La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció que el periodo de inscripción en el Registro de Postores de la Franja Electoral, correspondiente a las elecciones primarias de las elecciones generales 2026, se desarrollará entre el 23 de septiembre y el 7 de octubre de 2025.
La convocatoria está dirigida a medios de comunicación tradicionales (radio y televisión) y a medios digitales (agencias de medios, creadores de contenido, influencers, entre otros). Todos ellos tienen que registrar su información. Así como, cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 65° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
Requisitos para medios de comunicación
Podrán participar radios y canales de televisión de señal abierta, nacionales de cable, públicos o privados. Entre los requisitos destacan: constancia vigente del Registro Nacional de Proveedores (RNP), vigencia de poder no mayor a 30 días y RUC activo. Además de licencia o autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, resoluciones ministeriales vigentes, además de tarifas comerciales y sociales.
Requisitos para medios digitales
En el caso de agencias de medios, deberán acreditar cuatro años de experiencia en publicidad digital y una inversión mínima de 186 UIT en ese periodo. Para creadores de contenido e influencers, se exige una cuenta con al menos un año de antigüedad, 100 mil seguidores como mínimo y métricas de interacción que garanticen alcance, como un engagement del 1.3% en Facebook e Instagram o un promedio de 10 mil visualizaciones por video en YouTube en los últimos 30 días. Ninguno de los postulantes tiene que ser candidato en los procesos electorales.
Registro digital
El registro se realizará a través del Portal Digital de Financiamiento CLARIDAD, al que se accede con una casilla electrónica habilitada ante la ONPE. Para medios digitales, se ha dispuesto además un formulario de preinscripción que permitirá conformar una base preliminar de proveedores.
Con esta convocatoria, la ONPE busca garantizar transparencia, modernización y participación equitativa en la distribución de la franja electoral, invitando a los interesados a cumplir con los plazos y requisitos.