El Festival de Cine de Sullana, organizado por la asociación cultural FOCSU, continúa recibiendo cortometrajes para su tercera edición, programada para octubre de 2025. ENCINES-2025 busca impulsar el cine y la producción audiovisual en Sullana, Perú y toda Latinoamérica. Los interesados podrán inscribir sus obras en diversas categorías hasta el 10 de septiembre de 2025. Esta competencia se consolida como un espacio cultural que promueve la gastronomía, el turismo y las tradiciones de la región.
Categorías del Festival de Cine de Sullana 2025
ENCINES-2025 contará con diversas categorías para cineastas de diferentes niveles:
- Internacional (Latinoamérica): cortometrajes de 2 a 20 minutos en ficción, no ficción o animación.
- Nacional (Perú): cortometrajes de 2 a 20 minutos en ficción, no ficción o animación.
- Sullana emergente: para creadores locales, con cortos de 1 a 20 minutos y narrativa libre.
- Estudiantil nacional: dirigida a escolares peruanos entre 11 y 17 años, con cortos de 1 a 15 minutos.
Requisitos y plazo para la inscripción
Las obras deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Haber sido producidas desde el año 2022 en adelante.
- Subtituladas al español si están en otro idioma.
- Ajustarse a la duración establecida por categoría.
- Inscripción mediante formulario: https://forms.gle/ATDJPDbx2MRs6Siv7
La convocatoria estará abierta hasta el 10 de septiembre de 2025 (23:59 h).
Premios del Festival de Cine de Sullana 2025
Los trabajos seleccionados competirán por los siguientes reconocimientos:
- Lagarto de Oro: Mejor cortometraje.
- Plato de Coco: Mejor guion en la categoría Perú.
- Certificados digitales para los participantes seleccionados.
El jurado estará conformado por expertos internacionales y evaluará las obras según criterios de calidad artística, narrativa, originalidad y relevancia.
Antecedentes del festival
La primera edición del Festival de Cine de Sullana se realizó en 2023, con la participación de 30 cortometrajes y un promedio de 50 asistentes por día. La segunda edición contó con mayor afluencia, más variedad de obras y múltiples sedes, consolidando el evento como un espacio cultural importante en la región.