La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) emitió una directiva complementaria para la mejor aplicación del trabajo remoto en todas las entidades públicas en el Perú, informó la institución. Así lo dio a conocer la Agencia de noticias Andina.
Te puede interesar:
|Ministerio de Transportes informó sobre el nuevo protocolo para taxistas
|Ejecutan acciones de descolmatación en río Chorobamba
Asimismo, en la directiva se precisa el ámbito de aplicación del trabajo remoto, definiciones, variación excepcional de funciones, obligaciones para los servidores y la entidad.
Por otro lado, las acciones que debe realizar la entidad para implementar el teletrabajo, obligaciones, deberes y responsabilidades de los servidores. Así como las condiciones mínimas para que funcione.

Además, dispone también que, de manera excepcional, se puedan variar funciones para aquellos servidores que no pueden hacer trabajo remoto porque la naturaleza de su puesto no lo permite.
Servir recuerda que el trabajo remoto se aplica desde el inicio del aislamiento social obligatorio y las entidades públicas lo priorizan para velar por la seguridad y salud de sus servidores.
Finalmente, solo están realizando actividades de manera presencial aquellas que son imprescindibles, teniendo en cuenta las reglas sanitarias emitidas por la autoridad nacional de salud.
Búscanos en Instagram:
https://www.instagram.com/p/CBQtfbypxIN/?utm_source=ig_web_copy_link
También en Twitter:
La @DiresaPiur se encuentra realizando pruebas de descarte de #COVID__19 a 150 vecinos del A.H. #San Pedro. Según se informó, esta actividad se ejecuta en el marco del programa #TeCuidoPerú. @WalacNoticias pic.twitter.com/4O63kNS0PD
— Walac Noticias (@WalacNoticias) June 10, 2020