El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) condenó públicamente un acto de agresión verbal registrado contra una censista durante el desarrollo del censo nacional. A través de un comunicado institucional, la entidad expresó su total respaldo al personal de campo, destacando la importancia de su labor para el desarrollo del país. En respuesta a este incidente, el jefe del INEI, Gaspar Morán, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con respeto y responsabilidad en este proceso que busca recabar información crucial para la planificación de políticas públicas.
Censo Nacional 2025: INEI pide respeto al trabajo de los censistas
Durante su pronunciamiento oficial, el jefe del INEI, Gaspar Morán, rechazó categóricamente cualquier forma de violencia o desprecio hacia quienes cumplen funciones censales en todo el territorio nacional.
“Detrás de cada censista hay una persona comprometida con el Perú que recorre calles, comunidades y hogares para recoger información vital para el desarrollo nacional”, expresó Morán.
La autoridad precisó que el censo nacional no solo representa una actividad estadística, sino también un acto de servicio cívico. Enfatizó que la labor de los censistas requiere esfuerzo, vocación y compromiso, por lo que deben ser recibidos con respeto por parte de la población.
El INEI también recordó que toda la información recolectada durante el censo está protegida por el secreto estadístico, conforme a la normativa vigente. En ese sentido, ningún dato proporcionado por la ciudadanía podrá ser divulgado ni utilizado para fines distintos a los establecidos por la ley.
INEI reitera su compromiso con el personal censal
En su mensaje, Gaspar Morán expresó la solidaridad de la institución con la censista afectada por el acto de violencia difundido en redes sociales. Además, reafirmó el respaldo del INEI a cada integrante del equipo censal desplegado en todo el país.
“Queremos decirles claramente: no están solos, el INEI está con ustedes”, señaló el jefe del INEI.
La entidad exhortó a la ciudadanía a rechazar todo tipo de agresión, recordando que la participación ciudadana, respetuosa y consciente, es esencial para el éxito del proceso censal. El censo, según indicó, es un esfuerzo colectivo que involucra tanto al Estado como a la sociedad.
Morán concluyó indicando que “este censo es de todos” y que su éxito dependerá directamente de la colaboración activa y respetuosa de los hogares peruanos.
Importancia del censo para la planificación del país
El INEI destacó que los datos recopilados por los censistas son fundamentales para diseñar políticas públicas efectivas, asignar recursos con equidad y tomar decisiones estratégicas para el futuro del Perú.
La institución subrayó que esta información es indispensable para entender la realidad demográfica, económica y social del país, por lo que instó a la población a brindar respuestas veraces y completas durante las visitas censales.
Asimismo, reiteró su pedido de valorar el trabajo de campo que realizan los censistas y reconocer su aporte al fortalecimiento del desarrollo nacional.