Una gran noticia para aquellos que han estado anticipando el retiro de los fondos de las AFP en 2023. El Congreso ha revelado la fecha en que se discutirán todas las propuestas legislativas que buscan la liberación de los fondos de pensiones del Sistema Privado de Pensiones. Entre los proyectos de ley con mayores probabilidades de ser aprobados se encuentra aquel que pretende permitir el retiro de hasta S/19,800. Más información en Walac Noticias.
LEER MÁS: Últimas noticias sobre la entrega del bono de 220 soles entregado por el MINEDU en setiembre
¿Cuál es la fecha del debate para el nuevo Retiro AFP 2023?
César Revilla, recién nombrado presidente de la Comisión de Economía del Congreso, ha señalado que los legisladores que han propuesto proyectos de ley para autorizar el séptimo retiro de fondos de las AFP deberán explicar y justificar sus propuestas durante el mes de octubre.
De acuerdo con el líder de este comité, los autores de estos proyectos deben estar presentes para contrarrestar los argumentos presentados por el Ministerio de Economía y otras instituciones que se oponen a la liberación de los fondos de pensiones. Revilla enfatizó que se abordarán todos los aspectos relacionados con este tema.
El congresista Guido Bellido aplaudió la inclusión de la cuestión de las AFP en la agenda, ya que la aprobación potencial de estos retiros podría proporcionar alivio financiero a las familias frente al aumento en el costo de la canasta básica regular.
Por otro lado, el parlamentario de Podemos Perú, José Luna Gálvez, sugirió que si no se aprueba la liberación de los fondos de pensiones, el Congreso debería ser visto como indiferente ante la resolución de este problema social y considerar su cierre.
LEER MÁS: Retiro AFP 2023 de 24 mil soles 2023, ¿cuál sería el cronograma de pagos?
¿Qué dice el MEF sobre un eventual retiro de afp?
Hace algunas semanas, el Ministro de Economía y Finanzas (MEF) calificó el Proyecto de Ley N.° 5761/2023-CR, presentado por el congresista José Luna Gálvez, como una medida populista y carente de fundamentos técnicos.
Este proyecto de ley tiene como objetivo permitir la liberación de hasta S/19,800 de los fondos depositados en las Cuentas de Capitalización Individual (CIC).