Close Menu
    Lo nuevo

    Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes

    12 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    La Virgen del Carmen: Piura celebra la festividad con ceremonias, misas y procesión

    11 julio, 2025

    Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes
    • Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral
    • La Virgen del Carmen: Piura celebra la festividad con ceremonias, misas y procesión
    • Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán
    • Importancia de la vacunación en adultos mayores: claves para prevenir enfermedades graves
    • Castilla: firman el contrato para la ejecución de la obra de pistas y veredas en el A.H. Tacalá
    • ¿Dolor de cuello constante? Conoce qué es la cervicalgia y cómo prevenirla
    • Corte Superior de Justicia escoge a los dos nuevos presidentes de los Jurados Electorales Especiales de Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 12
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    OMS: Un 70 % de la humanidad deberá vacunarse para garantizar fin de la pandemia

    Karla Arbulú Panta13 noviembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    vacunas contra el covid-19
    FOTO: REUTERS
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Si las vacunas contra el coronavirus que están en última fase de desarrollo son exitosas, aproximadamente un 70 % de la población mundial debería inmunizarse para garantizar el fin de la pandemia. Esto lo calculó este miércoles la científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan.

    Aunque queda por ver cuán eficaces serán las futuras vacunas, Swaminathan y la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien, estiman que ese sería el porcentaje ideal, aunque el objetivo para 2021 es alcanzar el 20 %.

    “Ninguna compañía de las que está investigando podrá tener de inmediato dosis para todo el mundo”, alertó O’Brien, quien indicó que es importante por ello que todos los laboratorios continúen sus investigaciones incluso si uno de ellos se adelanta a los demás.

    Únete al canal de WhatsApp

    En un encuentro con internautas para analizar los nuevos y esperanzadores avances en vacunas que esta semana se han reportado en Estados Unidos y Rusia, las dos expertas señalaron que las nuevas tecnologías desarrolladas en la actual lucha anticovid “pueden ayudar a protegernos mejor de futuras pandemias”.

    Incluso si las hipotéticas vacunas llegan finalmente a ser disponibles para el gran público, las expertas de la OMS insistieron en que un 70 % de la población debe inmunizarse. Los primeros en ser inmunizados han de ser los trabajadores sanitarios y personas de grupos de riesgo, tales como ancianos o pacientes con determinadas patologías.

    Un 70 % debe vacunarse

    O’Brien insistió especialmente en que las primeras vacunas que puedan llegar en unos primeros meses en los que habrá mayor demanda que oferta, no deben almacenarse, y advirtió a los países contra la idea de crear grandes reservas de ellas.

    “Lo correcto e inteligente es garantizar que se lleven a quienes más las necesiten”, aseguró, añadiendo que en esos primeros momentos “una vacuna en la nevera no va a beneficiar a nadie”.

    Preguntadas sobre los problemas de distribución que podrían entrañar las vacunas desarrolladas con tecnología ARNm. La que requieren estar conservadas a temperaturas próximas a los 80 grados bajo cero. Las expertas indicaron que ello supondría un desafío pero ya hay tecnologías como el llamado “hielo seco” que pueden ayudar.

    Investigación de vacuna COVID-19

    También subrayaron que anteriormente ya ha habido vacunas que requerían almacenamiento a temperaturas tan frías. Como la del ébola, por lo que se han probado de forma limitada cadenas de almacenamiento y distribución en algunas partes del mundo.

    Más de 200 laboratorios del mundo investigan vacunas contra el COVID-19. Una enfermedad de la que ha habido más de 50 millones de casos confirmados en todo el mundo; y de estos proyectos unos 40 se encuentran en fase de ensayos clínicos en humanos.

    10 años en desarrollarse

    Asimismo Swaminathan explicó que normalmente una vacuna tarda diez años en desarrollarse y que el récord de rapidez ahora ronda los cuatro años y medio. Pero que el hecho de que una parte tan grande de la comunidad científica internacional se haya unido en esta investigación podría ayudar a que esta vez sea mucho menor.

    O’Brien añadió que la OMS necesita unos 20.000 millones de dólares para su plataforma Covax. Esta destinada a financiar algunos de los laboratorios. A cambio de que se distribuya equitativamente la vacuna en países en desarrollo.

    “Aunque parece mucho dinero, lo que se pierde cada diez días en comercio y turismo en el mundo ahora supone unos 35.000 millones de dólares”; comparó la experta canadiense.

    Síguenos en Youtube:

     

    Covid-19 OMS VACUNA COVID-19
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes

    12 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán

    11 julio, 2025

    Castilla: firman el contrato para la ejecución de la obra de pistas y veredas en el A.H. Tacalá

    11 julio, 2025

    Corte Superior de Justicia escoge a los dos nuevos presidentes de los Jurados Electorales Especiales de Piura

    11 julio, 2025

    Tambogrande: JNE declara fundada apelación por vacancia contra el alcalde Segundo Meléndez

    11 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.