Close Menu
    Lo nuevo

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025

    Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico
    • Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes
    • Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    • Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero
    • Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato
    • Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Gestión regional expuso proyectos emblemáticos y en ejecución de sus 100 días de trabajo

    Walac Noticias | Redacción10 abril, 2019Updated:10 abril, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En su informe de 100 días de gestión, el gobernador regional Servando García Correa, resaltó entre los proyectos emblemáticos el Hospital de Alta Complejidad para Piura, con 550 millones de inversión (y un ahorro de 300 millones); Hospital de Apoyo de Sullana, con 300 millones de inversión (ahorro de 200 millones); masificación de gas a domicilio con una inversión de 159 millones; reservorio Vilcazán, con 580 millones; mejoramiento del estadio Miguel Grau, con 10 millones; construcción del Polideportivo Regional, con 80 millones.

    También puedes leer:

    |Gore Piura: “Cambio de logo no ha significado gasto”

    Únete al canal de WhatsApp

    |Talara | Delincuentes vestidos de policías asaltan agente Interbank

    También mencionó la construcción de 150 canchitas sintéticas a nivel regional, por 80 millones; el programa Distrito Seguro, que comprende la compra de camionetas, motos y radios para la PNP y municipios distritales, por 10 millones; el Plan Integral de Protección del río Piura y Sistema de Drenaje Pluvial, con 17 millones para estudios de pre inversión; ampliación de la Av. José de Lama -Jíbito, por 30 millones; agua y alcantarillado para el distrito de Chulucanas-Morropón, por 200 millones.

    Asimismo, resaltó el Sistema de Agua y Alcantarillado en Paita y Talara, por 1,200 millones; la vía integradora Av. Circunvalación-Av. Grau, por 40 millones; la creación de pistas y veredas para el distrito “Veintiséis de Octubre”, por 40 millones; carretera asfaltada Paimas-Ayabaca, por 120 millones; e impulsar la construcción de puentes definitivos en Pacchas, San Francisco, Yapatera, Charanal, Las Damas, Salitral, Serrán, La Pareja, Carrasquillo, Río Seco y Malingas.

    OTROS LOGROS

    El gobernante regional informó además sobre otros importantes logros en sectores como salud, donde se evitó el incremento de enfermedades metaxénicas (dengue, chikungunya y zika); alianza estratégica con municipios y mancomunidades para     combatir la anemia, desnutrición crónica infantil y muerte materna neonatal, a las que se quiere reducir este año 2.5, 3 y 30 por ciento respectivamente.

    Mientras en educación destacó el pago de deuda social por 2 millones 300 mil soles (por preparación de clases) en beneficio de 641 docentes, y para este año queda el compromiso de gestionar el pago por un monto no menor de 10 millones. También se hizo el SFL de 22 II.EE. de nivel inicial para elaborar el PIP en beneficio de 1,100 alumnos; se elaborarán 15 estudios de preinversión por 75 millones en beneficio de 1,100 alumnos.

    Asimismo, se hizo el mantenimiento de 2,688 II.EE. por más de 18 millones de soles; y se hará lo propio con 3,335 II.EE. por más de 24 millones.

    También dio cuenta de los programas sociales desarrollados como “Del Mar a la Olla”, Agua es Vida, Ciudad Limpia, Jóvenes a Chambear, generación de 321 puestos temporales en diversas actividades de limpieza y descolmatación de drenes.

    PROYECTOS ESPECIALES

    En el Proyecto Especial Chira-Piura, además de problemas heredados que se solucionaron, se realizó labores de enrocado, y en adelante se harán actividades de descolmatación y enrocado para prevenir desbordes. También se concluyó la obra de afianzamiento de Poechos, incrementando de la cota 103 a la 106 para un mayor almacenamiento de agua.

    Con relación al Peihap, se coordinó con el consorcio Obrainsa-Astaldi y otros entes con el fin de ingresar al túnel a fines del presente mes para verificar los trabajos ejecutados. Este año se elaborará el expediente técnico del saldo de obra para la culminación del primer componente. También se inició la obra “Mejoramiento de canales sub sector Chalpa-Cashapite en Huarmaca”, donde se ejecutará 21 canales en beneficio de más de 5 mil agricultores. La inversión alcanza los 12.6 millones de soles.

