Close Menu
    Lo nuevo

    Concesión minera no implica inicio de operaciones ni daño ambiental, afirma especialista en derecho minero

    18 julio, 2025

    Salud mental materna: una prioridad durante el embarazo y el postparto

    18 julio, 2025

    Filigrana de Catacaos y chifles: obsequios del norte para el Papa Leon XIV

    18 julio, 2025

    Viruela del mono: conoce los síntomas, formas de contagio y prevención

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Concesión minera no implica inicio de operaciones ni daño ambiental, afirma especialista en derecho minero
    • Salud mental materna: una prioridad durante el embarazo y el postparto
    • Filigrana de Catacaos y chifles: obsequios del norte para el Papa Leon XIV
    • Viruela del mono: conoce los síntomas, formas de contagio y prevención
    • Piura: Trabajador muere en derrumbe dentro de mina de oro en Suyo
    • Más de 500 escolares sin infraestructura adecuada por paralización de colegio en Catacaos
    • Sunat: Festival Rock de la Amistad Piura generó ingresos por entradas y ventas de más de S/ 340 mil
    • Reconocido arquitecto urbanista Gustavo Restrepo propone un proyecto urbano con el río Piura como eje de identidad cultural
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, julio 18
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Gobernador investigará presunta millonaria malversación en el PEIHAP

    Walac Noticias | Redacción1 enero, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El gobernador regional, Dr. Servando Garcia Correa, aseguró esta mañana que en el caso del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura- Peihap, donde la Contraloría ha encontrado una presunta malversación de 70 millones de soles, se investigará a fondo con el fin de determinar a los responsables y decidir la sanción pertinente que corresponda por parte de las autoridades.

    Te puede interesar:

    | Faltan ratificar 50 fiscales del crimen organizado

    Únete al canal de WhatsApp

    | Lima | Héroe anónimo salva vida de seis personas incluida una niña

    En declaraciones al periodismo, García aseveró que velará porque su gestión sea honrada y transparente, y los casos que lo ameriten serán investigados, empero las sanciones corresponden a las autoridades competentes.

    Según señaló, su gestión velará porque en los cuatro años de gobierno se realicen las obras de la mejor forma, no queden inconclusas, y al final la beneficiaria sea la población en su conjunto.

    Refirió la necesidad de que en el Peihap se despejen las observaciones halladas, y sincerar en qué condiciones está, y a partir de ello ver qué decisión tomar. También apuesta a que la parte complementaria que aún no se ha ejecutado sea licitada para que la asuma una nueva empresa.

    Mira su discurso durante la ceremonia de asunción de mando

    Transferencia

    En el tema de la transferencia, el mandatario regional indicó que hay una serie de observaciones, es el caso que no se pudo recabar la información suficiente, por ejemplo, la Unidad Ejecutora de institutos, en el Peihap, en  la Dirección Regional de Educación, Salud, y en el Cesem. En todos los casos, hubo poca voluntad de facilitar la documentación requerida en su momento, y dificultades en el conteo de algunos documentos.

    Indicó que fueron varias hojas de observaciones que se dieron hasta el 31 de diciembre para ser levantadas, lo cual no ha ocurrido. Estas observaciones se realizaron en más de la mitad de las Unidades Ejecutoras. Y se cuenta con 15 días para elevarlas a la Contraloría General de la República.

    100 días

    Más adelante, indicó que en los primeros 100 días se trabajará intensamente para solucionar la problemática de salud y educación, al ser dos sectores estratégicos que han tenido poca atención en los últimos años. «Habrá una reorganización en ambos sectores. Y se buscará tener resultados en lo más inmediato posible», señaló.

    En cuanto a la reconstrucción, el Gobernador Regional manifestó que el proceso se intensificará, porque se ha visto mucha lentitud en él. Para esto, ya ha dialogado con el coordinador de la reconstrucción, Edgar Quispe, “para ganar rapidez y que nuestras ciudades estén preparadas frente a fenómenos climatológicos como un aparente nuevo FEN que se anuncia”.

