Close Menu
    Lo nuevo

    Petroperú recupera 30 % del mercado y expande operaciones a Brasil y Ecuador

    28 julio, 2025

    Gobierno implementará videovigilancia con inteligencia artificial y más operativos para frenar el crimen a nivel nacional

    28 julio, 2025

    Perú postulará bodegas y viñedos del pisco como Patrimonio Mundial de la Unesco

    28 julio, 2025

    Joven fue hallada sin vida tras citarse con un hombre en Malacasí

    28 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Petroperú recupera 30 % del mercado y expande operaciones a Brasil y Ecuador
    • Gobierno implementará videovigilancia con inteligencia artificial y más operativos para frenar el crimen a nivel nacional
    • Perú postulará bodegas y viñedos del pisco como Patrimonio Mundial de la Unesco
    • Joven fue hallada sin vida tras citarse con un hombre en Malacasí
    • Dina Boluarte mencionó millonarias inversiones para Piura en salud, agua, conectividad y agro durante el Mensaje a la Nación
    • OEFA supervisa afloramiento de petróleo en Refinería Talara y evalúa daños
    • Confiep y CGTP exigen priorizar seguridad y empleo en agenda nacional
    • La selección peruana de voleibol anuncia su equipo para la Copa Panamericana 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 29
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Lucio Gallo: «Ahora se necesita más payasos para alegrar el mundo»

    Karla Arbulú Panta25 mayo, 2021Updated:25 mayo, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Lucio Gallo, presidente de la Asociación Cultural de Payasos, Animadores y Artistas de Piura, afirma que en el actual contexto de pandemia se necesita más que nunca de “los payasos para alegrar el mundo”. Por ello, exhortó a sus colegas a no renunciar a su persona interna de artistas.

    “Algunos han renunciado a esta esencia. Han rematado su vestuario, sus pelucas. Para nosotros es como una persona interna que nosotros como artistas tenemos y debemos seguir dibujando sonrisas, con cada ocurrencia que podamos realizar, frente a un público”, dijo Lucio Gallo para Walac Noticias.

    Además, Gallo indicó que ser un payaso significa “llegar directamente al corazón de los niños y de los grandes, a través de distintos recursos, con una sonrisa como premio”.

    Únete al canal de WhatsApp

    Pues, según nos comentó, los payasos utilizan diversos artilugios, como es la magia, los malabares, equilibrio, la rutina circense, para poder alegrar a las personas, “en especial en este contexto, en que estamos todos, por la pandemia covid-19. Nuestro fin es divertir y hacer más llevadera y alegre la vida”.

    Actualmente celebrarán su día mediante shows virtuales que se unen a la celebración de la semana de los jardines, además de realizar una pequeña comparsa. “Diferente a lo que normalmente hacíamos que era el pasacalle en el centro de Piura, presentaciones gratuitas y actividades benéficas”, manifestó.

    Revaloración y reconocimiento del artista

    Lucio Gallo argumenta que si antes de la pandemia el mayor obstáculo que tenían los payasos era el ser reconocido por su trabajo como artistas y conseguir permisos para poder trabajar, ahora esto ha empeorado.

    “Queríamos solicitar la Concha Acústica o la Plaza de Armas y no teníamos esas facilidades. Puesto que no se reconoce lo que hacemos como un trabajo, por no ser como otras profesiones, que cualquier persona puede ejercer”, sostuvo.

    Es por ello que, debido a la covid-19 la mayoría de artistas se han tenido que reinventar. Están haciendo otras actividades como: ventas, construcción, pesca, agricultura. Mientras otros están realizando shows infantiles teniendo que reducir sus tarifas. Además, han rematado sus cosas para poder subsistir.

    De igual modo, aseguró que, pese a las diversas protestas que han realizado tanto en Piura, como en Lima, aún no tienen una respuesta del Ministerio de Cultura acerca de los protocolos que deben seguir para trabajar en shows infantiles y evitar ser multados.

    “El Ministerio de Cultura no reconoce nuestro trabajo, nos dicen que pertenecemos al rubro de producción y no artístico y nosotros somos artistas. En Piura hemos hecho plantones frente al Gobierno Regional. Pero hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta”, precisó.

    Solo cuentan con permiso para presentaciones callejeras, al aire libre, circo, en teatros “pero Piura no tiene teatro. Sí nos presentamos en circos, tiene que ser con carpa abierta. Pero en el contexto actual es difícil de que la gente quiera ingresar a los circos”.

    Datos

    La Asociación Cultural de Payasos, Animadores y Artistas fue creada hace 6 años como iniciativa de varios payasos. Entre ellos se encontraba el payaso más antiguo, Tolón (Julio Vidal Agurto), quien falleció en noviembre del 2015. Con el fin de revalorar el trabajo de los payasos piuranos y también el payaso peruano en general.

    “En Piura se realizaba diversos pasacalles, celebraciones, que se hacían por separado y se determinó que debía hacerse una celebración general”, dijo.

    Cabe indicar que actualmente la asociación cuenta con 18 miembros entre payasos, animadores, magos, malabaristas, entre otros artistas.

    Síguenos en YouTube:

     

    Animadores y Artistas de Piura Asociación Cultural de Payasos Día del Payaso Peruano
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Petroperú recupera 30 % del mercado y expande operaciones a Brasil y Ecuador

    28 julio, 2025

    Gobierno implementará videovigilancia con inteligencia artificial y más operativos para frenar el crimen a nivel nacional

    28 julio, 2025

    Perú postulará bodegas y viñedos del pisco como Patrimonio Mundial de la Unesco

    28 julio, 2025

    Joven fue hallada sin vida tras citarse con un hombre en Malacasí

    28 julio, 2025

    Dina Boluarte mencionó millonarias inversiones para Piura en salud, agua, conectividad y agro durante el Mensaje a la Nación

    28 julio, 2025

    OEFA supervisa afloramiento de petróleo en Refinería Talara y evalúa daños

    27 julio, 2025
    Lás últimas

    Joven fue hallada sin vida tras citarse con un hombre en Malacasí

    28 julio, 2025

    Dina Boluarte mencionó millonarias inversiones para Piura en salud, agua, conectividad y agro durante el Mensaje a la Nación

    28 julio, 2025

    José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso para el periodo 2025-2026

    26 julio, 2025

    Midis inaugura cuatro centros infantiles en Tambogrande y fortalece lucha contra la anemia

    26 julio, 2025

    Justicia para vigilante baleado: sentencian a alias “La Cocha” por ataque en Sullana

    26 julio, 2025

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.