Close Menu
    Lo nuevo

    Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»

    20 agosto, 2025

    EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza

    20 agosto, 2025

    Congreso evalúa aumento de sueldo para futuros parlamentarios: de S/15 600 a más de S/34 mil

    20 agosto, 2025

    Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»
    • EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza
    • Congreso evalúa aumento de sueldo para futuros parlamentarios: de S/15 600 a más de S/34 mil
    • Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte
    • Quince vehículos fueron enviados al depósito por deudas con el SATP
    • OSIPTEL: Inscripción en el padrón electoral para la elección de miembros del Consejo de Usuarios 2025-2027 cierra el 20 de agosto
    • Zijin-Río Blanco impulsa la formalización como eje para una minería sostenible en Piura
    • Retrasos en obras APP: proyectos demoran hasta 16 años en concretarse
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, agosto 20
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Techno»Tecnología
    Tecnología

    ¿Es peligrosa la radiación de tu teléfono móvil?

    Redacción | Walac Noticias12 febrero, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Todas las noches, Silvia, quien es supervisora de una empresa y tiene que reportarle a su gerente, tiene que enviar los informes laborales diarios antes de irse a dormir, pero como le da pereza hacerlo desde su laptop, se acuesta en su cama con el celular, y hace todo desde ese equipo. Después de unos 15 minutos esperando a que carguen los archivos, los envía, y ya no le quedan ganas de pararse a dejar el celular en otro lado, así que, literalmente, su móvil pasa la noche con ella. Por supuesto que éstos y otros escenarios parecidos ocurren todos los días y noches, en muchas casas del planeta, por lo que, “dormir” con nuestros celulares, se ha vuelto algo rutinario. Sin embargo, olvidamos que estos aparatos emiten ondas de radio frecuencia (RF), que es una energía electromagnética, y que también las podemos encontrar en las ondas de la radio FM, y las microondas. “Y son una forma de radiación no ionizante", como se describe en el sitio web de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés). Según la ACS, estas ondas "no son lo suficientemente fuertes como para causar cáncer", y, a diferencia de los tipos más potentes de radiación (ionizante), no pueden romper los enlaces químicos en el ADN. La mala noticia es que hay falta de evidencia, según los entendidos, y por eso el tema sigue en revisión por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y los riesgos potenciales a largo plazo serían los tumores en la cabeza y en el cuello. Con esta pequeña explicación, unos se podrán quedar tranquilos, pero otros, más inquietos, pues, finalmente, la posibilidad de que haya una relación entre nuestro celular y el desarrollo de un cáncer, sí es posible. "En las últimas décadas se ha llevado a cabo un gran número de estudios para analizar si las ondas de radiofrecuencia (RF) ponen en riesgo nuestra salud", le dice a BBC Mundo Emilie van Deventer, Directora del Programa de Radiación del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes de la Salud, de la OMS. Por fin, como hasta ahora las respuestas, ante la pregunta de este artículo, son ambiguas, evitemos en lo posible dormir con el celular. Aunque somos inseparables, y todo el día forma parte de nuestra vida, veamos al móvil como vemos al mar: con respeto. Al menos así podríamos tenerle un poquito de “miedo”, y, de vez en cuanto, dejar de usarlo y no depender tanto de éste.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    También te puede interesar:

    |Regalos tecnológicos para San Valetín

    |Helado casero de mango, cremosa alternativa contra días calurosos

    Únete al canal de WhatsApp

    Todas las noches, Silvia, quien es supervisora de una empresa y tiene que reportarle a su gerente, tiene que enviar los informes laborales diarios antes de irse a dormir, pero como le da pereza hacerlo desde su laptop, se acuesta en su cama con el celular, y hace todo desde ese equipo. Después de unos 15 minutos esperando a que carguen los archivos, los envía, y ya no le quedan ganas de pararse a dejar el celular en otro lado, así que, literalmente, su móvil pasa la noche con ella.

