La cocina peruana vuelve a ser reconocida a nivel internacional. Esta vez, dos de sus platos más representativos, el lomo saltado y el arroz chaufa, figuran entre los diez primeros lugares de una lista global elaborada por Taste Atlas, portal especializado en gastronomía tradicional.
De acuerdo con el ranking publicado, el lomo saltado ocupa la octava posición, mientras que el arroz chaufa se sitúa en el décimo lugar dentro del listado de los 50 mejores platos salteados del mundo. La selección valora preparaciones que utilizan técnicas de cocción rápida en sartén a alta temperatura, destacando su sabor, tradición y popularidad.

Influencia de la cocina china en los platos peruanos
En su reseña, Taste Atlas subraya que el lomo saltado es un platillo emblemático del Perú que combina filete de res con ingredientes como cebolla, tomate y ají amarillo, todo salteado en sartén y acompañado de papas fritas y arroz. Se resalta, además, la influencia de la inmigración china en su creación, al incorporar técnicas asiáticas como el salteado con wok. Esta fusión cultural ha dado origen a variantes como el pollo saltado y el tallarín saltado.

Por su parte, el arroz chaufa es descrito como una preparación con raíces en la cocina cantonesa. El plato mezcla arroz frito con carnes, verduras y condimentos como ajo, jengibre, salsa de soya y cebolla china. También se mencionan otras versiones regionales que incorporan ingredientes como cecina o plátano frito, especialmente en la Amazonía peruana.
Gastronomía peruano-china: una fusión que trasciende fronteras
La presencia de estos platos en la lista de Taste Atlas refleja la evolución de la gastronomía fusión peruano-china, nacida a partir de la llegada de inmigrantes chinos a mediados del siglo XIX. Esta influencia culinaria dio origen al «chifa», nombre con el que se conoce a los restaurantes que combinan ingredientes locales con técnicas de la cocina china.
Entre los insumos tradicionales que hoy son esenciales en estas preparaciones se encuentran el kion (jengibre), el sillao (salsa de soya), el jolantao (vainita) y la cebollita china, todos ampliamente utilizados tanto en hogares como en locales de comida popular.
El lomo saltado y el arroz chaufa son considerados embajadores de esta fusión cultural, presentes en la mayoría de los menús peruanos y ampliamente consumidos dentro y fuera del país. En los últimos años, el arroz chaufa ha pasado a formar parte del popular combo conocido como “mostrito”, que lo acompaña con pollo a la brasa, otro referente gastronómico del Perú.