Close Menu
    Lo nuevo

    Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil

    16 septiembre, 2025

    Reforma del sistema de pensiones en Perú: principales cambios de la Ley N.° 32123

    16 septiembre, 2025

    Zijin Río Blanco y SENATI impulsan capacitación técnica para jóvenes en Piura

    16 septiembre, 2025

    ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil
    • Reforma del sistema de pensiones en Perú: principales cambios de la Ley N.° 32123
    • Zijin Río Blanco y SENATI impulsan capacitación técnica para jóvenes en Piura
    • ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026
    • Paita se alista para la Festividad de la Virgen de las Mercedes 2025 con feria y procesión
    • Nuevo retiro de AFP en debate: cobertura previsional, beneficiarios y efectos en la economía
    • Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud
    • Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, septiembre 16
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Empresas empezarán a cortar el servicio de agua a usuarios morosos

    Tatiana Castillo Merino30 noviembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicó la resolución de Consejo Directivo Nº 039-2020-SUNASS-CD. La cual dispone que las empresas prestadoras, a nivel nacional, podrán realizar el corte del servicio de agua potable por falta de pago a partir de enero 2021.

    Esta medida no se aplicará a los usuarios sociales y domésticos beneficiados con el subsidio focalizado. Así como a aquellos con consumo menor o igual a 50 m3 que tengan deudas pendientes por consumos durante el estado de emergencia nacional por la COVID-19.

    A dichos usuarios, como lo dispone el Decreto de Urgencia N° 036-2020, no se les cortará el servicio, debiendo las empresas prestadoras fraccionar sus deudas hasta en 24 meses.

    Únete al canal de WhatsApp

    Los usuarios industriales, estatales, comerciales y domésticos no beneficiados con el subsidio focalizado o con consumos mayores a 50 m3, que tengan dos recibos vencidos o una cuota de crédito pendiente, derivada de un convenio de fraccionamiento, podrán solicitar facilidades de pago a las empresas para evitar corte del servicio, que será efectivo a partir del 4 de enero de 2021.

    Aviso previo

    Antes de realizar el corte, las empresas prestadoras deberán comunicar oportunamente a los usuarios a través del recibo de agua, las mensualidades o las cuotas de fraccionamiento pendientes

    En él deben acreditar el monto adeudado de forma desagregada y los mecanismos de financiamiento de deuda implementados por la empresa.

    Asimismo, deberán informar a los usuarios, a través de sus páginas web y redes sociales sobre la política comercial y facilidades de financiamiento. Las condiciones para acceder al financiamiento, número de cuotas en que se podría fraccionar la deuda, las tasas de interés.

    Así como los medios a través de los cuales se puede solicitar el fraccionamiento (teléfono, plataforma virtual, etc.), además de los canales de pago disponibles.

    Recaudación de servicios

    La coyuntura generada por la COVID-19 está afectando seriamente la recaudación de las empresas prestadoras poniendo en riesgo la sostenibilidad del servicio para los usuarios.

    Pese a la reactivación de las actividades económicas, existe aún una amplia cantidad de usuarios que no pagan por servicios de agua potable y alcantarillado.

    Las empresas prestadoras identificaron que diversos usuarios, principalmente comerciales e industriales, están operando con normalidad y usando agua potable para sus actividades económicas. Sin embargo, no pagan sus recibos de agua oportunamente.

    Hasta octubre, la morosidad en los usuarios comerciales de Sedapal, con más de dos meses vencidos, alcanzó los S/47,4 millones. Mientras que la de los usuarios industriales llegó a S/7 millones.

    Es importante indicar que la prestación del servicio de las empresas de agua depende de su sostenibilidad económica. Por lo cual la recaudación es fundamental para mantener la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado para los usuarios.

    Así como para el servicio solidario de distribución gratuita de agua, a través de cisternas, en aquellas zonas donde no existe red pública. Más aun considerando que la pandemia no ha terminado.

    Foto del avatar
    Tatiana Castillo Merino

    Periodista interesada en temas sociales, culturales y de emprendimiento.

    Seguir leyendo

    Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil

    16 septiembre, 2025

    Zijin Río Blanco y SENATI impulsan capacitación técnica para jóvenes en Piura

    16 septiembre, 2025

    ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026

    16 septiembre, 2025

    Paita se alista para la Festividad de la Virgen de las Mercedes 2025 con feria y procesión

    16 septiembre, 2025

    Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud

    16 septiembre, 2025

    Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre

    16 septiembre, 2025
    Lás últimas

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.