Close Menu
    Lo nuevo

    Censo 2025: así podrás identificar a los censistas que visiten tu vivienda

    31 julio, 2025

    Cáncer de mama: cómo detectarlo a tiempo, síntomas y factores de riesgo

    31 julio, 2025

    EPS GRAU realiza operativos de cortes por morosidad y detección de conexiones clandestinas en Sullana

    31 julio, 2025

    ¿Cuándo preocuparse por un dolor de cabeza? Esto recomienda un especialista

    31 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Censo 2025: así podrás identificar a los censistas que visiten tu vivienda
    • Cáncer de mama: cómo detectarlo a tiempo, síntomas y factores de riesgo
    • EPS GRAU realiza operativos de cortes por morosidad y detección de conexiones clandestinas en Sullana
    • ¿Cuándo preocuparse por un dolor de cabeza? Esto recomienda un especialista
    • CEO de OpenAI alerta sobre la falta de protección legal en conversaciones con ChatGPT
    • Región Piura liderará gestión del agua en la cuenca Chira – Piura hasta el 2027
    • Joven talareña destaca en olimpiada internacional en EE. UU.
    • ¿Qué es el asma y cómo se diagnostica? Conoce los síntomas, causas y tratamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 31
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Región Piura
    Región Piura

    Más de 8 mil estudiantes fortalecen sus aprendizajes y protección ante situaciones de riesgo en Piura y Tumbes

    Estuardo Cáceres30 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Más de 8 mil estudiantes fortalecen sus aprendizajes y protección ante situaciones de riesgo en Piura y Tumbes
    Más de 8 mil estudiantes fortalecen sus aprendizajes y protección ante situaciones de riesgo en Piura y Tumbes
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En Piura y Tumbes, la exposición constante a lluvias intensas, inundaciones, enfermedades como el dengue y contextos de violencia compromete el acceso a una educación continua y segura. Para afrontar estos desafíos, el proyecto Horizontes Seguros prioriza la prevención de riesgos múltiples tanto naturales como sociales a través de la capacitación docente, la mejora de infraestructura, la protección de trayectorias educativas y el fortalecimiento de planes de gestión de riesgos. Lo cual conlleva a una mejora progresiva de las condiciones escolares.

    En estas zonas, 13 escuelas públicas identificadas como prioritarias por su estado, vienen aplicando un modelo educativo internacional que integra formación docente y estudiantil, sensibilización a familias y comunidades, mejora de infraestructura y planes de respuesta ante desastres. Esta transformación es posible gracias al proyecto, liderado por Plan International y financiado por la Unión Europea, a través de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO).

    Medidas para para salvar clases

    Entre las mejoras priorizadas destaca un fortalecimiento estudiantil con respecto a seguridad escolar, la mejora de los planes de Gestión de Riesgo, asistencia monetaria a estudiantes vulnerables y la concientización de la importancia del acceso a la educación.

    Únete al canal de WhatsApp

    Además, más de 270 docentes han sido capacitados en estrategias pedagógicas para contextos de crisis, a través de la metodología “Mis primeros pasos en Gestión de Riesgo de Desastres”. Esta formación les permite mantener el vínculo educativo incluso cuando se suspenden las clases presenciales.

    “Hoy más que nunca, preparar nuestras escuelas no es una opción, sino una necesidad. Una comunidad educativa preparada puede seguir enseñando, cuidando y acompañando incluso en los momentos más difíciles”, indicó Edwin Helguero, Gerente de la Unidad de Programa Piura de Plan International.

    Implementación del modelo probado internacionalmente

    Horizontes Seguros se articula con las estrategias del Ministerio de Educación en gestión del riesgo, y se alinea con marcos normativos internacionales como el Marco Integral de Seguridad Escolar y las Normas mínimas de educación en emergencias. Es un modelo propuesto por Plan International, el cual está siendo aplicado en Ecuador y se busca que sea adaptado en nuestro país con el fin de afrontar contextos vulnerables para asegurar la continuidad educativa.

    Gracias a esta intervención integral, más de 8,400 escolares han beneficiados a través de la entrega de dispositivos de seguridad a sus escuelas, reforzando las condiciones necesarias para la prevención y respuesta ante situaciones de emergencia y crisis. Además, 280 niñas, niños y adolescentes ya forman parte del programa de reforzamiento escolar.

    Con una inversión superior a los S/ 2.3 millones correspondiente a todo el proyecto, Horizontes Seguros ha consolidado una red de escuelas resilientes que enfrentan los impactos del cambio climático y las emergencias, sin detener el proceso educativo. Porque con planificación, la educación puede continuar incluso en medio de la emergencia.

    En ese sentido, se presentó la campaña educativa regional “La Escuela Es”, una iniciativa de sensibilización que destaca el rol de la escuela como espacio de protección, contención emocional y continuidad del aprendizaje en contextos de crisis. La campaña también promueve el compromiso de la comunidad educativa como agente clave en la prevención y respuesta ante emergencias.

    Acerca de Plan International

    Plan International es una organización que trabaja por los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas en 80 países en el mundo. En el Perú, está presente desde hace más de 30 años impactando en más de 138 comunidades de Lima, Piura, Loreto, Cusco y Tumbes con proyectos que promueven la educación y empleabilidad, la protección frente a violencia de género, la salud integral y la respuesta humanitaria, impactando directamente a 138 mil personas en el último año. Para conocer más, ingresa a: https://plan-international.org/peru/

    Portada
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Censo 2025: así podrás identificar a los censistas que visiten tu vivienda

    31 julio, 2025

    Cáncer de mama: cómo detectarlo a tiempo, síntomas y factores de riesgo

    31 julio, 2025

    EPS GRAU realiza operativos de cortes por morosidad y detección de conexiones clandestinas en Sullana

    31 julio, 2025

    Región Piura liderará gestión del agua en la cuenca Chira – Piura hasta el 2027

    31 julio, 2025

    Joven talareña destaca en olimpiada internacional en EE. UU.

    31 julio, 2025

    Censo Nacional 2025 comenzará el 4 de agosto con visitas digitales casa por casa

    31 julio, 2025
    Lás últimas

    EPS GRAU realiza operativos de cortes por morosidad y detección de conexiones clandestinas en Sullana

    31 julio, 2025

    Región Piura liderará gestión del agua en la cuenca Chira – Piura hasta el 2027

    31 julio, 2025

    Censo Nacional 2025 comenzará el 4 de agosto con visitas digitales casa por casa

    31 julio, 2025

    Suman siete las muertes maternas en Piura en lo que va del año

    31 julio, 2025

    El Satp reportará a Infocorp a 50 mil contribuyentes deudores

    30 julio, 2025

    Convocan a escolares al concurso de fotografía “Una mirada al campus”

    30 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.