Close Menu
    Lo nuevo

    Festi Gourmet 2025 reunirá a chefs internacionales y pondrá en valor la riqueza culinaria de Piura

    26 noviembre, 2025

    Enosa entrega más de 300 kg. de material reaprovechable a recicladores del programa Recicla de la Municipalidad de Castilla

    26 noviembre, 2025

    PCM constata avances del Dren Boquerón de Núñez, obra clave contra inundaciones en Sullana y Bellavista

    26 noviembre, 2025

    EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP

    26 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Festi Gourmet 2025 reunirá a chefs internacionales y pondrá en valor la riqueza culinaria de Piura
    • Enosa entrega más de 300 kg. de material reaprovechable a recicladores del programa Recicla de la Municipalidad de Castilla
    • PCM constata avances del Dren Boquerón de Núñez, obra clave contra inundaciones en Sullana y Bellavista
    • EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP
    • Fiscalía inspecciona puente “Las Monjas” por riesgo para conductores y peatones
    • Ronderos castigan a seis agricultores por romper acuerdo de paralizar venta de mango
    • Docentes de la UNP sostienen huelga indefinida y exigen homologación salarial y mayor presupuesto
    • Familiares de internos del penal ex Río Seco exigen la presencia del presidente ante denuncias de corrupción
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 26
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    La avenida Blas de Atienza: la persistente morada del comercio informal

    Rita García1 julio, 2016Updated:1 julio, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Las sombrillas albergan a los comercios informales. Se colocan en la avenida muy temprano y por la tarde se retiran.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    A diario, los que acudimos al mercado central de Piura observamos que la avenida Blas de Atienza se ha convertido en la habitual morada de los comerciantes informales. Por muchos años, sus veredas y estacionamientos son utilizados por los vendedores que no lograron alcanzar un puesto formal en el centro de abastos y han tomado las calles para seguir trabajando.

    La Gerencia de Seguridad Ciudadana ha informado que hay alrededor de 1.200 comerciantes en la Blas de Atienza, pero al recorrer el lugar parecen ser más. Puestos de fruta, de ropa, zapatos, útiles escolares, plásticos, etc, se colocan a diario y ganan todos los clientes que pueden. Esta es la principal queja de los negociantes formales, quienes siguen insistiendo al alcalde Oscar Miranda por un proyecto integral para no permitir más comercio ilegal.

    En el jirón San Lorenzo también se ubican los comerciantes. En reiteraciones los agentes de Fiscalización de la Municipalidad han realizado operativos, pero los negociantes siguen llegando. Foto: Walac Noticias
    En el jirón San Lorenzo también se ubican los comerciantes. En reiteradas ocasiones los agentes de Fiscalización de la Municipalidad han realizado operativos, pero los negociantes siguen llegando. Foto: Walac Noticias

    La Municipalidad de Piura, en la gestión Ruby Rodríguez erradicó gran parte de los comerciantes de Mártires de Uchuracay y Jirón San Lorenzo, la Pera y la Av. Sullana. El alcalde Miranda también hizo lo propio con la Blaz de Atienza, pero ha sido en vano, porque los comerciantes siguen colocándose a lo largo de la avenida.

    Únete al canal de WhatsApp

    Actualidad Avenida Blas de Atienza Comercio ambulatorio Comercio formal Municipalidad de Piura
    Foto del avatar
    Rita García
    • Facebook
    • X (Twitter)

    Piurana - Periodista

    Seguir leyendo

    Festi Gourmet 2025 reunirá a chefs internacionales y pondrá en valor la riqueza culinaria de Piura

    26 noviembre, 2025

    Enosa entrega más de 300 kg. de material reaprovechable a recicladores del programa Recicla de la Municipalidad de Castilla

    26 noviembre, 2025

    PCM constata avances del Dren Boquerón de Núñez, obra clave contra inundaciones en Sullana y Bellavista

    26 noviembre, 2025

    EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP

    26 noviembre, 2025

    Fiscalía inspecciona puente “Las Monjas” por riesgo para conductores y peatones

    26 noviembre, 2025

    Ronderos castigan a seis agricultores por romper acuerdo de paralizar venta de mango

    26 noviembre, 2025
    Lás últimas

    PCM constata avances del Dren Boquerón de Núñez, obra clave contra inundaciones en Sullana y Bellavista

    26 noviembre, 2025

    EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP

    26 noviembre, 2025

    Fiscalía inspecciona puente “Las Monjas” por riesgo para conductores y peatones

    26 noviembre, 2025

    Ronderos castigan a seis agricultores por romper acuerdo de paralizar venta de mango

    26 noviembre, 2025

    Docentes de la UNP sostienen huelga indefinida y exigen homologación salarial y mayor presupuesto

    26 noviembre, 2025

    Familiares de internos del penal ex Río Seco exigen la presencia del presidente ante denuncias de corrupción

    26 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.