En lo que va de 2025, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró 527 sismos en distintas regiones del país, informó el Centro Sismológico Nacional (CENSIS), servicio especializado de la institución adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam). Julio fue el mes con mayor actividad sísmica, con 83 eventos reportados.
El jefe del IGP, Hernando Tavera, precisó que Lima encabeza la lista de regiones con más movimientos telúricos (85), seguida por Arequipa (63), Ica (56) y Piura (44). En cuanto a los meses con más registros, después de julio se ubicaron marzo (81), febrero (79) y enero (76). Solo en los primeros días de agosto ya se contabilizan 19 sismos.
Tavera recordó que el CENSIS opera a partir de datos recogidos por la Red Sísmica Nacional, cuyos sensores están distribuidos en todo el territorio, y que la información que generan se entrega de manera oportuna a la población.
Llamado a la prevención
El titular del IGP exhortó a la ciudadanía a participar en el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro, que se llevará a cabo el viernes 15 de agosto. Según dijo, este ejercicio es clave para fortalecer la preparación ante fenómenos naturales.
Enfatizó que el Perú es un país altamente sísmico debido a su dinámica geológica. Asimismo, que estos procesos son parte de la evolución natural de la Tierra.
“El planeta está vivo, debemos aprender a respetar sus procesos”, indicó.
Tavera planteó cuatro acciones para reducir riesgos: mantener un monitoreo sísmico permanente, construir con criterios técnicos adecuados, acceder solo a información oficial y participar en simulacros para mejorar la capacidad de respuesta.