Los principales gremios empresariales del país demandaron que la lucha contra la criminalidad en el Perú se convierta en una política de Estado prioritaria del Gobierno de José Jerí. En un comunicado conjunto, advirtieron que la inseguridad ciudadana y las economías ilegales son el mayor obstáculo para el desarrollo nacional. También instaron a formar un gabinete técnico y éticamente solvente que garantice la estabilidad democrática y el cumplimiento del calendario electoral.
Gremios exigen acción firme contra la inseguridad
Los gremios empresariales advirtieron que la seguridad ciudadana debe ser prioridad nacional. “La seguridad ciudadana es hoy la mayor preocupación de los peruanos y el principal obstáculo para el desarrollo. Se requiere una acción firme, coordinada y sostenida para enfrentar la extorsión, el sicariato y las mafias que atentan contra la vida, la inversión y el empleo”, señalaron en su pronunciamiento.
Las organizaciones empresariales destacaron que el gobierno debe implementar estrategias conjuntas entre los distintos niveles del Estado, priorizando la prevención y el fortalecimiento de la Policía Nacional y el sistema judicial.
Llamado a respetar la Constitución y el proceso electoral
En su comunicado, los gremios indicaron que el nuevo gobierno debe actuar con pleno respeto a la Constitución y al calendario electoral. “El presidente de la república debe convocar a un gabinete de unidad nacional, técnico y éticamente solvente. El Perú necesita un Consejo de Ministros integrado por profesionales capaces y de probada integridad, que otorgue credibilidad a la gestión pública y garantice decisiones con rigor técnico y visión de Estado”, puntualizaron.
Compromiso del sector privado con la democracia
Los gremios reafirmaron su compromiso con la democracia, la legalidad y la economía social de mercado. “Los empresarios del país seguiremos apostando por la inversión, la formalidad y la generación de empleo digno. El crecimiento solo será sostenible si se construye sobre la base del orden, la legalidad y la confianza”, aseguraron.
Entre los firmantes del pronunciamiento figuran la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias, Canatur, Comex Perú, Mipyme y Perú Cámaras, entre otros gremios.