Close Menu
    Lo nuevo

    Sullana: Retiran desechos del alcantarillado en el A.H. Santa Teresita para mejorar el servicio de saneamiento

    13 octubre, 2025

    César Acuña renuncia al Gobierno Regional de La Libertad y confirma su candidatura presidencial para 2026

    13 octubre, 2025

    Arquitectos de Piura alertan sobre los efectos de la inestabilidad política en la seguridad y el desarrollo urbano

    13 octubre, 2025

    Piuranos buscan capacitarse en el uso responsable de armas ante la creciente inseguridad

    13 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Sullana: Retiran desechos del alcantarillado en el A.H. Santa Teresita para mejorar el servicio de saneamiento
    • César Acuña renuncia al Gobierno Regional de La Libertad y confirma su candidatura presidencial para 2026
    • Arquitectos de Piura alertan sobre los efectos de la inestabilidad política en la seguridad y el desarrollo urbano
    • Piuranos buscan capacitarse en el uso responsable de armas ante la creciente inseguridad
    • Los “Churres” vencieron a Los Chankas y se meten en la pelea por torneos internacionales
    • UCV inició curso gratuito con certificación de Google Cloud para potenciar el talento digital vallejiano
    • Comisión de Ética evaluará denuncia de oficio contra congresista Kira Alcarraz
    • Perú será sede mundial de robótica educativa en la WRO 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, octubre 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Más del 32% de alumnos en 17 regiones no obtuvo resultados satisfactorios el 2020

    Daniel Arqueros Jibaja18 abril, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La Contraloría General evidenció situaciones que podrían haber incidido en el rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de colegios estatales, lo que podría afectar su desarrollo académico. Dicho resultado pertenece a las veedurías escolares virtuales de la Contraloría a la estrategia “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación (Minedu).

    Ante ello, formuló una serie de recomendaciones para mejorar la prestación del servicio educativo virtual implementado durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

    De acuerdo con el Informe de Orientación de Oficio N° 9919-2021-CG/SADEN-SOO, la tercera parte de los alumnos de secundaria de instituciones educativas públicas no lograron obtener la nota mínima satisfactoria en el año 2020, la misma que se concluyó a partir de información del Ministerio de Educación (Minedu).

    Únete al canal de WhatsApp

    Resultados

    Según información proporcionada por el Minedu y consignada en el informe de resultados de las veedurías aplicadas en las 25 regiones del país, los resultados son los siguientes:

    • El 43% de los alumnos de secundaria fueron aprobados.
    • El 32% no logró obtener la nota mínima satisfactoria y necesitan consolidar sus conocimientos (promoción guiada en la que se les brindará mayor tiempo y oportunidades para alcanzar el nivel educativo esperado).
    • Asimismo, un 25% de la información se encuentra pendiente de procesar en el Minedu (a febrero 2021).

    Seis regiones presentan un mayor porcentaje de alumnos con promoción guiada en relación a los alumnos aprobados: Tacna (47%), Madre de Dios (44%), Áncash (42%), Ucayali (39%), Ayacucho (38%) y La Libertad (38%).

    Además, en 11 regiones se supera el promedio nacional (32%) de alumnos con promoción guiada: Huánuco (38%), Huancavelica (37%), San Martín (36%), Moquegua (36%), Tumbes (35%), Lambayeque (35%), Amazonas (35%), Junín (34%), Cusco (33%), Puno (33%) y Pasco (33%).

    Infografía: Contraloría General de la República.

    Dificultades que afrontaron los estudiantes

    De acuerdo a los estudiantes que ejercieron como auditores juveniles, las principales dificultades para recibir las clases virtuales fueron: fallas en el servicio de Internet (72%); comparten equipo (computadora, tv, radio) con otra persona (59%); falta de plan de datos para celular (59%); falta de servicio de Internet (52%) o no cuentan con equipo celular (48%). La región que presentó mayor dificultad por compartir equipo fue Pasco al alcanzar el 73%.

    Un 52% de estudiantes de secundaria accedió a la estrategia «Aprendo en casa» a través del celular. El 24% usó el televisor, el 18% empleó una computadora y el 7% la radio. No accedió a la estrategia el 2% de los alumnos.

    Desde la mirada de los padres de familia, las dificultades fueron: falta de equipos (computadora, tableta, celular) para las clases virtuales (44%); falta de conectividad a Internet (41%) y desconocimiento sobre el uso de las tecnologías de la información (17%). En tanto, un 27% de los padres aseguró que sus hijos no tuvieron ninguna dificultad.

    Otro hecho relevante identificado es que los alumnos de secundaria recibieron alrededor de 2 horas de clases lectivas bajo la estrategia “Aprendo en Casa”. De esta manera, el 48% de los alumnos de secundaria afirma que recibieron clases con su profesor por menos de 2 horas; el 35% recibió clases de 2 a 4 horas continuas; y el 18% respondió que habría recibido clases lectivas por más de 4 horas.

    Asimismo, el 61% de los estudiantes que participaron en la veeduría escolar, la estrategia “Aprendo en casa” no son suficientes para su aprendizaje. Un 58% de los padres de familia consideraron que el aprendizaje obtenido por su hijo fue regular.

    Operativo tablets 

    La Contraloría General inició el 5 de abril de 2021 el operativo nacional para verificar la oportuna distribución y uso de más de 1 millón de tablets. Ante ello, reportó que 480 instituciones educativas de Huancavelica, Junín, La Libertad y Cajamarca no han recibido las tablets por parte del Ministerio de Educación.

    Mientras que pese a haberlos recibidos, no han sido distribuidos por los directores de instituciones educativas de Áncash, Apurímac, Lambayeque, La Libertad, Lima Provincias, Piura, Tacna y Ucayali.

    Dato

    La veeduría escolar es una actividad de vigilancia ciudadana que actualmente se realiza de forma virtual debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. A través de ella, estudiantes de nivel secundario acompañados de sus padres, verifican los programas y servicios educativos del Estado, como la estrategia “Aprendo en Casa”.

    Síguenos en YouTube:

    "Aprendo en casa" Contraloría estudiantes de secundaria Minedu
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    César Acuña renuncia al Gobierno Regional de La Libertad y confirma su candidatura presidencial para 2026

    13 octubre, 2025

    Arquitectos de Piura alertan sobre los efectos de la inestabilidad política en la seguridad y el desarrollo urbano

    13 octubre, 2025

    Piuranos buscan capacitarse en el uso responsable de armas ante la creciente inseguridad

    13 octubre, 2025

    Los “Churres” vencieron a Los Chankas y se meten en la pelea por torneos internacionales

    13 octubre, 2025

    UCV inició curso gratuito con certificación de Google Cloud para potenciar el talento digital vallejiano

    13 octubre, 2025

    Comisión de Ética evaluará denuncia de oficio contra congresista Kira Alcarraz

    13 octubre, 2025
    Lás últimas

    Sullana: Retiran desechos del alcantarillado en el A.H. Santa Teresita para mejorar el servicio de saneamiento

    13 octubre, 2025

    Arquitectos de Piura alertan sobre los efectos de la inestabilidad política en la seguridad y el desarrollo urbano

    13 octubre, 2025

    Piuranos buscan capacitarse en el uso responsable de armas ante la creciente inseguridad

    13 octubre, 2025

    Los “Churres” vencieron a Los Chankas y se meten en la pelea por torneos internacionales

    13 octubre, 2025

    Comisión de Ética evaluará denuncia de oficio contra congresista Kira Alcarraz

    13 octubre, 2025

    Perú será sede mundial de robótica educativa en la WRO 2025

    13 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.