Close Menu
    Lo nuevo

    Inversiones en el sector de las telecomunicaciones se incrementaron en 3.4 % durante el 2024

    14 mayo, 2025

    Dos sismos se registran frente a la costa de Sechura en menos de 10 minutos

    14 mayo, 2025

    Tribunal de Contrataciones Públicas otorga buena pro del megaproyecto de agua para 105 AA.HH. a nuevo consorcio

    14 mayo, 2025

    Escritor piurano Walter Pintado presenta su libro «Cumananas Kumananas»

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Inversiones en el sector de las telecomunicaciones se incrementaron en 3.4 % durante el 2024
    • Dos sismos se registran frente a la costa de Sechura en menos de 10 minutos
    • Tribunal de Contrataciones Públicas otorga buena pro del megaproyecto de agua para 105 AA.HH. a nuevo consorcio
    • Escritor piurano Walter Pintado presenta su libro «Cumananas Kumananas»
    • APEAR: la región Piura producirá 440 mil toneladas de arroz durante la campaña grande
    • Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique
    • Piura: elaborarán perfil y expediente técnico de vía integradora en Villa Chatito
    • Tos ferina en Piura: Diresa emite alerta epidemiológica y Minsa recomienda vacunarse
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, mayo 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Mónica Ramos: «Es importante reconocer los conocimientos adquiridos mediante plataformas digitales para integrarlos en la educación formal»

    Estuardo Cáceres17 octubre, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Mónica Ramos: "Es importante reconocer los conocimientos adquiridos mediante plataformas digitales para integrarlos en la educación formal"
    Mónica Ramos: "Es importante reconocer los conocimientos adquiridos mediante plataformas digitales para integrarlos en la educación formal"
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La quinta edición del Seminario Internacional de Docencia en Emprendimiento e Innovación (SIDEI) 2024 se llevó a cabo en la Universidad de Piura, en colaboración con la Fundación Friedrich Naumann y el Hub UDEP. Este evento se centró en temas clave como la educación, el emprendimiento y la innovación.

    Una de las presentaciones resaltantes fue la de Mónica Ramos, CEO de MUSA, en la sección dedicada a las startups EdTech de Latinoamérica. Ramos compartió con los asistentes su historia de emprendimiento y cómo logró integrar innovación, educación y emprendimiento a través de su organización.

    MUSA es una iniciativa peruana que ofrece capacitaciones en habilidades laborales, la cual se logró posicionar como una de las 10 finalistas del reto TPrize 2021, de un total de 204 propuestas presentadas. Asimismo, consiguió capacitar a más de 380,000 personas a través de WhatsApp durante dos años.

    Únete al canal de WhatsApp

    «Queremos capacitar a los trabajadores de la región de manera efectiva, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual«, señaló Ramos.

    Retos y oportunidades en la educación tecnológica del Perú

    En el contexto actual, la educación tecnológica en el Perú enfrenta varios desafíos que requieren atención urgente. Según expertos, uno de los principales aspectos a mejorar es la flexibilidad en la certificación de nuevas habilidades y el reconocimiento de aprendizajes adquiridos a lo largo de la vida.

    «Nosotros trabajamos con aplicaciones dirigidas a personas adultas que necesitan adquirir nuevas habilidades o aprender un nuevo oficio. Un gran reto es la certificación o la obtención de credenciales. La educación superior en el Perú tiene dificultades para adaptarse, en parte debido a la normativa vigente», comenta Ramos.  

    Además, resaltó la importancia de reconocer los conocimientos adquiridos mediante plataformas digitales para integrarlos en entornos de educación formal y abrir nuevas oportunidades de empleabilidad.

    El papel de los docentes en la educación tecnológica

    Otra cuestión clave es cómo los docentes pueden adaptarse a estos cambios para mejorar la experiencia educativa de sus estudiantes. Al respecto, Ramos señaló que su iniciativa no trabaja directamente con docentes y estudiantes, sino con instituciones como universidades.

    «Lo más importante que un docente puede hacer es incentivar la curiosidad en sus estudiantes, para que descubran las herramientas que mejor se adaptan a su estilo de aprendizaje. El microlearning, por ejemplo, es una opción, mientras que cursos más estructurados dentro de la universidad también pueden serlo», afirmó.

    Además, resaltó la importancia de que los estudiantes y docentes demanden a sus instituciones la inclusión de formatos de capacitación más flexibles, donde plataformas como Musa puedan ser de utilidad.

    Experiencia en SIDEI 2024

    Por otro lado, Ramos calificó la jornada como «súper enriquecedora». A pesar de haber sido un evento de un solo día, destacó el valor de compartir conocimientos y experiencias con profesionales no solo de Perú, sino también de otras partes de la región, como Chile y México.

    «Ha sido una oportunidad única para ver cómo el entorno universitario está innovando en la educación. Me llevo muchas ideas valiosas para seguir contribuyendo a la transformación educativa», comentó Ramos.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Dos sismos se registran frente a la costa de Sechura en menos de 10 minutos

    14 mayo, 2025

    Tribunal de Contrataciones Públicas otorga buena pro del megaproyecto de agua para 105 AA.HH. a nuevo consorcio

    14 mayo, 2025

    Escritor piurano Walter Pintado presenta su libro «Cumananas Kumananas»

    14 mayo, 2025

    APEAR: la región Piura producirá 440 mil toneladas de arroz durante la campaña grande

    14 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025

    Piura: elaborarán perfil y expediente técnico de vía integradora en Villa Chatito

    14 mayo, 2025
    Lás últimas

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025

    Tragedia en Sechura: niño de cinco años muere ahogado tras caer a un tanque de agua

    13 mayo, 2025

    Padre piurano con hemoglobinuria paroxística nocturna solicita al Estado financiar su tratamiento médico

    12 mayo, 2025

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025

    Este 15 de mayo inicia la novena en honor a María Auxiliadora en Piura

    8 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.