    Nuevos funcionarios

    Por otra parte, García Correa aseguró que ya cuenta con todo su equipo de funcionarios de confianza, cuyos nombres serían dados a conocer a través del portal web del organismo regional. Anticipó que entre ellos figuran el abogado Jesús Torres, con amplia experiencia en la gestión pública, para gerente general regional; el doctor Víctor Távara Córdova, para la Diresa; y el Prof. Fabriciano Cunya Aguilar, para la Dirección Regional de Educación.

    Descartó que el ex decano del Colegio de Ingenieros, Hugo Garcés sea el próximo gerente general del Peihap, como se especuló periodísticamente.

    Concertación

    Ante la falta de mayoría en el Consejo Regional, el gobernador regional señaló que su gestión apuesta por un gobierno de concertación, que abra las puertas a todos, por tanto al término de la campaña ahora tenemos que ponernos la camiseta de la región, “y mientras las ordenanzas vayan en beneficio de la población cree que no habrá mayor problema por parte de los consejeros”.

    El gobernador regional señaló que su gestión apuesta por un gobierno de concertación.

    Mayor inversión

    Ante el Presupuesto Inicial de Apertura –PIA de 2,105 millones de soles que recibirá este año, la autoridad convino en que el presupuesto lo deja decidido la gestión anterior, pero su gobierno se caracterizará porque tocará las puertas de las entidades competentes en busca de mayor inversión para la región.

    También indicó que le preocupa y lamenta que la gestión saliente haya ampliado los contratos de trabajadores en algunos casos por tres meses, un mes, “se dijo que era por emergencia, pero esto no sólo se ha hecho en hospitales y centros de salud, sino en otras entidades donde no había razón para hacerlo; se verificará la información y de acuerdo a eso se tomará la decisión respectiva”, puntualizó.

    Síguenos en Instagram:

    https://www.instagram.com/p/Bq1BAIzlIY2/?utm_source=ig_web_copy_link

    También en twitter:

    [ASUME COMPROMISO]
    El nuevo gobernante aseveró que se caracterizará por poner toda la fe, esfuerzo y confianza para transformar el sistema de salud, que cada día ha venido cayendo en una situación precaria. Entérate más aquí ► https://t.co/sLyOR02Cqs https://t.co/sLyOR02Cqs

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) January 2, 2019

     

    Contraloría Peihap Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura Servando García Correa
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Concesión minera no implica inicio de operaciones ni daño ambiental, afirma especialista en derecho minero

    18 julio, 2025

    Filigrana de Catacaos y chifles: obsequios del norte para el Papa Leon XIV

    18 julio, 2025

    Piura: Trabajador muere en derrumbe dentro de mina de oro en Suyo

    18 julio, 2025

    Más de 500 escolares sin infraestructura adecuada por paralización de colegio en Catacaos

    18 julio, 2025

    Sunat: Festival Rock de la Amistad Piura generó ingresos por entradas y ventas de más de S/ 340 mil

    18 julio, 2025

    Reconocido arquitecto urbanista Gustavo Restrepo propone un proyecto urbano con el río Piura como eje de identidad cultural

    18 julio, 2025
    Lás últimas

    Gobierno oficializa incremento salarial para personal de las Fuerzas Armadas y PNP desde julio 2025

    18 julio, 2025

    Denuncian penalmente a miembros del Comité Electoral de la UNP por anular elecciones

    17 julio, 2025

    Normas legales: Publican en «El Peruano» la nulidad de elecciones en la UNP

    17 julio, 2025

    Miembros del Comité Electoral de la UNP niegan participación en anulación de elecciones universitarias

    16 julio, 2025

    Dignidad Universitaria rechaza nulidad del proceso electoral en la UNP

    16 julio, 2025

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.