Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiantes del colegio Exitu’s serán ponentes en evento internacional

    14 noviembre, 2025

    LG inicia una nueva serie de recetas de cócteles en casa junto al reconocido bartender Joel Chirinos

    14 noviembre, 2025

    Hernán Viera apunta a un nuevo oro en los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025

    14 noviembre, 2025

    IA, videojuegos y creatividad: así se construye el futuro del entretenimiento digital en Perú

    14 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiantes del colegio Exitu’s serán ponentes en evento internacional
    • LG inicia una nueva serie de recetas de cócteles en casa junto al reconocido bartender Joel Chirinos
    • Hernán Viera apunta a un nuevo oro en los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025
    • IA, videojuegos y creatividad: así se construye el futuro del entretenimiento digital en Perú
    • Enosa expone demanda de energía y desafíos del sector eléctrico en Foro Perú Energía Norte 2025
    • Piura celebra la creación de la Universidad Nacional de Bellas Artes Ignacio Merino
    • El Niño podría reaparecer en Perú desde abril de 2026, según primeras proyecciones del Imarpe
    • Capturan en Argentina a ‘Jorobado Deivi’, presunto líder de la red criminal ‘Los Compadres’
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, noviembre 15
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Maestro del bicentenario: Adaptación a las nuevas tecnologías

    Daniel Arqueros Jibaja15 julio, 2021Updated:15 julio, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Maestro del bicentenario: Adaptación a las nuevas tecnologías
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La pizarra, la tiza y un cuaderno no son las únicas herramientas que se pueden utilizar actualmente en un salón de clases. La pandemia y la educación virtual nos ha dejado como lección las ventajas del uso de nuevas tecnologías en el aula.

    La forma de aprender y de enseñar ha evolucionado, gracias al uso de plataformas educativas, videoconferencias, streaming, redes sociales, etc. Bien utilizadas, todas ellas permiten una mayor motivación en los estudiantes, un mejor aprendizaje, facilitan el trabajo colaborativo y desarrollan diversas capacidades cognitivas.

    “Ahora, más que nunca, los docentes tienen el gran reto de enseñar el uso de las propias tecnologías; incluir la tecnología como herramienta de aprendizaje y adaptar las propuestas educativas a la realidad tecnológica vigente. Sin embargo, aún existen retos que van más allá de las propias capacidades; tal es el caso de la infraestructura y conectividad”, recalca Willy Silva, especialista en Tecnología de Ediciones Corefo.

    Únete al canal de WhatsApp

    Medidas de mejora

    Pensando en el futuro y en la educación del Perú en su Bicentenario, el especialista de Ediciones Corefo propone estas medidas de mejora para los próximos años.

    1. Mayor conectividad en áreas rurales

    Para lograr la evolución de la educación en nuestro país es indispensable que todos los alumnos y docentes tengan acceso a las tecnologías. Lamentablemente, hoy solo el 40,1% de los hogares peruanos tienen acceso a Internet, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta es una realidad que debe cambiar. Es indispensable que, desde el Estado, se trabajen programas para extender la cobertura a zonas rurales y se promueva el cierre de brechas de infraestructura conectiva.

    2. Desarrollo de competencias digitales

    La educación viene afrontando un gran reto, exigiendo de los principales protagonistas -docentes y estudiantes- un cambio drástico en la forma como desarrollan las actividades educativas. Para esto, es necesario que desarrollen competencias digitales tales como la búsqueda y análisis de información, creación de contenidos, ciberseguridad y trabajo online colaborativo.

    3. Capacitación constante

    La velocidad del avance de la tecnología es imparable. Es responsabilidad de los docentes mantenerse en constante actualización. Para apoyar a los profesores del país, Ediciones Corefo viene desarrollando diversos programas de capacitación que permiten que los docentes sigan aprendiendo y actualizándose sobre el uso de diversas herramientas, logrando así el desarrollo de competencias digitales.

    4. Desarrollo local de herramientas

    Si bien existen herramientas globales de educación online, lo ideal es que el país desarrolle sus propias plataformas capaces de adaptarse a las necesidades particulares de los estudiantes peruanos. En esa línea, Ediciones Corefo, viene apostando por el uso de tecnología en educación desde hace más de 10 años, brindando a la comunidad educativa la oportunidad de apropiarse de las nuevas tecnologías. Para lograr este objetivo, ha creado la plataforma Corefonet que, en su última versión, permite a docentes y estudiantes acceder al Aula Virtual de Aprendizaje Corefo, accediendo a recursos, actividades interactivas y herramientas de gran apoyo para la educación no presencial.

    5. Modelo mixto de educación

    El cambio de modalidad de educación hacia lo virtual ha permitido al país conocer las ventajas de las herramientas tecnológicas. Sin embargo, el retorno a las aulas es necesario, siempre y cuando se pueda garantizar la seguridad y salud de docentes y estudiantes. La educación presencial provee al alumno de una experiencia más completa y aporta enseñanzas muy valiosas a su desarrollo social y ciudadano. Por ello, lo mejor es que, superada la pandemia, se mantenga un modelo educativo mixto, que aproveche lo mejor de ambos mundos.

    Síguenos en YouTube:

    Bicentenario educación Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Perú tecnología
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    Estudiantes del colegio Exitu’s serán ponentes en evento internacional

    14 noviembre, 2025

    LG inicia una nueva serie de recetas de cócteles en casa junto al reconocido bartender Joel Chirinos

    14 noviembre, 2025

    Hernán Viera apunta a un nuevo oro en los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025

    14 noviembre, 2025

    IA, videojuegos y creatividad: así se construye el futuro del entretenimiento digital en Perú

    14 noviembre, 2025

    Enosa expone demanda de energía y desafíos del sector eléctrico en Foro Perú Energía Norte 2025

    14 noviembre, 2025

    Piura celebra la creación de la Universidad Nacional de Bellas Artes Ignacio Merino

    14 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Hernán Viera apunta a un nuevo oro en los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025

    14 noviembre, 2025

    Piura celebra la creación de la Universidad Nacional de Bellas Artes Ignacio Merino

    14 noviembre, 2025

    El Niño podría reaparecer en Perú desde abril de 2026, según primeras proyecciones del Imarpe

    14 noviembre, 2025

    Piura se consolida como el nuevo polo energético del norte peruano

    13 noviembre, 2025

    Empresarios se reunirán para impulsar el desarrollo y la inversión regional

    13 noviembre, 2025

    Municipalidad de Ayabaca denuncia ilegalidad en sanción impuesta por ronda campesina de Hualcuy

    13 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.