Close Menu
    Lo nuevo

    Accidente en la vía Cruceta-Tambogrande cobra la vida de joven

    30 agosto, 2025

    Juan Carlos Mejía: “Quiero devolverle al APRA y al Perú la confianza en la política”

    30 agosto, 2025

    OSIPTEL: estos fueron los indicadores de calidad de internet móvil en julio de 2025

    30 agosto, 2025

    Talara: destinan S/ 4 millones para evaluar riesgos por hidrocarburos en La Brea – Negritos

    30 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Accidente en la vía Cruceta-Tambogrande cobra la vida de joven
    • Juan Carlos Mejía: “Quiero devolverle al APRA y al Perú la confianza en la política”
    • OSIPTEL: estos fueron los indicadores de calidad de internet móvil en julio de 2025
    • Talara: destinan S/ 4 millones para evaluar riesgos por hidrocarburos en La Brea – Negritos
    • Alcalde de Sullana se retracta tras anunciar renuncia por ataques a su familia
    • EPS Grau: Corte eléctrico dejará sin agua a varias zonas de Piura este domingo 31 de agosto
    • DNI azul y amarillo seguirán vigentes hasta su vencimiento, informa Reniec
    • OSIPTEL: ¿sabes cuántas líneas móviles tienes a tu nombre? Consulta aquí y evita exponerte a suplantaciones de identidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, agosto 31
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Escuelas Bicentenario: así serán según las zonas bioclimáticas

    Redacción | Walac Noticias16 marzo, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Andina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Ministerio de Educación del Perú tiene un gran desafío para el Bicentenario: reducir la brecha de infraestructura educativa con el diseño de escuelas según las zonas bioclimáticas definidas como: costa, costa lluviosa, sierra, heladas y selva.

    En el concurso, convocado a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, resultó ganador FD Arquitectos SAC, que elaboró los siguientes modelos de Escuelas Bicentenario:

    Únete al canal de WhatsApp

    También puedes leer:

    |Construirán colegios con diseños acordes al clima de cada región

    |Indecopi pone a disposición el servicio de conciliaciones virtuales

    Costa

    La escuela, según la propuesta ganadora, se construirá bajo tres pilares conceptuales: la naturaleza, la comunidad y la identidad, las cuales hacen pertinente su emplazamiento, su configuración y su relación con el espacio público. Además, cómo se construye y sobre todo cómo se aprende dentro de la misma.

    En contraposición con la lógica común de separar, el colegio une. Conecta espacios pedagógicos a través de intersticios flexibles que permiten al alumno experimentar el exterior sin salir del contexto de aprendizaje.

    Costa lluviosa

    Este modelo de escuela estará ubicada en regiones como Piura y Tumbes, que experimentan temporadas de lluvias de regular a fuerte intensidad en el verano.

    Su estructura presenta un doble sistema de módulos metálicos y de concreto, con un relleno intermedio aislante del calor que cubrirá todo el colegio dando sombra con sus aleros y dejará pasar la ventilación a través de sus fibras. Se trata de una capa permeable al viento y que permite una ventilación cruzada.

    Foto: Andina

    Sierra

    La estructura y modulación, de acuerdo a la propuesta ganadora, optimiza las áreas útiles de módulos (duro: pórticos de concreto, losa aligerada y muro de bloques de concreto) y de circulación (blando: metal, losa). Esta lógica estructural promueve una fabricación prefabricada a bajo costo con materiales disponibles en el mercado local y reduciendo el mantenimiento al mínimo.

    La escuela se piensa como un sistema abierto flexible, que libera el fondo del terreno y se agrupa de la manera más efectiva para el control climático.

    Foto: Andina

    Heladas

    El proyecto ganador plantea un espacio principal a manera de invernadero que aproveche la incidencia solar durante estos meses, por lo que es necesario orientar el techo hacia el norte para que la ganancia de calor sea máxima y este aire calentado, pueda a su vez calentar los espacios adosados (aulas, talleres y baños).

    Este modelo cuenta con una serie de dispositivos que permiten regular la temperatura en el interior, mediante la abertura o cerramiento de las ventanas colocadas en la parte alta.

    Foto: Andina

    Selva

    La estructura, según el proyecto ganador, constituye un marco de acero con refuerzos en sus lados perimetrales y pisos en losa y hormigón armado. La cubierta seguirá los cuerpos estructurales inferiores, unidos adecuadamente, y estará hecha de vigas de madera para minimizar el peso y hacer que la estructura sea altamente sismorresistente.

    Esta lógica estructural está diseñada para ser prefabricada y facilitar la adquisición del material y la mano de obra en el ensamblaje de componentes también en el área local.

    No te pierdas en Instagram:

     

    Arquitectos UDEP escuelas Escuelas bicentenario Estudiantes Piura Zonas bioclimáticas
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    EPS Grau: Corte eléctrico dejará sin agua a varias zonas de Piura este domingo 31 de agosto

    30 agosto, 2025

    DNI azul y amarillo seguirán vigentes hasta su vencimiento, informa Reniec

    30 agosto, 2025

    Fiscales y Policía incautan objetos prohibidos en penal de Piura

    30 agosto, 2025

    Ruta del Papa en Piura generará oportunidades para el turismo y la economía local

    29 agosto, 2025

    Enosa redobla labores para restablecer servicio eléctrico ante fuertes vientos en Alto Piura

    29 agosto, 2025

    Campaña “Yo me identifico con orgullo” busca visibilizar la diversidad cultural en los Censos 2025

    29 agosto, 2025
    Lás últimas

    EPS Grau: Corte eléctrico dejará sin agua a varias zonas de Piura este domingo 31 de agosto

    30 agosto, 2025

    Fiscales y Policía incautan objetos prohibidos en penal de Piura

    30 agosto, 2025

    Enosa redobla labores para restablecer servicio eléctrico ante fuertes vientos en Alto Piura

    29 agosto, 2025

    Campaña “Yo me identifico con orgullo” busca visibilizar la diversidad cultural en los Censos 2025

    29 agosto, 2025

    Corte de agua en Piura: conoce las zonas afectadas y cuándo vuelve el servicio

    29 agosto, 2025

    Cientos de piuranos marcharon para exigir justicia por Xiomara Huertas

    29 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.