    EMERGENCIA

    Con motivo de la emergencia decretada mediante DS 027-2019, resaltó que se dispuso la atención inmediata con maquinaria, de 23 distritos afectados en la región para recuperar las vías de acceso. Se dispuso además  la limpieza y descolmatación inmediata de 21 drenes para evitar inundaciones. Se reforzó las defensas ribereñas de la margen izquierda del río Piura en siete puntos críticos, como Simbilá, Viduque, Narihualá, Dos Ánimas, Molino Azul, etc. Entrega de 72 motobombas a los alcaldes distritales para acciones de prevención contra inundaciones.

    También se prevé priorizar trabajos de prevención el último trimestre del año para mitigar efectos de los eventos climatológicos, con 5 millones de soles.

    García Correo enfatizó que se logró conseguir 501 millones de soles adicionales para ejecutar más obras en beneficio de los piuranos, pasando de contar con 587 millones en enero del presente año, a 1,088 millones desde marzo pasado.

    En presencia de su equipo de funcionarios, vice gobernador regional Marco Antonio Purizaca, consejeros regionales y público en general, la autoridad regional explicó que de dicho monto se cuenta con 47 proyectos en ejecución por 598 millones 495 mil soles, que constituye el 55 por ciento; 10 proyectos en proceso de selección, por 20 millones; 35 proyectos en expedientes técnicos, por 123 millones 429 mil soles (11%); 03 obras paralizadas, por224 millones 925 mil soles (21%).

    Entre las principales obras en ejecución, mencionó la carretera Negritos-Vichayal-Puente Simón Rodríguez, por 174 millones de soles; establecimiento de salud “Jesús Guerrero Cruz” de Huancabamba, por 104 millones 710 mil soles; establecimiento de salud de Ayabaca, por 90 millones; E.S. de Huarmaca, por 83 millones; agua y saneamiento para Ayabaca, por 44 millones; carretera vecinal La Islilla-Paita, por 44 millones.

    Asimismo, indicó que se avanza con el ISTP Luciano Castillo, de Talara, con 34 millones; sistema de riego del sub sector Chalpa-Cashapite-Huarmaca, por más de 12 millones de soles; E.S. Canchaque-Huarmaca, por 9 millones y medio de soles; I.E. 15476 del caserío Méjico-Frías-Ayabaca, por más de 11 millones; camino vecinal Pueblo Nuevo de Campanas-Chililique-Frías, por 9 millones 680 mil; y Línea de Impulsión y Distribución Agua Bayóvar-Sechura, por 2 millones 759 mil soles.

    NUEVAS OBRAS

    El gobernante anticipó asimismo la ejecución de nuevas obras proyectada al II trimestre del presente año, por un total de 391 millones de soles. Entre ellas los establecimientos de salud de Los Algarrobos y Máncora, por 59 y 25 millones de soles; 18 carreteras integradoras en Ayabaca, por 263 millones; carretera Sapalache-El Carmen, por más de 15 millones; y cinco carreteras integradoras en Morropón, por más de 27 millones.

    RECONSTRUCCIÓN

    Al respecto, García recalcó que se quiere obras bien hechas y rápidas, porque Piura ya no soporta parchecitos” como ocurre hoy con las avenidas Luis Montero y ex GC de Castilla. Observó que no se puede esperar los desembolsos de Lima para recién hacer los expedientes técnicos. Exhortó al presidente Vizcarra para que acelere dicho proceso contando con buenos expedientes.

    Entre la problemática identificada, mencionó que el Plan de Reconstrucción no soluciona la problemática integral de la población afectada por el Fenómeno El Niño.

    En Twitter:

    [CIERRAN COLEGIO]
    Más de 1400 escolares se vieron afectados con dicha medida. Lee la nota completa aquí ► https://t.co/VJIho8ABzz https://t.co/VJIho8ABzz

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) April 10, 2019

    100 días de gestión Gobierno Regional de Piura Obras Piura reconstrucción Servando García Correa
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025

    Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero

    13 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.