Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025

    5 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    • Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan
    • Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura
    • Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar
    • Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York
    • Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec
    • Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”
    • PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Gobierno financiará parte de formación policial de jóvenes indígenas

    Redacción | Walac Noticias8 octubre, 2019Updated:8 octubre, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Andina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Ministerio del Interior (Mininter) anunció hoy que financiará parte de la formación policial de hasta 50 jóvenes provenientes de pueblos indígenas u originarios que ingresen a las Escuelas de Suboficiales, en el marco del proceso de admisión 2019-II.

    También puedes leer:

    |Sunedu: Requisitos para obtener el grado de bachiller y título profesional

    Únete al canal de WhatsApp

    |Estas 5 plantas ayudarán a purificar el aire de tu casa

    Precisó que este beneficio, que los exonerará del pago de la obligación económica exigida al ingresar a la escuela, está dirigido a los ingresantes de pueblos indígenas u originarios que estén reconocidos como tales en la base de datos oficial del Ministerio de Cultura.

    Obligación económica

    La obligación económica mencionada es el monto que los ingresantes a las escuelas de pregrado abonan por única vez; y comprende vestuario, equipos y los materiales necesarios para la formación profesional policial y el respectivo plan de estudios.

    En este caso, los ingresantes de pueblos indígenas u originarios del Perú que alcancen una vacante podrán gozar de dicha exoneración, cuyo monto económico será asumido por el Ministerio del Interior, según su disponibilidad presupuestal.

    Todo ello quedó establecido en la modificación del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1318, que regula la formación policial en aspectos como el proceso de admisión a las escuelas de pregrado de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial (ENFPP).

    La modificación, establecida por el Decreto Supremo N° 021-2019-IN, precisa que el monto de la obligación económica se fijará mediante resolución directoral de la ENFPP para cada año académico.

    Dicha exoneración va en concordancia con la Política Nacional de Inclusión Social y se aplicará cubriendo como tope máximo el 0.7 por ciento de las vacantes del proceso de admisión para postulantes provenientes de pueblos indígenas u originarios del Perú.

    El Mininter resaltó que esta medida permitirá que la Policía Nacional del Perú pueda llegar de una mejor manera a dichas comunidades en el ejercicio de su función policial.

    Foto: Andina

    Prueba de control y confianza

    En otra modificación comprendida en esta norma también se mejora el orden de las pruebas del proceso de admisión a las escuelas de formación policial, ubicando en conjunto a la prueba de control y confianza, antes denominada “prueba del polígrafo”, con la entrevista personal de los postulantes.

    Con este cambio se busca que la prueba de control y confianza, a cargo de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú, brinde información referencial para la entrevista personal.

    Adicionalmente, una vez realizada la entrevista personal, el proceso de admisión incluye que los aspirantes a policías pasen por un examen toxicológico de drogas ilícitas, cuyos resultados son eliminatorios e inimpugnables.

    No te pierdas en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    [EMPRENDER] Anaiz Jiménez Chuquihuanga, de 27 años, no conoce las limitaciones. «Si tú deseas con todo tu corazón hacer algo y salir adelante, lo puedes lograr fácilmente ante cualquier dificultad», afirma esta joven diseñadora publicitaria. Conoce su historia aquí ▶️ Emprender

    Una publicación compartida por Walac Noticias (@walacnoticias) el 15 de Sep de 2019 a las 11:17 PDT

    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025

    Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York

    5 noviembre, 2025

    Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec

    5 noviembre, 2025

    Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”

    5 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura

    5 noviembre, 2025

    Película piurana “Aquella sombra desvanecía» compitió en el 49° Festival Internacional de Cine en Sao Paulo

    5 noviembre, 2025

    Fiscalía investiga a menor implicado en asalto a sede de la Derrama Magisterial en Piura

    4 noviembre, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura cuestiona inacción ante riesgos de inundaciones

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.