Close Menu
    Lo nuevo

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico

    24 noviembre, 2025

    La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés
    • Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier
    • Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico
    • La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno
    • Integración orgánica de las clásicas tarjetas raspa y gana en los sitios de casino online
    • Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación
    • Cómo preparar chocoflan sin horno paso a paso
    • OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Fenómeno La Niña beneficia a los cultivos de la costa

    Rita García24 junio, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    La uva es uno de los cultivos más beneficiados por el invierno. Foto: Andina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Estudio Nacional de Fenómeno El Niño (Enfen) y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informaron que el Fenómeno La Niña puede arribar al país en los próximos meses, entre setiembre y octubre. Ángel Manero, consultor de Agronegocios, aseguró que los cultivos de la costa no se verían afectados por las bajas temperaturas.

    Cabe mencionar que La Niña es el fenómeno climático que consiste en el enfriamiento del mar, lo que provoca el descenso de las temperaturas, sobre todo el en sur del país.

    “Ahora la costa tiene menos desiertos, tiene más vegetación y más población. Estas condiciones hacen a los cultivos más resistentes a las variaciones en el agua del mar”, sostuvo el especialista. El mango, la palta, los ajíes, uvas, espárragos y cítricos incluso se benefician con las bajas temperaturas. Por el contrario, el limón y banano orgánico podrían perjudicarse con el frío. 

    Únete al canal de WhatsApp

    En la sierra, los sembríos si serán afectados por las heladas. Los agricultores ya iniciaron mecanismos de mitigación para proteger a cultivos como el maíz. Los especialistas del Enfen también precisaron que habrá menos lluvia, por lo que se afectaría a la quinua y el trigo. 

    “En la costa nos tocará un invierno como el que no tenemos hace algunos años, lo cual no vendrá mal, pero nos complica en la parte alta (andina) porque generará nevadas extremas y granizada”, expresó el titular del Minagi, Juan Manuel Benites al abordar los impactos de este fenómeno climático.

    Actualidad Fenómeno La Niña invierno Juan Manuel Benites limón Mango Ministerio de Agricultura Piura Uva
    Foto del avatar
    Rita García
    • Facebook
    • X (Twitter)

    Piurana - Periodista

    Seguir leyendo

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025

    Enosa impulsa desarrollo económico a emprendedores a través de Usos Productivos

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025

    Joven técnico pierde la vida en accidente en la Panamericana Norte

    24 noviembre, 2025

    Intervienen a diez extranjeros en situación irregular durante operativo en Marcavelica

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.