Close Menu
    Lo nuevo

    Receta fácil de merenguitos preparados en casa

    19 noviembre, 2025

    Réplica de CADE Educación 2025 se realizó UPN Cajamarca, centrada en tecnología y cierre de brechas rurales

    19 noviembre, 2025

    Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia

    19 noviembre, 2025

    Cómo preparar caigua rellena con carne paso a paso

    19 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Receta fácil de merenguitos preparados en casa
    • Réplica de CADE Educación 2025 se realizó UPN Cajamarca, centrada en tecnología y cierre de brechas rurales
    • Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia
    • Cómo preparar caigua rellena con carne paso a paso
    • Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar
    • Organización criminal ecuatoriana estaría detrás del avance de la minería ilegal en Piura y otras regiones
    • Piden cadena perpetua para policía investigado por secuestro y muerte de Anthony Camizán
    • Películas disponibles en Claro video durante noviembre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    La inversión en investigación y desarrollo en el país no alcanza ni el 1 % del PBI

    Estuardo Cáceres21 noviembre, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    La inversión en investigación y desarrollo en el país no alcanza ni el 1 % del PBI
    La inversión en investigación y desarrollo en el país no alcanza ni el 1 % del PBI
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Recientemente expertos y especialistas se reunieron para abordar los retos de la investigación universitaria en el país. Al respecto, Daniel Alfaro, exministro de Educación y fundador de Pirka Consultoría, resaltó que la inversión en investigación y desarrollo en Perú alcanza apenas el 0.12 % del PBI, una cifra insuficiente para generar un impacto real.

    “La investigación universitaria es fundamental para abordar problemas complejos como el cambio climático y la transformación digital. Una inversión robusta en este sector no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también responde a necesidades sociales y ambientales urgentes”, afirmó Alfaro.

    El especialista agregó que, mientras en los países desarrollados el sector empresarial financia hasta el 60 % o más de la inversión total en I+D, en Perú esta cifra apenas alcanza el 30 %, limitando aún más el impacto de la investigación en áreas críticas.

    Únete al canal de WhatsApp

    Bajo ese contexto, el Dr. Christian Mesía Montenegro, director de Investigación, Innovación y Sostenibilidad de la Universidad Privada del Norte (UPN), señaló que la investigación debe orientarse a soluciones que mejoren la calidad de vida mediante una colaboración activa entre la academia, el sector público y el privado.

    “Nuestro objetivo es generar conocimiento aplicable que fomente el bienestar de la población peruana e impulse la innovación en sectores estratégicos. Es necesario extender esta cultura de investigación a toda la sociedad para construir un Perú más competitivo y resiliente”, enfatizó Mesía.

    Inversión de ProInnóvate

    En esa misma línea, durante el evento, se destacó que, por ejemplo, ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción, invirtió más de S/1,600 millones en más de 7 mil proyectos de innovación. De ellos, el 75 % están vinculados a universidades, reforzando así el rol de estas instituciones en la generación de innovación en el país.

    “El 60 % de las empresas financiadas generan más empleo y consumo, recuperando hasta el 70 % de la inversión solo a través del IGV. Esto es una muestra clara de que invertir en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) no es un gasto, sino una oportunidad estratégica para el desarrollo económico”, enfatizó Sergio Rodríguez, expresidente del Instituto Tecnológico del Perú (ITP).

    Ahora bien, uno de los mayores desafíos es la necesidad de fondos estables y de largo plazo para garantizar el impacto de la investigación. Agnes Franco, directora de Investigación y Estudios de Concytec, si bien reconoció avances en programas como Prociencia e Innóvate Perú, insistió en que es esencial asegurar su continuidad y evolución.

    “La ciencia y la tecnología no pueden depender de ciclos cortos; requieren estabilidad y visión de futuro para alcanzar un impacto real en la sociedad”, aseguró.

    En esa misma línea, Christian Mesía destacó que, desde la UPN contribuyen a impulsar la protección intelectual de los proyectos de investigación de docentes y estudiantes. Por ello, Indecopi los reconoció por tercer año consecutivo como el Cati del Año.

    “Desde la universidad, tenemos el reto no solo de generar investigación, sino hacer que las ideas se conviertan en soluciones tangibles para la industria con patentes generadas”, finalizó.

    inversiones pbi
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Réplica de CADE Educación 2025 se realizó UPN Cajamarca, centrada en tecnología y cierre de brechas rurales

    19 noviembre, 2025

    Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia

    19 noviembre, 2025

    Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar

    19 noviembre, 2025

    Organización criminal ecuatoriana estaría detrás del avance de la minería ilegal en Piura y otras regiones

    19 noviembre, 2025

    Piden cadena perpetua para policía investigado por secuestro y muerte de Anthony Camizán

    19 noviembre, 2025

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia

    19 noviembre, 2025

    Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar

    19 noviembre, 2025

    Organización criminal ecuatoriana estaría detrás del avance de la minería ilegal en Piura y otras regiones

    19 noviembre, 2025

    Piden cadena perpetua para policía investigado por secuestro y muerte de Anthony Camizán

    19 noviembre, 2025

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025

    Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos

    18 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.