Close Menu
    Lo nuevo

    Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal

    3 julio, 2025

    Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana

    3 julio, 2025

    Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio

    3 julio, 2025

    Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal
    • Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana
    • Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio
    • Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025
    • Inquieto Fest llega a Piura con dos días de teatro, música y arte local
    • Estudiantes de UCV Piura renuevan la red del laboratorio de cómputo del Colegio San Miguel
    • Diario «El Peruano» entrega resolución de creación a Universidad Nacional de Piura
    • EPS Grau restablece desde la madrugada operaciones de cámara San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, julio 4
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Techno»Tecnología
    Tecnología

    ¿Es peligrosa la radiación de tu teléfono móvil?

    Walac Noticias | Redacción12 febrero, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Todas las noches, Silvia, quien es supervisora de una empresa y tiene que reportarle a su gerente, tiene que enviar los informes laborales diarios antes de irse a dormir, pero como le da pereza hacerlo desde su laptop, se acuesta en su cama con el celular, y hace todo desde ese equipo. Después de unos 15 minutos esperando a que carguen los archivos, los envía, y ya no le quedan ganas de pararse a dejar el celular en otro lado, así que, literalmente, su móvil pasa la noche con ella. Por supuesto que éstos y otros escenarios parecidos ocurren todos los días y noches, en muchas casas del planeta, por lo que, “dormir” con nuestros celulares, se ha vuelto algo rutinario. Sin embargo, olvidamos que estos aparatos emiten ondas de radio frecuencia (RF), que es una energía electromagnética, y que también las podemos encontrar en las ondas de la radio FM, y las microondas. “Y son una forma de radiación no ionizante", como se describe en el sitio web de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés). Según la ACS, estas ondas "no son lo suficientemente fuertes como para causar cáncer", y, a diferencia de los tipos más potentes de radiación (ionizante), no pueden romper los enlaces químicos en el ADN. La mala noticia es que hay falta de evidencia, según los entendidos, y por eso el tema sigue en revisión por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y los riesgos potenciales a largo plazo serían los tumores en la cabeza y en el cuello. Con esta pequeña explicación, unos se podrán quedar tranquilos, pero otros, más inquietos, pues, finalmente, la posibilidad de que haya una relación entre nuestro celular y el desarrollo de un cáncer, sí es posible. "En las últimas décadas se ha llevado a cabo un gran número de estudios para analizar si las ondas de radiofrecuencia (RF) ponen en riesgo nuestra salud", le dice a BBC Mundo Emilie van Deventer, Directora del Programa de Radiación del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes de la Salud, de la OMS. Por fin, como hasta ahora las respuestas, ante la pregunta de este artículo, son ambiguas, evitemos en lo posible dormir con el celular. Aunque somos inseparables, y todo el día forma parte de nuestra vida, veamos al móvil como vemos al mar: con respeto. Al menos así podríamos tenerle un poquito de “miedo”, y, de vez en cuanto, dejar de usarlo y no depender tanto de éste.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    También te puede interesar:

    |Regalos tecnológicos para San Valetín

    |Helado casero de mango, cremosa alternativa contra días calurosos

    Únete al canal de WhatsApp

    Todas las noches, Silvia, quien es supervisora de una empresa y tiene que reportarle a su gerente, tiene que enviar los informes laborales diarios antes de irse a dormir, pero como le da pereza hacerlo desde su laptop, se acuesta en su cama con el celular, y hace todo desde ese equipo. Después de unos 15 minutos esperando a que carguen los archivos, los envía, y ya no le quedan ganas de pararse a dejar el celular en otro lado, así que, literalmente, su móvil pasa la noche con ella.

    Fuente: Nueva Mujer

    Por supuesto que éstos y otros escenarios parecidos ocurren todos los días y noches, en muchas casas del planeta, por lo que, “dormir” con nuestros celulares se ha vuelto algo rutinario. Sin embargo, olvidamos que estos aparatos emiten ondas de radio frecuencia (RF), que es una energía electromagnética, y que también las podemos encontrar en las ondas de la radio FM, y las microondas. “Y son una forma de radiación no ionizante«, como se describe en el sitio web de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en Inglés).

    Según la ACS, estas ondas «no son lo suficientemente fuertes como para causar cáncer», y, a diferencia de los tipos más potentes de radiación (ionizante), no pueden romper los enlaces químicos en el ADN.

    Fuente: Aweita

    La mala noticia es que hay falta de evidencia, según los entendidos, y por eso el tema sigue en revisión por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y los riesgos potenciales a largo plazo serían los tumores en la cabeza y en el cuello.

    Con esta pequeña explicación, unos se podrán quedar tranquilos, pero otros, más inquietos, pues, finalmente, la posibilidad de que haya una relación entre nuestro celular y el desarrollo de un cáncer, sí existe.

    «En las últimas décadas se ha llevado a cabo un gran número de estudios para analizar si las ondas de radiofrecuencia (RF) ponen en riesgo nuestra salud», le dice a BBC Mundo Emilie van Deventer, Directora del Programa de Radiación del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes de la Salud, de la OMS.

    Fuente: El Mundo USA

    Por fin, como hasta ahora las respuestas, ante la pregunta de este artículo, son ambiguas, evitemos en lo posible dormir con el celular. Aunque somos inseparables, y todo el día forma parte de nuestra vida, veamos al móvil como vemos al mar: con respeto. Al menos así podríamos tenerle un poquito de “miedo”, y, de vez en cuanto, dejar de usarlo y no depender tanto de éste.

    No te pierdas esto en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    TURISMO | Estos son los imperdibles que debes visitar en tu paso por Sullana. . Sullana, la Perla del Chira, alberga distintos destinos turísticos a lo largo de su provincia. De norte a sur el turista podrá deleitarse con paisajes verdes, arquitectura y milenaria cultura que data desde la época de la conquista. Este verano no te quedes sin visitar los imperdibles de Sullana. 🔸Visita estos 5 lugares: Valle del Chira, Represa de Poechos, Tangarará, Coto de Caza El Angolo, Parque Nacional Cerros de Amotape. #sullana #turismo #viajeros #lugaresturisticos #valledelchira #poechos #angolo

    Una publicación compartida por Walac Noticias (@walacnoticias) el 7 de Feb de 2020 a las 3:15 PST

    En Twitter:

    INNOVACIÓN | Universitario ancashino crea helado para combatir la anemia. #contralaanemiahttps://t.co/ZDexnzZ1G5

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) February 4, 2020

    Cáncer celular OMS ondas de radio frecuencia RF TecnyCity Perú Tumor
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Sonido y estilo: LG presenta su nueva línea de audio “xboom by Will.i.am” en un exclusivo evento

    19 junio, 2025

    Así puedes recibir alertas de sismos en tu celular Android

    15 junio, 2025

    Resident Evil 9 Requiem: fecha de lanzamiento y primeros detalles del nuevo juego

    8 junio, 2025

    Adolescentes en TikTok verán ejercicios de meditación si usan la app después de las 10 p.m.

    3 junio, 2025

    WhatsApp: conoce las estafas más comunes y cómo proteger tu cuenta

    1 junio, 2025
    Lás últimas

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.