La Municipalidad Provincial de Piura presentó el plan de desvíos vehiculares que acompañará las obras de mejoramiento vial en el centro histórico. Este megaproyecto busca modernizar la infraestructura, renovar la red pluvial y mejorar la circulación urbana. Durante la reunión con representantes de instituciones públicas, privadas y religiosas, se detallaron las zonas de intervención, los plazos de ejecución y las medidas de mitigación que se aplicarán para garantizar el tránsito y las actividades en el casco central de la ciudad.
Socialización del plan de desvíos en el centro histórico de Piura
El encuentro se desarrolló en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau” y contó con la participación de representantes de la Corte Superior de Justicia, el Ministerio Público, el Arzobispado, el Ministerio de Cultura y el Gobierno Regional de Piura.
Durante la exposición, la empresa Corporación Diamante Jubers S.A.C. explicó que la intervención abarcará el perímetro comprendido por las avenidas Sánchez Cerro, Loreto, Bolognesi y Malecón Eguiguren. En esta zona se renovarán pavimentos, veredas, señalización, rampas de accesibilidad y baldosas podotáctiles, garantizando espacios seguros y accesibles.
El proyecto se ejecutará en tres sectores, manteniendo el tránsito principal de sur a norte. Los sectores uno y dos —que incluyen calles como Cuzco, Arequipa, Libertad, Ica, Ayacucho y Junín— tendrán un plazo de 75 días cada uno. El sector tres, que abarca las avenidas Grau, Loreto, Sánchez Cerro y Bolognesi, se desarrollará en 15 días.
Medidas de tránsito y coordinación institucional
Para reducir los impactos del cierre de vías, se implementarán cierres parciales, señalización, tranqueras y personal de apoyo vial. Además, se ejecuta un plan de comunicación dirigido a instituciones públicas, centros educativos, comercios y servicios de salud para mantener la continuidad de sus actividades.
“El centro de Piura es el corazón económico y administrativo de la provincia. Coordinamos directamente con cada entidad para que puedan continuar sus actividades con la menor afectación posible”, explicó la especialista social del proyecto, Lic. Tianny Vásquez.
El ingeniero Javier Santos Alvines, residente del componente de pavimentación, informó que actualmente se realizan labores de topografía y monitoreo ambiental, mientras se gestionan las autorizaciones finales para el inicio de la obra.
Componentes del proyecto de mejoramiento vial y drenaje pluvial
El megaproyecto contempla seis componentes principales que redefinirán la infraestructura vial y pluvial del centro histórico:
- Sistema de drenaje pluvial: instalación de 46 bocatormentas y 1,200 metros de tuberías HDP.
- Estanque de tormentas: cisterna subterránea con capacidad de 12,000 m³.
- Cámara de bombeo: cuatro bombas sumergibles conectadas al río Piura y una alameda peatonal superior.
- Equipamiento electromecánico: sistemas eléctricos y automatizados para el drenaje.
- Rehabilitación de la plaza Pizarro: restauración integral respetando su valor histórico.
- Reubicación de interferencias: soterrado de cables eléctricos y de telecomunicaciones.
“Este proyecto marcará un antes y un después en la infraestructura urbana de Piura. Todos debemos trabajar como un solo equipo”, señaló el Ing. Santos Alvines.
Compromiso institucional con el desarrollo urbano de Piura
El alcalde Gabriel Madrid Orue destacó que este proyecto, esperado por más de una década, avanza gracias a la articulación entre el Gobierno Regional, la MPP, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Ambiente, Promovilidad del MTC y la cooperación alemana.
“En menos de dos años hemos logrado destrabar y poner en marcha este importante proyecto. Todos han contribuido para que hoy iniciemos la reconstrucción del corazón de Piura”, indicó el burgomaestre.
La obra, que tendrá una duración estimada de 18 meses, culminará en marzo de 2027 y se ejecutará por etapas, con medidas de mitigación social para no afectar la actividad comercial ni las festividades religiosas.
“No queremos interrumpir la economía de las familias ni las actividades culturales que identifican a Piura. Este proyecto apuesta por una movilidad sostenible y la modernización integral del espacio público”, añadió Madrid Orue.
La Municipalidad Provincial de Piura reafirmó su compromiso de ejecutar la obra con transparencia, seguridad y participación ciudadana en beneficio de todos los piuranos.