Close Menu
    Lo nuevo

    Obra peruana “Recibiendo a Jesús” es presentada en concurso nacional de nacimientos

    17 noviembre, 2025

    Inaugurarán moderna plataforma deportiva en la Unidad Vecinal

    17 noviembre, 2025

    Oficina móvil de OSIPTEL llega a Piura para atender consultas sobre servicios de telecomunicaciones

    17 noviembre, 2025

    Cursos certificados gratuitos para docentes: una oportunidad clave para sumar puntos en el ascenso magisterial

    17 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Obra peruana “Recibiendo a Jesús” es presentada en concurso nacional de nacimientos
    • Inaugurarán moderna plataforma deportiva en la Unidad Vecinal
    • Oficina móvil de OSIPTEL llega a Piura para atender consultas sobre servicios de telecomunicaciones
    • Cursos certificados gratuitos para docentes: una oportunidad clave para sumar puntos en el ascenso magisterial
    • Sicarios atacan vehículo en Castilla y dejan un fallecido y dos heridas
    • Gremios piden al Congreso frenar ampliación del REINFO y reforzar la formalización minera
    • Receta paso a paso del locro de zapallo peruano
    • Pescador es rescatado y trasladado a tierra tras sufrir descompensación en altamar
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 18
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias
    Tendencias

    La cocina lambayecana: sabores del norte peruano que conquistaron al papa León XIV

    Edwin Terrazas Castro9 mayo, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    La cocina lambayecana: sabores del norte peruano que conquistaron al papa León XIV
    La cocina lambayecana: sabores del norte peruano que conquistaron al papa León XIV
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Durante su estadía en la ciudad de Chiclayo como obispo de la diócesis local, el hoy papa León XIV, Robert Prevost, mostró un marcado aprecio por la gastronomía del norte del Perú. La cocina lambayecana, en particular, dejó una impresión duradera en su memoria, destacando por su diversidad de sabores y su arraigo cultural.

    • Te podría interesar: Cachemas encebolladas, típico plato piurano que debes preparar

    Entre los platillos favoritos del pontífice se encuentra el tradicional seco de cabrito acompañado de arroz blanco y frijoles, un guiso emblemático de la región. También expresó su gusto por otras preparaciones típicas como el ceviche, el arroz con pato, las humitas verdes, el espesado y las tortitas de choclo.

    Elementos que hacen única a la cocina de Lambayeque

    La gastronomía de Lambayeque se caracteriza por una amplia variedad de ingredientes provenientes tanto del mar como de la tierra. Productos como pescados, mariscos, ajíes, hierbas, y cultivos originarios como el zapallo loche, se combinan con insumos introducidos durante el Virreinato —cebolla, ajo, limón, carnes— y aquellos traídos por la migración asiática, como el arroz, conformando una identidad culinaria única.

    Únete al canal de WhatsApp

    El conocimiento ancestral de las técnicas de cocción y el uso adecuado de los ingredientes frescos han contribuido al prestigio de la cocina local. Estos saberes son preservados y transmitidos principalmente en las picanterías y chicherías, espacios tradicionales donde la gastronomía mantiene su esencia.

    Además de su valor culinario, la cocina lambayecana tiene una fuerte carga simbólica en la identidad cultural de la región. Cada 15 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Lambayecana, una fecha en la que se rinde homenaje a esta expresión cultural.

    Principales platillos representativos de la cocina chiclayana

    • Chinguirito: Ceviche elaborado con pescado seco conocido como “guitarra”, acompañado de yuca, camote, zarandaja, lechuga y cebolla.
    • Arroz con pato: Preparado con culantro, chicha de jora o cerveza, y presas de pato maceradas en una mezcla de ajíes y especias.
    • Espesado: Guiso típico de los lunes hecho con choclo, zapallo loche y caldo de res.
    • Seco de cabrito: Carne de cabrito cocinada con zapallo loche, ají panca y culantro, acompañada de arroz y frijoles.
    • Humitas verdes: Masa de choclo molido con relleno de queso o carnes, cocida en hojas de maíz.
    • Pepián de pavo: Guiso de origen monsefuano que utiliza choclo molido y pavo sancochado.
    • King Kong: Postre tradicional a base de galletas rellenas con manjar blanco, dulce de piña y de maní.
    • Dulce de zapallo loche: Mazamorra elaborada con zapallo loche, leche, cáscara de naranja y especias.
    • Tortitas de choclo: Croquetas de maíz molido fritas, acompañadas de ceviche o sarsa criolla.

    Estos platos, además de deleitar el paladar del papa León XIV, forman parte del acervo gastronómico de una región cuya cocina es considerada patrimonio cultural y motivo de orgullo para sus habitantes.

    VIDEO RECOMENDADO

    Chiclayo cocina lambayecana Lambayeque norte Papa León XIV
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social egresado de la UPAO. Redacto noticias de la región Piura y, además, creo contenidos utilitarios optimizados para motores de búsqueda en temas de gastronomía, viajes, salud y más. Me interesa aplicar la inteligencia artificial para mejorar el alcance y la calidad de mi trabajo.

    Seguir leyendo

    Obra peruana “Recibiendo a Jesús” es presentada en concurso nacional de nacimientos

    17 noviembre, 2025

    Receta paso a paso del locro de zapallo peruano

    17 noviembre, 2025

    LG inicia una nueva serie de recetas de cócteles en casa junto al reconocido bartender Joel Chirinos

    14 noviembre, 2025

    Consumo diario de cereales azucarados y sus efectos en la salud

    13 noviembre, 2025

    Tendencias 2025 en el sector automotor que están revolucionando la movilidad

    12 noviembre, 2025

    Qué es la migraña su tratamiento y cómo prevenir sus síntomas

    12 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Inaugurarán moderna plataforma deportiva en la Unidad Vecinal

    17 noviembre, 2025

    Oficina móvil de OSIPTEL llega a Piura para atender consultas sobre servicios de telecomunicaciones

    17 noviembre, 2025

    Sicarios atacan vehículo en Castilla y dejan un fallecido y dos heridas

    17 noviembre, 2025

    Pescador es rescatado y trasladado a tierra tras sufrir descompensación en altamar

    17 noviembre, 2025

    Condiciones de seguridad fueron inspeccionadas en centros comerciales de Piura

    17 noviembre, 2025

    Enosa promueve el uso responsable de la energía en pasacalle organizado por escolares de Catacaos

    17 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.