Close Menu
    Lo nuevo

    Cinco errores que podrían poner en riesgo tu celular y tus datos personales

    17 julio, 2025

    Piura: Niño de 7 años recupera la visión tras trasplante de córnea

    17 julio, 2025

    Denuncian penalmente a miembros del Comité Electoral de la UNP por anular elecciones

    17 julio, 2025

    ¿Qué hacer para evitar enfermedades durante el invierno?

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Cinco errores que podrían poner en riesgo tu celular y tus datos personales
    • Piura: Niño de 7 años recupera la visión tras trasplante de córnea
    • Denuncian penalmente a miembros del Comité Electoral de la UNP por anular elecciones
    • ¿Qué hacer para evitar enfermedades durante el invierno?
    • Piura: Mejoras viales en A.H. 06 de Setiembre superan el 50% de avance
    • Normas legales: Publican en «El Peruano» la nulidad de elecciones en la UNP
    • Virgen de las Mercedes visitará Piura en agosto por el Jubileo 2025
    • EPS Grau ejecuta limpieza de redes de alcantarillado en Manuel Scorza
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 17
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Indecopi: Clínicas cobraron más del doble en medicamentos para COVID-19 en comparación con las farmacias privadas

    Daniel Arqueros Jibaja21 septiembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Ministro Cevallos: alza de medicamentos covid-19 debe tener un techo para no afectar a población
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi encontró diferencias significativas de hasta 123,6% entre los precios de la mayoría de los medicamentos recetados para el tratamiento del COVID-19 en las clínicas o centros médicos privados, en comparación con las farmacias y boticas privadas.

    Señaló que en el caso de la azitromicina de 500 mg se observó un precio máximo de S/ 44,8 y mínimo de S/ 1,0 en las farmacias de las clínicas. Esto se compara con los S/ 26,9 y S/ 0,20 en las farmacias y boticas privadas. Ello tiene una diferencia de 66,5% en los montos máximos encontrados.

    En ese sentido, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín, mencionó que estos hallazgos forman parte de una investigación que elaboró el ente rector; tras las denuncias ciudadanas y reportes periodísticos relacionados con los altos precios de los medicamentos en las farmacias de las clínicas, que se ha vuelto más notoria durante la emergencia sanitaria por la pandemia.

    Únete al canal de WhatsApp
    Fuente: Observatorio de Precios de Medicamentos de la Digemind al 15 de febrero 2021
    Fuente: Observatorio de Precios de Medicamentos de la Digemind al 15 de febrero 2021

    ¿Cómo se fijan los precios?

    Según el reporte del Indecopi, los pacientes que reciben atenciones de emergencia y hospitalización solo pueden comprar medicamentos en la farmacia de la clínica o centro médico privado.

    Esto se debe a los protocolos que han implementado para garantizar la seguridad y la efectividad de sus tratamientos. En consecuencia, impiden el ingreso de medicinas que no provengan de su farmacia.

    “Esta situación le resta alternativas de elección a dichos pacientes quienes podrían no contar con un seguro que cubra dichos gastos”, señaló el ente rector.

    Además, de acuerdo con la investigación, los precios de los medicamentos en las farmacias de las clínicas o centros médicos privados se establecen en los contratos que tienen con los seguros de salud. Estos utilizan referentes para el cálculo de los montos a pagar por estos y por los exámenes y procedimientos médicos realizados a los pacientes.

    De la revisión de una muestra de contratos, el Indecopi encontró que el referente más utilizado para calcular el valor de los medicamentos es el precio público sugerido del laboratorio. Este es publicado por la Revista Kairos (88% de los contratos).

    En el caso de los exámenes y procedimientos médicos, el referente más utilizado es el Manual Segus y el Nomenclador de la SEPS (96% de los contratos). Estos referentes también se usan para determinar los precios de los medicamentos a los pacientes que no cuentan con algún tipo de seguro de salud.

    Diferencia de precios

    El uso de estos referentes genera la diferencia de precios de los medicamentos observada entre las farmacias de las clínicas y centros médicos privados; así como también de los precios en las farmacias y boticas privadas.

    Asimismo, el uso del referente en los medicamentos también explica que este sea el principal rubro en las atenciones pagadas por las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) a las clínicas o centros médicos privados (más del 45% del valor). Esta es una situación diferente a lo observado en países como Chile o Colombia (alrededor del 10% del valor).

    Sin embargo, el informe encontró que algunas clínicas o centros médicos privados y los seguros de salud vienen negociando, individualmente, el uso de otros referentes o formas de cálculo del valor de los medicamentos y de los procedimientos médicos.

    “Así, se ha observado el uso del costo de adquisición más un porcentaje; de un listado de precios; o un incremento en el porcentaje de descuento del precio público sugerido. Según lo declarado por algunas clínicas, el uso de estos nuevos referentes ha impactado en la reducción del valor de los medicamentos”, refirió.

    Recomendaciones

    En ese sentido, Indecopi recomendó a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) que brinde información relevante a las clínicas o centros médicos privados; así como también a los seguros de salud sobre las diferentes metodologías y referentes de precios que se utilizan a nivel nacional y en otros países de la región.

    También que evalúe establecer un procedimiento para la entrega obligatoria de la información de las clínicas o centros médicos privados; de modo que, esto permita transparentar los precios de los exámenes, procedimientos médicos y medicamentos en sus atenciones.

    Asimismo, sugirió al Ministerio de Salud (Minsa) y Susalud que analicen la conveniencia de establecer un procedimiento para autorizar el ingreso de medicamentos no comprados en las farmacias de las clínicas o centros médicos privados sin descuidar las exigencias de seguridad.

    Además, de potenciar alternativas para que los consumidores puedan adquirir los medicamentos prescritos fuera de las clínicas o centros médicos privados donde recibieron la atención médica; tal como ocurre hoy en algunos casos bajo opciones de reembolso o similares.

    Síguenos en YouTube:

    clínicas Covid-19 farmacias Indecopi medicamentos
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    Piura: Niño de 7 años recupera la visión tras trasplante de córnea

    17 julio, 2025

    Denuncian penalmente a miembros del Comité Electoral de la UNP por anular elecciones

    17 julio, 2025

    Piura: Mejoras viales en A.H. 06 de Setiembre superan el 50% de avance

    17 julio, 2025

    Normas legales: Publican en «El Peruano» la nulidad de elecciones en la UNP

    17 julio, 2025

    Virgen de las Mercedes visitará Piura en agosto por el Jubileo 2025

    17 julio, 2025

    EPS Grau ejecuta limpieza de redes de alcantarillado en Manuel Scorza

    17 julio, 2025
    Lás últimas

    Denuncian penalmente a miembros del Comité Electoral de la UNP por anular elecciones

    17 julio, 2025

    Normas legales: Publican en «El Peruano» la nulidad de elecciones en la UNP

    17 julio, 2025

    Miembros del Comité Electoral de la UNP niegan participación en anulación de elecciones universitarias

    16 julio, 2025

    Dignidad Universitaria rechaza nulidad del proceso electoral en la UNP

    16 julio, 2025

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.