Close Menu
    Lo nuevo

    Denuncian penalmente a miembros del Comité Electoral de la UNP por anular elecciones

    17 julio, 2025

    ¿Qué hacer para evitar enfermedades durante el invierno?

    17 julio, 2025

    Piura: Mejoras viales en A.H. 06 de Setiembre superan el 50% de avance

    17 julio, 2025

    Normas legales: Publican en «El Peruano» la nulidad de elecciones en la UNP

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Denuncian penalmente a miembros del Comité Electoral de la UNP por anular elecciones
    • ¿Qué hacer para evitar enfermedades durante el invierno?
    • Piura: Mejoras viales en A.H. 06 de Setiembre superan el 50% de avance
    • Normas legales: Publican en «El Peruano» la nulidad de elecciones en la UNP
    • Virgen de las Mercedes visitará Piura en agosto por el Jubileo 2025
    • EPS Grau ejecuta limpieza de redes de alcantarillado en Manuel Scorza
    • Piura: crimen en Chiclayito deja un fallecido por múltiples disparos
    • Gobierno asciende a general PNP a Benedicto Jiménez por acciones contra el terrorismo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 17
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Estudio: El 66% de peruanos prefiere internet para informarse

    Walac Noticias | Redacción21 abril, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Andina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El 66% de peruanos en promedio prefiere utilizar internet para informarse y acceder a contenidos, convirtiéndose en el cuarto medio de comunicación de mayor consumo, después de la televisión (98%), la radio (86%) y los diarios (72%), revela un reciente estudio del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV).

    Este organismo autónomo que busca propiciar las buenas prácticas en la radio y televisión, realizó en Chiclayo la presentación del “Estudio Cuantitativo sobre Consumo Televisivo y Radial 2017”, encuesta aplicada a 9,714 adultos de 20 ciudades del país, del ámbito urbano y rural.

    El análisis y comentarios estuvieron a cargo de Luis Alarcón, coordinador de la Escuela de Comunicación de la Universidad San Martín de Porres, filial Chiclayo; Janet Aldana, directora de la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; y Alberto Priano, gerente de TV Norte.

    Únete al canal de WhatsApp

    Según la investigación, realizada por la consultora Lima Consulting Group, a pedido del CONCORTV, la televisión es considerada el medio más informativo (50%) y entretenido (57%), pero a diferencia de años anteriores, la TV pagada (cable o satelital) es calificada como más entretenida que la TV de señal abierta que es gratuita.

    La radio es considerada el medio más plural (29%) y neutral (27%). Las ciudades donde se da un mayor consumo de este medio son Puno (95%), Huaraz (94%) y Cusco (92%). 

    Asimismo, los noticiarios y los reality show son los programas favoritos de la TV, mientras que el 61% de los encuestados considera que los medios estatales TV Perú y Radio Nacional cuentan con buena programación, y respecto al canal para niños y adolescentes IPe, esta calificación alcanza el 54%.

    Para la mayoría de peruanos y peruanas, la televisión muestra negativamente a la mujer (63%), a las personas adultas mayores (56%) y a los niños y niñas (56%).

    En tanto, el 94% señala que existe algún tipo de control en el hogar sobre lo que los niños, niñas y adolescentes ven en la pantalla chica.

    El 52% de los consultados tiene conocimiento del horario familiar (6:00 a 22:00 horas) y el 48% sabe del derecho a quejarse por contenidos inadecuados en la radio o TV durante dicho horario, revela el estudio.

    Datos técnicos

    Periodo de campo: Lima (de octubre a diciembre de 2017), Provincia (noviembre y diciembre de 2017). La cobertura del estudio fue de 20 ciudades del Perú: Lima y Callao, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Madre de Dios, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.

    El universo de la muestra está compuesto por hombres y mujeres de 18 años a más, de los niveles socioeconómicos A, B, C, D y E; del área urbana y rural.

    Diseño muestral: 9.714 personas: 1.216 en Lima y Callao y aproximadamente 447 en cada una de las 19 ciudades restantes.  El margen de error es de ± 0.99%, asumiendo la máxima dispersión en los resultados (p=q=0.5) y una confiabilidad del 95%.

     

    Compras por Internet internet internet para informarse
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Denuncian penalmente a miembros del Comité Electoral de la UNP por anular elecciones

    17 julio, 2025

    Piura: Mejoras viales en A.H. 06 de Setiembre superan el 50% de avance

    17 julio, 2025

    Normas legales: Publican en «El Peruano» la nulidad de elecciones en la UNP

    17 julio, 2025

    Virgen de las Mercedes visitará Piura en agosto por el Jubileo 2025

    17 julio, 2025

    EPS Grau ejecuta limpieza de redes de alcantarillado en Manuel Scorza

    17 julio, 2025

    Piura: crimen en Chiclayito deja un fallecido por múltiples disparos

    17 julio, 2025
    Lás últimas

    Denuncian penalmente a miembros del Comité Electoral de la UNP por anular elecciones

    17 julio, 2025

    Normas legales: Publican en «El Peruano» la nulidad de elecciones en la UNP

    17 julio, 2025

    Miembros del Comité Electoral de la UNP niegan participación en anulación de elecciones universitarias

    16 julio, 2025

    Dignidad Universitaria rechaza nulidad del proceso electoral en la UNP

    16 julio, 2025

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.