Close Menu
    Lo nuevo

    José Abelardo Quiñones Gonzales: biografía del héroe de la aviación peruana

    22 julio, 2025

    Día de la Novia en Perú: ¿cuándo se celebra y cuál es su origen?

    22 julio, 2025

    FIL Lima 2025: autor piurano expondrá su primera novela en importante conversatorio

    22 julio, 2025

    Arquitecto de Los Órganos postula al Premio Nacional de la Juventud 2025

    22 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • José Abelardo Quiñones Gonzales: biografía del héroe de la aviación peruana
    • Día de la Novia en Perú: ¿cuándo se celebra y cuál es su origen?
    • FIL Lima 2025: autor piurano expondrá su primera novela en importante conversatorio
    • Arquitecto de Los Órganos postula al Premio Nacional de la Juventud 2025
    • Piura celebrará el aniversario patrio con festival de comida y tradición
    • Estudiantes de la UNP respaldan minería responsable con estándares ambientales
    • Colegio Médico: urge completar vacunación contra el dengue en Piura
    • El cacao piurano conquista el Salón del Chocolate 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 23
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Esta es la historia de la única vez que San José se apareció solo

    Estuardo Cáceres19 marzo, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Esta es la historia de la única vez que San José se apareció solo
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La única aparición en la que San José aparece solo y es reconocida por la Iglesia Católica ocurrió el 7 de junio de 1660. El Santo Custodio de la Familia de Nazareth se apareció a un joven pastor en el monte Bessillon, en la localidad francesa de Cotignac.

    De acuerdo con el sitio web de la Diócesis de Fréjus-Toulon, “el 7 de junio de 1660, alrededor de las 13 horas (1:00 p.m.), Gaspard Ricard; un joven pastor de 22 años, cuidaba a su rebaño en el monte Bessillon”.

    “El calor era sofocante y tenía sed. De repente, percibió a ‘un hombre a su costado’, que le señaló una gran roca y le dijo: ‘Yo soy José, muévela y beberás’”.

    Únete al canal de WhatsApp

    Algunos relatos de la época indican que la roca era tan grande que se habría necesitado la fuerza de unos ocho hombres para moverla.

    El relato de la diócesis indica que “ante la sorpresa y la duda del joven pastor, la aparición reiteró su consejo. Gaspard hizo caso, movió la roca sin problemas y descubrió una fuente donde bebió hasta saciarse”.

    Luego de beber agua, el joven pastor fue a su pueblo a dar la noticia de la fuente que había surgido donde nunca antes hubo un manantial de agua fresca.

    Construyeron santuario 

    De acuerdo al sitio web del monasterio benedictino ubicado en Cotignac; tras conocer la noticia, el 9 de agosto los habitantes de la región comenzaron a construir una capilla en el lugar de la apareció. Hasta el lugar llegaban muchos enfermos que volvían “sanados o consolados ante sus dolencias”.

    La capilla se concluyó en 1663 y fue confiada por el obispo de entonces a los padres oratorianos. Ellos construyeron un santuario alrededor de la fuente.

    Hasta el día de hoy se puede ver en el lugar una inscripción tomada del libro de Isaías: “Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación”.

    En marzo de 1917, el entonces Obispo de Fréjus-Toulon, Mons. Félix Guillibert, afirmó en una carta que la brevedad del mensaje de San José en la aparición de 1660 muestra que el Santo Custodio “no es hablador. Nada más simple, ni más pobre que esa intervención. La única aparición de San José de este tipo en toda la historia de la Iglesia, en una tierra que se había reservado ya para sí Nuestra Señora”.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias[AUTOTEST COVID-19] Minsa recomienda no comprar autotest COVID-19 a través de páginas web o redes sociales.

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    FIL Lima 2025: autor piurano expondrá su primera novela en importante conversatorio

    22 julio, 2025

    Arquitecto de Los Órganos postula al Premio Nacional de la Juventud 2025

    22 julio, 2025

    Piura celebrará el aniversario patrio con festival de comida y tradición

    22 julio, 2025

    Estudiantes de la UNP respaldan minería responsable con estándares ambientales

    22 julio, 2025

    Colegio Médico: urge completar vacunación contra el dengue en Piura

    22 julio, 2025

    El cacao piurano conquista el Salón del Chocolate 2025

    22 julio, 2025
    Lás últimas

    Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen

    22 julio, 2025

    Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados

    21 julio, 2025

    Sechura despide hoy a don Teófilo Quiroga, padre fundador del legado de Agua Marina

    21 julio, 2025

    Quién fue Teófilo Quiroga, patriarca del legado musical de Agua Marina

    20 julio, 2025

    Sullana: dueño de la conocida cevichería «Miñán» muere tras incendio en su local

    19 julio, 2025

    Gobierno oficializa incremento salarial para personal de las Fuerzas Armadas y PNP desde julio 2025

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.