Close Menu
    Lo nuevo

    Carlos Castillo asume encargatura como presidente del Consejo Regional

    19 mayo, 2025

    Decano del Colegio de Arquitectos de Piura: «El sistema de drenaje pluvial del centro debe ser una obra sustentable y sostenible en el tiempo»

    19 mayo, 2025

    Raúl Ruidíaz: “Nos vamos con bronca de no conseguir los tres puntos”

    19 mayo, 2025

    Sullana: sicarios acaban con la vida de joven agricultor delante de su familia  

    19 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Carlos Castillo asume encargatura como presidente del Consejo Regional
    • Decano del Colegio de Arquitectos de Piura: «El sistema de drenaje pluvial del centro debe ser una obra sustentable y sostenible en el tiempo»
    • Raúl Ruidíaz: “Nos vamos con bronca de no conseguir los tres puntos”
    • Sullana: sicarios acaban con la vida de joven agricultor delante de su familia  
    • Especialista destaca efectividad total de la vacuna contra el dengue
    • Alcalde de Sullana sufre violento asalto junto a su familia
    • Promulgan ley que impone cadena perpetua por captar menores para delitos graves
    • Piura: EPS Grau repara pozo Cossío del Pomar y reinicia distribución de agua
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, mayo 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Instituciones piuranas piden frenar incremento «excesivo» en precio de medicinas

    Gustavo Pacherre Rojas20 mayo, 2020Updated:20 mayo, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piura: farmacias tendrán que tener obligatoriamente el historial de consumo de cada cliente
    Piura: farmacias tendrán que tener obligatoriamente el historial de consumo de cada cliente
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Diveras instituciones piuranas elevaron este miércoles un pedido a las autoridades del Consejo de Ministros, Ministerio de Salud y Fiscalía para «frenar el acaparamiento y el incremento excesivo de los precios de las medicinas y otros insumos médicos» que forman parte del tratamiento a pacientes con COVID-19 en la región.

    También te puede interesar:

    |Cuarentena: ¿Qué alimentos saludables se conservan durante más tiempo?

    Únete al canal de WhatsApp

    |Covid-19 deja más de 325 mil víctimas mortales en el mundo

    El comunicado está firmado por el Arzobispado de Piura, la Cámara de Comercio y Producción de Piura, el Colegio de Periodistas de Piura, el Colegio Profesional de Economistas de Piura, la Municipalidad Provincial de Piura, la Universidad de Piura y la Universidad Nacional de Piura.

    En el documento, destacan que la pandemia que ha causado 3,192 contagios y 370 fallecidos en Piura, «lo que nos hace la tercera región más afectada y primera en letalidad con el 11.59% (de acuerdo al último reporte brindado por el Ministerio de Salud)».

    Demandas

    Por tal motivo, demandan lo siguiente:

    • «Garantizar el abastecimiento de la medicina genérica requerida para combatir el COVID-19, lo que hace necesario considerar y gestionar la producción nacional de dicha medicina, para asegurar al pueblo peruano el suministro oportuno de la misma, a cuyo efecto se deben gestionar los insumos de los kits para el COVID-19, como ya se viene haciendo en Brasil y Ecuador, de forma gratuita, comenzando desde las postas médicas, que es el primer nivel de contención, como lo ha sugerido el Colegio Médico del Perú y el regional.
    • Requerir al MINSA apoye a la Municipalidad Provincial de Piura, en su firme propósito de comprar, con recursos propios, los tratamientos médicos completos, para los pacientes positivos en estado de pobreza.
    • Aplicar rigurosamente los mecanismos necesarios para contener el acaparamiento y especulación de precios de los fármacos y otros insumos médicos imprescindibles para la supervivencia frente al COVID-19.
    • Identificar y sancionar, drásticamente, a las personas naturales y/o jurídicas que anteponiendo sus intereses económicos al bien común y a través de prácticas cuestionables e ilícitas, estarían condenando a los pacientes, sobre todo a los de menores recursos económicos, a una muerte prácticamente inminente.
    • Publicar y difundir masivamente, conforme lo solicita el gremio de la industria nacional, los precios de venta de los laboratorios para compararlos con los precios de venta final. Si los laboratorios aseguran no haber incrementado los precios, debe precisarse el eslabón o eslabones de la cadena de suministro para el sector farmacéutico y sanitario que está aprovechando la coyuntura actual para incrementar sus márgenes de rentabilidad.
    • Impedir que el COVID-19 se convierta en un negocio, desarrollando operativos permanentes de inspección en toda la región para corregir el incremento especulativo de precios y el desabastecimiento fraudulento de medicinas e insumos médicos.
    • Redoblar esfuerzos para que, en la crítica situación en que nos encontramos, gobernantes y ciudadanía, defendamos el bien más preciado de todo ser humano: LA VIDA».

    Síguenos en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    INCORPORAN MEDICAMENTOS | El gobierno incluirá los medicamentos genéricos usados en el tratamiento del coronavirus a la lista de genéricos aprobada el año pasado y que todas las farmacias y boticas deben vender obligatoriamente al público. Así lo informó el presidente Martín Vizcarra, quien criticó que algunos empresarios eleven el precio de las medicinas al público. Ante esta situación, dijo, el Ministerio de Salud (Minsa) incorporará los medicamentos establecidos para tratar el coronavirus al listado de genéricos que obligatoriamente deben vender todas las farmacias del país; de lo contrario, anotó, serán pasibles de una sanción y penalidad. @walacnoticias. . . . #juntoscontraelcovid #seamosresponsables #Ayudémonos #COVID19 #cuarentenaencasa #yomecuidoyotecuido #perúestáennuestrasmanos #aislamientoabsoluto #lavatelasmanos #piura #EstadoDeEmergencia

    Una publicación compartida de Walac Noticias (@walacnoticias) el 20 May, 2020 a las 9:41 PDT

    También en Twitter:

    A través de sus redes sociales, el empresario árabe, Yaqoob Mubarak, anunció que, este viernes, viajará a la provincia de Talara, para entregar ayuda humanitaria a la población que se ha visto afectada por la #pandemia.#JuntosSaldremosAdelante https://t.co/9JlKmmiLjL

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) May 20, 2020

    acaparamiento Arzobispado de Piura Cámara de Comercio y Producción de Piura Colegio de Periodistas de Piura Colegio Profesional de Economistas de Piura medicinas Municipalidad Provincial de Piura precios Universidad de Piura Universidad Nacional de Piura
    Foto del avatar
    Gustavo Pacherre Rojas

    Seguir leyendo

    Carlos Castillo asume encargatura como presidente del Consejo Regional

    19 mayo, 2025

    Decano del Colegio de Arquitectos de Piura: «El sistema de drenaje pluvial del centro debe ser una obra sustentable y sostenible en el tiempo»

    19 mayo, 2025

    Sullana: sicarios acaban con la vida de joven agricultor delante de su familia  

    19 mayo, 2025

    Especialista destaca efectividad total de la vacuna contra el dengue

    19 mayo, 2025

    Alcalde de Sullana sufre violento asalto junto a su familia

    19 mayo, 2025

    Promulgan ley que impone cadena perpetua por captar menores para delitos graves

    18 mayo, 2025
    Lás últimas

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025

    Tragedia en Sechura: niño de cinco años muere ahogado tras caer a un tanque de agua

    13 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.