Close Menu
    Lo nuevo

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025

    Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque
    • Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados
    • Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial
    • Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos
    • Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal
    • EPS Grau restablece distribución de agua potable desde el reservorio Buenos Aires
    • Enosa: prevención y seguridad en Fiestas Patrias
    • Horacio Melgarejo: “A partir de la agresividad futbolística que tuvo el rival, se nos escapó el partido”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, junio 30
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    La Terapia Orofacial, una esperanza para niños con dificultades médicas

    Renato Ubillús Borrero7 noviembre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Terapia Orofacial
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En la actualidad, existen diversos tratamientos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de numerosos niños que enfrentan condiciones médicas que limitan su capacidad para realizar tareas fundamentales, como alimentarse y comunicarse.

    Leer más: Suzuki Motos presenta su nueva línea deportiva de motocicletas en Motrek

    Leer más: Hallan sin vida a joven docente desaparecida en Sechura

    Únete al canal de WhatsApp

    Entre estos tratamientos, se destaca la terapia orofacial. Pero, ¿qué implica exactamente este término? Patricia Arroyo, licenciada en Tecnología Médica especializada en Terapia en la Clínica San Juan de Dios Piura, nos aclara que la terapia orofacial se enfoca en las estructuras óseas y musculares, incluyendo los músculos responsables de las expresiones faciales, como los de los ojos, la nariz y la boca, así como los huesos del cráneo y los hioides.

    Esta práctica médica está destinada a una variedad de pacientes, que abarcan desde aquellos con trastornos encefalocranianos hasta pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. En particular, la clínica se dedica a atender principalmente a niños con parálisis cerebral infantil, síndrome de Down, fisuras palatinas y otras afecciones similares.

    Para los padres, identificar estas condiciones médicas a menudo puede ser un desafío, ya que no siempre son evidentes desde una edad temprana. Patricia Arroyo destaca los principales signos de alerta. «El primer signo de alerta es que el niño podría tener dificultades para succionar durante la lactancia, lo que afecta su alimentación. Otra señal indicativa puede ser la pronunciación, ya que el sistema orofacial juega un papel importante en la emisión de palabras, así como en la respiración y la deglución».

    Además, en niños más grandes, los signos de alerta pueden manifestarse a través de dificultades en la gesticulación, el habla y la alimentación, así como en la incapacidad para morder o masticar adecuadamente, lo que sugiere deficiencias en el aparato orofacial.

    Iniciar una terapia orofacial no solo mejora la movilidad de la zona orofacial, sino que también permite reeducar al paciente sobre sus patrones musculares.

    Arroyo explica que «no solo se fortalecerán los músculos de esta área, sino que también enseñaremos al niño la posición adecuada para respirar, cómo debe colocar su boca y cómo articular los sonidos del lenguaje. Incluso trabajamos con los más pequeños para que aprendan a succionar el pezón de la madre, lo que tendrá un impacto positivo en su desarrollo del lenguaje».

    La Clínica San Juan de Dios Piura ofrece terapias personalizadas según las necesidades de cada paciente. El primer paso consiste en realizar una evaluación médica en colaboración con el paciente y sus padres.

    «Preguntamos a los padres sobre las actividades de sus hijos, si pueden alimentarse adecuadamente o si tienen dificultades para tragar. Luego, evaluamos las actividades diarias del niño para establecer objetivos claros para la terapia», añade Patricia Arroyo.

    Una vez iniciado el tratamiento, no solo se realizan ejercicios, sino que también se emplean estímulos con diversos dispositivos, como bajalenguas y dispositivos de vibración, además de la intervención manual, entre otros métodos.

    Por último, Patricia Arroyo subraya la importancia de la participación activa de los padres en el proceso terapéutico. «Una vez que la terapia ha comenzado, la intervención de los padres es fundamental, ya que deben estar presentes y apoyar al niño durante todo el proceso. De esta manera, los padres pueden replicar lo que se hace en las sesiones en otros contextos y practicar con la orientación del terapeuta. Todos trabajamos en conjunto en beneficio del niño».

    San Juan de Dios

    Si deseas obtener más información o programar una cita en la Clínica San Juan de Dios, puedes ponerte en contacto al número de teléfono 950 565 350 o visitar sus instalaciones en la avenida Luis Montero 101-A, Castilla. También puedes seguirlos en las redes sociales como «Clínica San Juan de Dios Piura».

    Video recomendado:

    2023 Clínica San Juan de Dios Terapia orofacial
    Foto del avatar
    Renato Ubillús Borrero
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Redactor y coordinador de contenidos SEO en Walac Noticias

    Seguir leyendo

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025

    Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos

    30 junio, 2025

    Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal

    30 junio, 2025

    EPS Grau restablece distribución de agua potable desde el reservorio Buenos Aires

    30 junio, 2025
    Lás últimas

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025

    Sicarios acaban con la vida de motociclista en la carretera Piura–Catacaos

    24 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.