Close Menu
    Lo nuevo

    Club Berendson Piura se corona campeón de la XVIII Copa Internacional de Natación

    27 agosto, 2025

    Especialista advierte sobre efectos del uso excesivo de celulares en niños

    27 agosto, 2025

    Fracturas expuestas y lesiones deportivas: causas, síntomas y tratamientos

    27 agosto, 2025

    VDO: Propuesta para construir Palacio Municipal en Enace III genera rechazo de fundadores y regidores

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Club Berendson Piura se corona campeón de la XVIII Copa Internacional de Natación
    • Especialista advierte sobre efectos del uso excesivo de celulares en niños
    • Fracturas expuestas y lesiones deportivas: causas, síntomas y tratamientos
    • VDO: Propuesta para construir Palacio Municipal en Enace III genera rechazo de fundadores y regidores
    • Glaucoma: causas, síntomas y cómo detectarlo a tiempo
    • Sospechoso del asesinato de Sheylla Gutiérrez se entregó a la Interpol en Lima
    • Resistencia a los antibióticos: causas, riesgos y recomendaciones
    • Autoridades que deseen postular en 2026 deben renunciar antes del 13 de octubre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, agosto 27
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Maestro del bicentenario: Adaptación a las nuevas tecnologías

    Daniel Arqueros Jibaja15 julio, 2021Updated:15 julio, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Maestro del bicentenario: Adaptación a las nuevas tecnologías
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La pizarra, la tiza y un cuaderno no son las únicas herramientas que se pueden utilizar actualmente en un salón de clases. La pandemia y la educación virtual nos ha dejado como lección las ventajas del uso de nuevas tecnologías en el aula.

    La forma de aprender y de enseñar ha evolucionado, gracias al uso de plataformas educativas, videoconferencias, streaming, redes sociales, etc. Bien utilizadas, todas ellas permiten una mayor motivación en los estudiantes, un mejor aprendizaje, facilitan el trabajo colaborativo y desarrollan diversas capacidades cognitivas.

    “Ahora, más que nunca, los docentes tienen el gran reto de enseñar el uso de las propias tecnologías; incluir la tecnología como herramienta de aprendizaje y adaptar las propuestas educativas a la realidad tecnológica vigente. Sin embargo, aún existen retos que van más allá de las propias capacidades; tal es el caso de la infraestructura y conectividad”, recalca Willy Silva, especialista en Tecnología de Ediciones Corefo.

    Únete al canal de WhatsApp

    Medidas de mejora

    Pensando en el futuro y en la educación del Perú en su Bicentenario, el especialista de Ediciones Corefo propone estas medidas de mejora para los próximos años.

    1. Mayor conectividad en áreas rurales

    Para lograr la evolución de la educación en nuestro país es indispensable que todos los alumnos y docentes tengan acceso a las tecnologías. Lamentablemente, hoy solo el 40,1% de los hogares peruanos tienen acceso a Internet, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta es una realidad que debe cambiar. Es indispensable que, desde el Estado, se trabajen programas para extender la cobertura a zonas rurales y se promueva el cierre de brechas de infraestructura conectiva.

    2. Desarrollo de competencias digitales

    La educación viene afrontando un gran reto, exigiendo de los principales protagonistas -docentes y estudiantes- un cambio drástico en la forma como desarrollan las actividades educativas. Para esto, es necesario que desarrollen competencias digitales tales como la búsqueda y análisis de información, creación de contenidos, ciberseguridad y trabajo online colaborativo.

    3. Capacitación constante

    La velocidad del avance de la tecnología es imparable. Es responsabilidad de los docentes mantenerse en constante actualización. Para apoyar a los profesores del país, Ediciones Corefo viene desarrollando diversos programas de capacitación que permiten que los docentes sigan aprendiendo y actualizándose sobre el uso de diversas herramientas, logrando así el desarrollo de competencias digitales.

    4. Desarrollo local de herramientas

    Si bien existen herramientas globales de educación online, lo ideal es que el país desarrolle sus propias plataformas capaces de adaptarse a las necesidades particulares de los estudiantes peruanos. En esa línea, Ediciones Corefo, viene apostando por el uso de tecnología en educación desde hace más de 10 años, brindando a la comunidad educativa la oportunidad de apropiarse de las nuevas tecnologías. Para lograr este objetivo, ha creado la plataforma Corefonet que, en su última versión, permite a docentes y estudiantes acceder al Aula Virtual de Aprendizaje Corefo, accediendo a recursos, actividades interactivas y herramientas de gran apoyo para la educación no presencial.

    5. Modelo mixto de educación

    El cambio de modalidad de educación hacia lo virtual ha permitido al país conocer las ventajas de las herramientas tecnológicas. Sin embargo, el retorno a las aulas es necesario, siempre y cuando se pueda garantizar la seguridad y salud de docentes y estudiantes. La educación presencial provee al alumno de una experiencia más completa y aporta enseñanzas muy valiosas a su desarrollo social y ciudadano. Por ello, lo mejor es que, superada la pandemia, se mantenga un modelo educativo mixto, que aproveche lo mejor de ambos mundos.

    Síguenos en YouTube:

    Bicentenario educación Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Perú tecnología
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    Sospechoso del asesinato de Sheylla Gutiérrez se entregó a la Interpol en Lima

    27 agosto, 2025

    Autoridades que deseen postular en 2026 deben renunciar antes del 13 de octubre

    27 agosto, 2025

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025

    Roberto Zegarra, narrador de seis Mundiales de fútbol, murió a los 81 años

    27 agosto, 2025

    Enfermeras del Hospital Jorge Reátegui exigen mejoras laborales y anuncian huelga nacional

    26 agosto, 2025

    Perú supera los 43.7 millones de líneas móviles y alcanza su pico histórico

    26 agosto, 2025
    Lás últimas

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025

    EPS Grau asegura que trabajos en PTAP Curumuy se cumplen dentro del plazo previsto

    26 agosto, 2025

    Pachitea contará con nuevas pistas y veredas gracias a inversión de más de 13 millones

    26 agosto, 2025

    Distriluz inaugura instalación de más de 1 400 luminarias LED en Castilla

    26 agosto, 2025

    Intensifican aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue en niños y adolescentes

    26 agosto, 2025

    Sicarios asesinan a dos hombres y dejan una mujer herida en un bar de Sullana

    26 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.