Miguel Uribe Turbay murió en la madrugada de este lunes 11 de agosto en un hospital de Bogotá, tras permanecer hospitalizado desde que fue baleado durante un acto político el 7 de junio. La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó el deceso y señaló que, pese a los esfuerzos médicos, el estado del senador empeoró por una hemorragia en el sistema nervioso central.
Evolución clínica y esfuerzos médicos
En los últimos días la condición de Uribe se había deteriorado y requirió procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia para intentar estabilizarlo. El hospital informó que el fallecimiento se produjo a la 1:56 a.m., y expresó sus condolencias a la familia ante “este triste desenlace”.
Detalles del ataque y detenciones
El atentado ocurrió durante un mitin en el occidente de Bogotá; la Fiscalía indicó que el senador recibió varios impactos de bala, incluidos dos en la cabeza. Hasta ahora las autoridades han detenido a seis presuntos implicados. Entre ellos un menor de 15 años señalado como quien habría efectuado los disparos. No obstante, el móvil del ataque permanece sin esclarecer.
Reacciones públicas y político-electorales
La esposa de Uribe Turbay publicó un mensaje en redes sociales para despedirlo, mientras que el partido al que pertenecía expresó dolor y llamó a la unidad. También llegaron mensajes de solidaridad de actores internacionales, entre ellos el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. El suceso se produce cuando el país se prepara para las elecciones presidenciales de 2026; Uribe Turbay figuraba como uno de los precandidatos con mayor presencia en encuestas.
Implicaciones históricas y de seguridad
El atentado reactivó recuerdos de la violencia política de décadas pasadas en Colombia; expertos y organizaciones señalaron que, de confirmarse la intencionalidad dirigida contra una figura pública, podría considerarse un magnicidio, el primero en el país en unos 35 años según voces especializadas. Aunque las tasas de homicidio han bajado respecto a las décadas anteriores, el episodio genera preocupación sobre una posible regresión en materia de seguridad y sus efectos en el clima político nacional.
Trayectoria y legado personal
Uribe Turbay, de 39 años, militó en el Centro Democrático y se posicionó como una figura destacada de la oposición. En su trayectoria familiar también hay episodios trágicos relacionados con la violencia política: su madre, la periodista Diana Turbay, fue secuestrada y murió en 1991 durante un intento de rescate. La muerte del senador abre ahora interrogantes sobre el rumbo del proceso electoral y sobre las medidas de seguridad para actores políticos en Colombia.