Close Menu
    Lo nuevo

    Reportan seis casos de tos ferina en Piura: piden reforzar vacunación

    23 mayo, 2025

    Piura: Más del 90% de la expansión de la ciudad es informal

    23 mayo, 2025

    Contraloría detecta fallas en las cámaras de videovigilancia en el distrito de Castilla

    23 mayo, 2025

    Sunat: más de 463 mil personas presentaron su Declaración de Renta 2024

    23 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Reportan seis casos de tos ferina en Piura: piden reforzar vacunación
    • Piura: Más del 90% de la expansión de la ciudad es informal
    • Contraloría detecta fallas en las cámaras de videovigilancia en el distrito de Castilla
    • Sunat: más de 463 mil personas presentaron su Declaración de Renta 2024
    • Balacera deja dos heridos en Piura: vecinos piden mayor seguridad
    • Beca Inclusión: Donde otros ven límites, ellos construyen oportunidades
    • Talara: ANIN aprueba diseño definitivo del drenaje pluvial urbano y canal Jesús María
    • Dengue en el Alto Piura: casos se reducen en un 84 % en lo que va del 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, mayo 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    En un mes estarán listas pruebas moleculares hechas en Perú

    Walac Noticias | Redacción4 junio, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    coronavirus
    El ministro de Salud, Víctor Zamora dijo que el Perú quiere tener su propia prueba molecular para ampliar el uso de ella en todo el país y reducir progresivamente el tamizaje con prueba serológica (rápida).ANDINA/Difusión
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En un mes estará lista la primera prueba molecular hecha en Perú, que servirá para detectar la presencia del virus SARS-CoV-2, de la enfermedad covid-19 y no depender de los mercados internacionales para obtenerla, anunció esta noche el ministro de Salud, Víctor Zamora.

    También te puede interesar:

    |UDEP elabora y dona caretas de protección facial a hospitales de…

    Únete al canal de WhatsApp

    |Rehabilitarán 75 metros de alcantarillado en A.H. Nueva Esperanza

    Manifestó que gracias a la investigación a cargo del Instituto Nacional de Salud (INS), el Perú ya no pagará el alto precio que tienen las pruebas moleculares en el mercado internacional por la pandemia.

    “No solo las personas no pueden acceder a los precios de las pruebas moleculares, ningún Estado puede pagar el precio de ellas para aplicarlas, por ejemplo, en un millón de sus habitantes. Estamos buscando independizarnos tecnológicamente del norte como lo está haciendo México y Argentina”, sostuvo en ATV Noticias.

    Coronavirus

    Perú está en ese mismo camino, «quiere tener su propia prueba molecular para ampliar el uso de ella en todo el país y reducir progresivamente el tamizaje con prueba serológica o rápida», remarcó.

    La última compra que hizo el Perú fue de 100,000 pruebas moleculares y la hizo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Cuando empezó el estado de emergencia sanitaria solo el INS aplicaba esta prueba. Ahora existen 15 laboratorios en el país certificados por la institución, refirió.

    Financiamiento

    Los primeros días de mayo el Minsa informó que el INS creó una propuesta de prueba molecular para el diagnóstico de covid-19, que brindaría resultados en menos de una hora y con menor costo.

    El biólogo genetista del INS Eduardo Juscamayta López es el creador de la propuesta de la prueba molecular, que se desarrollará y validará con el método RT-LAMP y permitirá la detección y una alta cantidad de copias de una región específica del genoma del virus.

    El proyecto recibió el financiamiento de 300,000 soles en mérito al concurso organizado por Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt) para los proyectos especiales en respuesta al covid-19.

    Ampliación de estado de emergencia

    Zamora también se refirió a la ampliación de la emergencia sanitaria por 90 días y explicó que se aprobó para que el Minsa pueda hacer compras de medicamentos, equipos de protección, camas de hospitalización, infraestructura sanitaria sin obstáculos burocráticos.

    “Esas compras no se pueden realizar con rapidez porque los tiempos regulares de la administración pública lo impide; estamos en una emergencia y en las emergencias necesitamos actuar rápido y para eso se necesita flexibilizar normas administrativas que permitan hacer compras directas o con menos controles”, manifestó.

    El Gobierno amplió por 90 días el estado de emergencia sanitaria frente a la necesidad de continuar con las medidas de prevención y control del nuevo coronavirus en el territorio nacional, según el Decreto Supremo 020-2020-SA. La prórroga se cuenta a partir del 10 de junio y durará hasta el 7 de setiembre.

    Coronavirus Covid-19 Ministro Víctor Zamora Perú SARS-CoV-2
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Reportan seis casos de tos ferina en Piura: piden reforzar vacunación

    23 mayo, 2025

    Piura: Más del 90% de la expansión de la ciudad es informal

    23 mayo, 2025

    Contraloría detecta fallas en las cámaras de videovigilancia en el distrito de Castilla

    23 mayo, 2025

    Sunat: más de 463 mil personas presentaron su Declaración de Renta 2024

    23 mayo, 2025

    Balacera deja dos heridos en Piura: vecinos piden mayor seguridad

    23 mayo, 2025

    Beca Inclusión: Donde otros ven límites, ellos construyen oportunidades

    23 mayo, 2025
    Lás últimas

    Tambogrande: entregan terreno para la ejecución de la obra de agua potable en el C.P. Malingas

    23 mayo, 2025

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Obra de modernización del Tecnológico de Ayabaca entra a su etapa final con un 92 % de avance

    22 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.