    Fuente: Nueva Mujer

    Por supuesto que éstos y otros escenarios parecidos ocurren todos los días y noches, en muchas casas del planeta, por lo que, “dormir” con nuestros celulares se ha vuelto algo rutinario. Sin embargo, olvidamos que estos aparatos emiten ondas de radio frecuencia (RF), que es una energía electromagnética, y que también las podemos encontrar en las ondas de la radio FM, y las microondas. “Y son una forma de radiación no ionizante«, como se describe en el sitio web de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en Inglés).

    Según la ACS, estas ondas «no son lo suficientemente fuertes como para causar cáncer», y, a diferencia de los tipos más potentes de radiación (ionizante), no pueden romper los enlaces químicos en el ADN.

    Fuente: Aweita

    La mala noticia es que hay falta de evidencia, según los entendidos, y por eso el tema sigue en revisión por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y los riesgos potenciales a largo plazo serían los tumores en la cabeza y en el cuello.

    Con esta pequeña explicación, unos se podrán quedar tranquilos, pero otros, más inquietos, pues, finalmente, la posibilidad de que haya una relación entre nuestro celular y el desarrollo de un cáncer, sí existe.

    «En las últimas décadas se ha llevado a cabo un gran número de estudios para analizar si las ondas de radiofrecuencia (RF) ponen en riesgo nuestra salud», le dice a BBC Mundo Emilie van Deventer, Directora del Programa de Radiación del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes de la Salud, de la OMS.

    Fuente: El Mundo USA

    Por fin, como hasta ahora las respuestas, ante la pregunta de este artículo, son ambiguas, evitemos en lo posible dormir con el celular. Aunque somos inseparables, y todo el día forma parte de nuestra vida, veamos al móvil como vemos al mar: con respeto. Al menos así podríamos tenerle un poquito de “miedo”, y, de vez en cuanto, dejar de usarlo y no depender tanto de éste.

    No te pierdas esto en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    TURISMO | Estos son los imperdibles que debes visitar en tu paso por Sullana. . Sullana, la Perla del Chira, alberga distintos destinos turísticos a lo largo de su provincia. De norte a sur el turista podrá deleitarse con paisajes verdes, arquitectura y milenaria cultura que data desde la época de la conquista. Este verano no te quedes sin visitar los imperdibles de Sullana. 🔸Visita estos 5 lugares: Valle del Chira, Represa de Poechos, Tangarará, Coto de Caza El Angolo, Parque Nacional Cerros de Amotape. #sullana #turismo #viajeros #lugaresturisticos #valledelchira #poechos #angolo

    Una publicación compartida por Walac Noticias (@walacnoticias) el 7 de Feb de 2020 a las 3:15 PST

    En Twitter:

    INNOVACIÓN | Universitario ancashino crea helado para combatir la anemia. #contralaanemiahttps://t.co/ZDexnzZ1G5

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) February 4, 2020

    Cáncer celular OMS ondas de radio frecuencia RF TecnyCity Perú Tumor
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Equipo peruano se consagra campeón mundial de Pokémon Unite en el World Championships 2025

    17 agosto, 2025

    Consejos para aprovechar al máximo las apuestas en vivo de Pin-Up

    14 agosto, 2025

    Consumo de frutas y verduras en Perú está muy por debajo de lo ideal

    10 agosto, 2025

    GPT-5: así es el nuevo modelo de OpenAI que llega por defecto a ChatGPT

    7 agosto, 2025

    CEO de OpenAI alerta sobre la falta de protección legal en conversaciones con ChatGPT

    31 julio, 2025

    TikTok lanza nuevas funciones para proteger a adolescentes y familias

    31 julio, 2025
    Lás últimas

    Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»

    20 agosto, 2025

    EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza

    20 agosto, 2025

    Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte

    20 agosto, 2025

    Quince vehículos fueron enviados al depósito por deudas con el SATP

    20 agosto, 2025

    Piura: nuevos rostros de la cumbia adornan el bypass de la avenida Sánchez Cerro

    20 agosto, 2025

    Más de 600 personas participaron de la exposición itinerante “Tecnología para proteger nuestro patrimonio” en Piura

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.