Close Menu
    Lo nuevo

    Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO

    13 julio, 2025

    Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO
    • Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”
    • Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico
    • Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes
    • Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    • Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias
    Tendencias

    El Turrón: historia y receta de la dulce tradición morada

    Walac Noticias | Redacción2 octubre, 2017Updated:13 octubre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Llegó el mes morado, mes de devoción por los miles de feligreses y devotos del Señor de los Milagros y el Señor Cautivo de Ayabaca, pero también del tradicional dulce característico de estas fechas: «El turrón de doña Pepa». Ese exquisito manjar muy consumido por los peruanos no solo en este mes, sino durante todo el año.

    Historia del turrón

    De este dulce no se sabe con precisión su origen y no siempre se llamó tal como lo conocemos hoy en día. Muchos historiadores han señalado que en el siglo XIX, el postre era conocido como “turrón de miel” o “turrón del Señor de los Milagros”, y la receta era una adaptación peruanizada del clásico turrón español.

    Únete al canal de WhatsApp

    La versión actual de este manjar consiste en tiras horneadas de masa de harina aromatizada con anís, las que se colocan cruzadas, se bañan con miel y adornan con grajeas de colores.

    Todos coinciden en que el famoso nombre de “Doña Pepa” viene del nombre de pila de la creadora, Josefa. La historia más conocida es la de la tragedia de una esclava negra de Cañete, doña Josefa Marmanillo, quien en el siglo XVIII, empezó a sufrir de parálisis en los brazos y habría recurrido a la fe que tenía en el Señor de los Milagros para aliviar sus males.

    Tanta fue su fe y devoción, que se recuperó de los males que la atormentaban. Y en agradecimiento por el milagro, preparó este colorido dulce y lo ofreció a los feligreses en cada salida que hacia el Señor de los Milagros, haciéndose así conocido el dulce como los Turrones de Doña Pepa.

    A continuación te presentamos la receta para preparar el turrón de Doña Pepa en casa:

    Ingredientes: (de la miel)

    1 3/4 kilo de chancaca.

    1 Taza de azúcar.

    1 Naranja.

    1 Limón.

    Una raja grande de canela.

    1 1/2 taza de agua.

    Ingredientes: (de masa)

    9 Yemas de huevo.

    6 Tazas de harina especial.

    4 Cucharaditas de levadura.

    1 1/2 Cucharadita de sal.

    1/3 Taza de agua con una cucharada de anís.

    1/3 Taza de leche.

    350 Gramos de manteca de buena clase.

    Papel impermeable

    Ingredientes: (adorno)

    Un poco de grajeas multicolor.

    Pepelmas o pastillas de color.

    Confites.

    Preparación:

    Las yemas se baten un poco y se mezclan con la leche y el agua de anís hecha con 15 minutos de anticipación.

    En una mesa de amasar se coloca la harina mezclada con la levadura y la sal y se le adiciona la manteca, y se le va echando a pocos la mezcla de la leche con los demás ingredientes; se amasa poco y se forman canutos de medio centímetro de grueso y se van colocando en latas de hornear engrasadas; se colocan a horno de temperatura templada para que cocinen pero que no tomen color muy dorado.

    Luego se van acomodando sobre una hoja de papel impermeable, una capa de canutos del tamaño que se quiera hacer el molde y encima se le hecha una capa de miel espesa y tibia, encima se coloca otra capa de canutos en sentido contrario de la capa anterior y otra capa de miel hasta el alto que quiera hacerse; encima debe quedar una capa delgada de miel como para que se adhieran las grajeas y confites que se quiera poner de adorno.

    Queda así listo para ponerlo, cuando enfríe la miel sobre una fuente o dentro de una caja de cartón blanco hecho expresamente.

    Mes Morado Tradición culinaria Turrón Turrón Doña Pepa
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Abrigo excesivo y falta de ventilación aumentan infecciones respiratorias en bebés

    6 julio, 2025

    Día del Maestro: los docentes más recordados de series, películas y dibujos

    6 julio, 2025

    Día del Maestro en Perú: ¿por qué se celebra cada 6 de julio?

    6 julio, 2025

    Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil

    4 julio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    San Pedro y San Pablo: ¿quiénes fueron y por qué se les conmemora el 29 de junio?

    29 junio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.