Close Menu
    Lo nuevo

    IV Feria del Libro de Piura promoverá el acceso al libro y la lectura del 4 al 16 de noviembre en la Plaza de Armas

    3 noviembre, 2025

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez

    3 noviembre, 2025

    Asalto frustrado en Caja Piura de Lambayeque deja un muerto y un detenido

    3 noviembre, 2025

    Renovarán directorio de Petroperú y reorientarán gasto público hacia seguridad e infraestructura

    3 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • IV Feria del Libro de Piura promoverá el acceso al libro y la lectura del 4 al 16 de noviembre en la Plaza de Armas
    • Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
    • Asalto frustrado en Caja Piura de Lambayeque deja un muerto y un detenido
    • Renovarán directorio de Petroperú y reorientarán gasto público hacia seguridad e infraestructura
    • Gobierno evalúa declarar en emergencia al INPE para frenar operaciones criminales desde las cárceles
    • Produce autoriza segunda temporada de pesca de anchoveta 2025 con cuota provisional de 500 mil toneladas
    • Exministro de Economía advierte que la informalidad y la burocracia frenan el potencial minero del país
    • Atlético Grau frena a Alianza Atlético en su camino a la Sudamericana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 4
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Nuevo retiro de AFP en debate: cobertura previsional, beneficiarios y efectos en la economía

    Lorie Encalada Ramos16 septiembre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Nuevo retiro de AFP en debate: cobertura previsional, beneficiarios y efectos en la economía
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El sistema de pensiones en el Perú vuelve a ser tema de debate con la discusión sobre un posible octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La medida se analiza en un escenario marcado por la baja cobertura previsional, la informalidad laboral y el impacto de los retiros extraordinarios aprobados en los últimos años.

    • Lee también: Impacto económico del cierre de vías y la congestión vehicular en Piura

    Cobertura previsional en el Perú y el reto de la informalidad

    En el país, cerca del 70% de trabajadores no realiza aportes a ningún sistema previsional, mientras que un 21% contribuye al sistema privado y apenas un 8% lo hace al sistema nacional. Esto implica que solo dos de cada diez trabajadores cuentan con algún tipo de respaldo formal para su jubilación.

    Fuente: Instituto Peruano de Economía (IPE)
    Fuente: Instituto Peruano de Economía (IPE)

    La cobertura está fuertemente determinada por el nivel de ingresos: los hogares con mayor gasto per cápita tienen más probabilidades de estar afiliados y cotizando, mientras que los trabajadores de menores recursos suelen quedar excluidos. Además, el diseño del sistema previsional responde principalmente a las características del empleo formal, lo que deja fuera a una gran proporción de la población que trabaja en condiciones de informalidad.

    Únete al canal de WhatsApp

    El monto de la pensión depende de tres factores clave: la densidad de cotización (número de aportes regulares al año), el nivel del salario y la edad de ingreso al sistema previsional. Estas variables determinan la capacidad de ahorro de los afiliados y explican por qué gran parte de los trabajadores, al llegar a la edad de jubilación, no contará con una protección económica suficiente.

    Impacto de los retiros previos en los fondos acumulados

    Desde la autorización del retiro del 95.5% de los fondos acumulados, el sistema previsional experimentó una reducción sustancial de recursos. Entre 2020 y 2023 se aprobaron siete retiros extraordinarios que sumaron más de 120 mil millones de soles.

    Fuente: Instituto Peruano de Economía (IPE)
    Fuente: Instituto Peruano de Economía (IPE)

    Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los afiliados destinaron esos recursos principalmente a pago de deudas, ampliación de viviendas, atención de enfermedades e inversión en pequeños negocios. Sin embargo, gran parte de los fondos fue consumida y actualmente muchos afiliados carecen de ahorros para su jubilación.

    Fuente: Instituto Peruano de Economía (IPE)
    Fuente: Instituto Peruano de Economía (IPE)

    Quiénes se beneficiarían del posible octavo retiro

    La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estima que, de aprobarse un nuevo retiro, podrían salir aproximadamente 26 mil millones de soles adicionales del sistema. No obstante, este beneficio estaría concentrado en un grupo reducido de afiliados.

    De acuerdo con las proyecciones, el 63% de los fondos del posible octavo retiro sería retirado por el 40% de afiliados con mayores ingresos, a pesar de que este segmento representa solo el 26% del total de afiliados. Esto se debe a que los hogares de menores ingresos ya habían agotado gran parte de sus fondos en los retiros anteriores.

    Las cifras muestran que, hasta el sexto retiro, el 26% de los afiliados ya no tenía saldo en sus cuentas, mientras que el 56% contaba con menos de una UIT. En conjunto, el 82% de los afiliados tenía menos de una UIT disponible. Con el séptimo retiro, esta situación se acentuó, reduciendo aún más el saldo de quienes pertenecen a los sectores de menores ingresos.

    Efectos económicos de un nuevo retiro de AFP

    Especialistas advierten que la liberación de 26 mil millones de soles podría tener un efecto de dinamización económica en el corto plazo, al destinarse al consumo, el pago de deudas y la inversión en pequeños negocios. Sin embargo, en el mediano y largo plazo, la salida de fondos representa un riesgo para la sostenibilidad del sistema de pensiones y la protección de los trabajadores en la vejez.

    Así, el debate sobre un nuevo retiro de fondos de las AFP pone sobre la mesa dos miradas opuestas: por un lado, el alivio económico inmediato para los afiliados; y por otro, la urgencia de sostener un sistema previsional que, en la práctica, solo alcanza a una minoría de trabajadores.

    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.

    Seguir leyendo

    Inflación en Perú registra una baja de 0,07 % en octubre y acumula 1,29 % en el último año

    2 noviembre, 2025

    Gobierno refuerza la lucha contra la delincuencia con transferencia millonaria al Ministerio Público

    2 noviembre, 2025

    MEF tiene nuevo viceministro: Gerardo López Gonzales asume el cargo

    28 octubre, 2025

    Inversión multimillonaria en Talara impulsa exploración de más de 2,100 Pozos

    10 octubre, 2025

    Aporte económico y desafíos de la pesca artesanal e industrial en Piura

    9 octubre, 2025

    Infraestructura y capital humano como motor del desarrollo en Piura

    9 octubre, 2025
    Lás últimas

    IV Feria del Libro de Piura promoverá el acceso al libro y la lectura del 4 al 16 de noviembre en la Plaza de Armas

    3 noviembre, 2025

    Asalto frustrado en Caja Piura de Lambayeque deja un muerto y un detenido

    3 noviembre, 2025

    Atlético Grau frena a Alianza Atlético en su camino a la Sudamericana

    3 noviembre, 2025

    Estudiantes de la I.E. Alejandro Sánchez Arteaga de La Arena destacan a nivel nacional en el concurso El Perú Lee

    2 noviembre, 2025

    Reservorio Poechos alcanzará su nivel máximo operativo en 2026, según el PECHP

    2 noviembre, 2025

    Hospital de Chulucanas logra exitosa reconstrucción facial y marca avance médico en Piura

    2 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.