El ministro del Interior, Carlos Malaver, anunció el inicio de investigaciones administrativas y penales por la filtración de información en la Dirección de Inteligencia (DIRIN) de la Policía Nacional del Perú (PNP). El caso fue alertado la semana pasada y generó preocupación por los riesgos de ciberdelincuencia en las instituciones del Estado. Malaver precisó que el Ministerio Público ya abrió una investigación penal. Además, la Policía ha dispuesto medidas de seguridad y control interno para evitar nuevos incidentes.
Investigación por filtración de datos en la PNP
La alerta sobre la vulneración de los sistemas de la DIRIN fue realizada por el congresista Diego Bazán. Tras conocerse el hecho, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, descartó un hackeo y atribuyó el caso a una filtración administrativa interna.
Carlos Malaver explicó que no participó en la conferencia inicial debido a su asistencia al Consejo de Ministros, pero confirmó que la Policía ha dispuesto las pesquisas correspondientes. “Son situaciones bastante delicadas. Efectivamente, el señor Comandante General (en) la conferencia de prensa, dio detalles al respecto. Mi no presencia era porque estaba en una reunión en el Consejo de Ministros, y el día de ayer, en la Comisión de Defensa, en sesión reservada, he dado algunos detalles”, señaló.
El titular del Mininter indicó que la Inspectoría General y la Oficina de Integridad están a cargo de las investigaciones internas. “No solamente a oficiales o suboficiales, si alcanzaría responsabilidad en los altos mandos, de la misma manera se va a poder establecer, pero siempre con el debido proceso”, puntualizó.
Ministerio Público inicia investigación penal por filtración
Malaver informó que el Ministerio Público abrió una investigación penal por la vulneración de los sistemas de inteligencia policial. “Tomamos los mecanismos de seguridad necesarios y reevaluamos los procesos. También ordenamos las investigaciones administrativas. Sobre la parte penal, tengo conocimiento de que el Ministerio Público ya inició la investigación”, afirmó.
El ministro explicó que buscan garantizar la protección de la información y la seguridad de los policías afectados. “Los esfuerzos están en marcha. Vamos a asegurar la seguridad de los datos y del personal policial”, manifestó.
Finalmente, advirtió sobre el aumento de la ciberdelincuencia en el país. “Estas amenazas cambian. Las extorsiones o la presencia física de los delincuentes se reducen, y la tecnología toma más protagonismo. Esa es la nueva modalidad: los ciberataques y la ciberdelincuencia. Debemos estar preparados para enfrentar estas nuevas formas de crimen”, precisó.