Por tercer año consecutivo, la Asociación de Ayuda a Padres Tratando el Autismo (ADAPTA Autismo Piura) lidera la conmemoración del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, con una gran Teatón y un evento cultural que se llevará a cabo el próximo 5 de abril a las 4:30 p.m. Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), promoviendo la inclusión, la educación y el acceso a terapias especializadas para las personas con esta condición.
Autismo: Una realidad en cifras
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia del autismo es de 1 caso por cada 100 personas. Sin embargo, la Red de Vigilancia del Autismo y otros Trastornos del Neurodesarrollo (ADDM) de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos reporta que 1 de cada 36 niños nace con esta condición. Esto representa un incremento significativo en comparación con los 1 de cada 10 000 casos registrados hace 15 años. Estas cifras reflejan la necesidad urgente de preparar a la sociedad para brindar atención, intervención y oportunidades de inclusión a las personas con TEA.
Desafíos en educación y salud
Las personas con autismo y sus familias enfrentan grandes desafíos, tanto en el ámbito social como en el acceso a servicios adecuados por parte del Estado. Aún persiste una limitada difusión de información sobre el TEA, lo que se traduce en deficiencias en los sectores de salud y educación.
En el ámbito educativo, tanto los colegios públicos como privados carecen de metodologías y herramientas adecuadas para la enseñanza de niños con autismo. ADAPTA solicita al Estado la capacitación a docentes en temas inclusivos, incluyendo el manejo de crisis, el uso de materiales concretos, apoyos visuales y pictogramas.
En el sector salud, la atención terapéutica sigue siendo limitada. Es crucial garantizar terapias especializadas como terapia de lenguaje, ocupacional, sensorial y física. Además, es necesario que el Estado incluya en su planificación presupuestaria la provisión de estos servicios de manera descentralizada, considerando que el autismo suele estar asociado a otras condiciones médicas.
ADAPTA: Promoviendo derechos y políticas públicas
ADAPTA trabaja activamente en la defensa de los derechos de las personas con autismo, participando en mesas técnicas y promoviendo legislación a favor de esta comunidad. Gracias al esfuerzo conjunto con Asociaciones Unidas de Autismo del Perú, se han logrado importantes avances legislativos, entre ellos:
- Ley N° 4434: Garantiza el acceso a la educación básica regular y alternativa para estudiantes con discapacidad, mediante un aplicativo que permitirá conocer en tiempo real las vacantes inclusivas en escuelas públicas y privadas.
- Proyecto de Ley N° 9661: Incorpora a las personas con discapacidad mayores de 18 años en la Alerta Amber para casos de desaparición.
Actualmente, otras iniciativas legislativas siguen en dictamen en diferentes comisiones, con el objetivo de ser aprobadas en el Congreso de la República.
Teatón 2025: “Te estamos buscando, vamos por ti”
La Teatón no solo es un evento cultural, sino también una herramienta de ayuda social. En 2025, ADAPTA lanza el programa “Te estamos buscando, vamos por ti”, dirigido a niños con autismo en situación de vulnerabilidad que nunca han recibido terapias. Esta iniciativa brindará apoyo a sus familias a través de capacitaciones en temas de autismo, alimentación y evaluaciones, además de la entrega de material concreto y visual. El objetivo es que los padres puedan convertirse en co-terapeutas y contribuir activamente al desarrollo de sus hijos desde casa.
Compromiso y agradecimiento
ADAPTA reitera su compromiso en la defensa de los derechos de las personas con autismo, impulsando oportunidades y brindando apoyo en salud, educación e inclusión social y laboral.
Expresan su profundo agradecimiento a todas las familias que confían en ellos, a las instituciones que han establecido alianzas estratégicas con ADAPTA, y a las empresas privadas que han brindado su apoyo. Asimismo, un reconocimiento especial a Dios, quien les da la fortaleza y el valor para continuar esta lucha por una sociedad más inclusiva.