tropicales)

    ·   Luigi Marmanillo (Productor del documental)

    Este año 2021, el “Festival Ballenas del Pacífico” se propone alcanzar nuevos retos y el uso de nuevas herramientas digitales en la búsqueda de incrementar la participación e interacción de los asistentes en tiempo real.  La innovación tecnológica será nuestro principal aliado para lograr duplicar el número de asistentes al alcanzado en el 2020.

    Síguenos en YouTube:

     

    Ballenas evento virtual Turismo
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Foro regional debate propuestas e inversiones para reducir la brecha hídrica en Piura

    22 octubre, 2025

    Universidad Señor de Sipán llega a Piura con su modelo educativo retador y 14 carreras profesionales

    22 octubre, 2025

    Soda Stereo confirma concierto en Lima como parte de su gira “Ecos”

    22 octubre, 2025

    Emprendedores fortalecen su seguridad digital con la línea 1820 y programas gratuitos de educación financiera

    22 octubre, 2025

    Ministerio de Cultura y Asociación Pluma Libre unen esfuerzos para la realización de la IV Feria del Libro de Piura 2025

    22 octubre, 2025

    Conoce la universidad que mejor ha incorporado la digitalización en sus programas de estudio a nivel regional

    22 octubre, 2025
    Lás últimas

    Foro regional debate propuestas e inversiones para reducir la brecha hídrica en Piura

    22 octubre, 2025

    Soda Stereo confirma concierto en Lima como parte de su gira “Ecos”

    22 octubre, 2025

    Ministerio de Cultura y Asociación Pluma Libre unen esfuerzos para la realización de la IV Feria del Libro de Piura 2025

    22 octubre, 2025

    Contraloría advierte fallas estructurales en obra vial del distrito de Suyo

    22 octubre, 2025

    Exfuncionarios de la Diresa Piura fueron sentenciados por malversar fondos del programa de desnutrición infantil

    22 octubre, 2025

    Oriflame Perú impulsa el emprendimiento con su tour nacional OriflameTrip

    22 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.