En vísperas del Día de Todos los Santos, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura intensificó sus labores de control larvario en más de 12 cementerios de la región. Esto, con el objetivo de evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Más de 40 inspectores sanitarios recorrieron los camposantos de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, Catacaos, La Unión, La Arena y Sechura, retirando recipientes con agua acumulada y aplicando larvicida piriproxifen, producto recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cortar el ciclo del mosquito.
Acciones preventivas en los principales cementerios
Entre los espacios intervenidos figuran los cementerios San Miguel Arcángel (ex Metropolitano), Nuestra Señora del Carmen, Mapfre Chapairá y Parque del Recuerdo. Ahí, las brigadas detectaron floreros y envases con agua estancada. Además de eliminar los criaderos, los trabajadores de salud brindaron orientación a los visitantes para que usen arena húmeda o flores artificiales en lugar de agua. Todo eso, a fin de reducir los focos de reproducción del vector.
Diresa llama a la participación ciudadana
La Diresa Piura destacó que este operativo forma parte de una estrategia de prevención que busca proteger la salud pública y evitar brotes de dengue. Asimismo, instó a la población a mantener limpios los espacios de visita, eliminar recipientes innecesarios y sumarse activamente al control del mosquito.
Las brigadas continuarán con sus labores durante los próximos días en otros cementerios y zonas críticas de la región.

